RESEÑA CÓMIC – Los estados divididos de Histeria

Los estados divididos de Histeria de Howard Chaykin supone la crítica definitiva a una sociedad desestabilizada y enferma que ha pasado de ser una distopía posible a una realidad dolorosa.

Los estados divididos de Histeria

A sus 68 años Howard Chaykin es una de las mentes mas preclaras del mundo del cómic. Un autor totalmente consagrado que podría estar viviendo de las rentas o haciendo encargos eventuales que le permitieran vivir cómodamente. Su talento, estatus y brillante trayectoria permitirían. Sin embargo con Los estados divididos de Histeria ha dado un golpe sobre la mesa con una obra demoledora y valiente que ha levantado ampollas allá donde ha sido publicada. Una serie que trasciende la era de la post-verdad con un análisis de una sociedad perdida en forma y fondo. Seis números que no conceden ni una sola concesión al lector.

El presidente de los estados y su gabinete han sido asesinados en una intentona frustrada de golpe de estado. El país entero está al en alerta. Cuando parecía que nada podía empeorar, un ataque nuclear masivo deja varios millones de muertos en la ciudad de Nueva York. El agente de la CIA Frank Villa, responsable de no haber frenado la tragedia a tiempo, se convierte en el hombre mas odiado de los Estados Unidos de América. En busca de redención decidirá aliarse Chandler Vandergyle, el CEO de River Run. Este le pondrá en contacto con cuatro condenados a muerte o cadena perpetua para frenar un segundo ataque que cree que tendrá lugar en Washington. ¿Sera este improbable equipo capaz de salvar los restos de una nación despezada y al borde de su caída?

Interior de Los estados divididos de Histeria
Interior de Los estados divididos de Histeria

Cinco del patíbulo – Las diferencias que nos unen

Chaykin elige como estructura narrativa un vibrante thriller a contrarreloj para Los estados divididos de Histeria. Pero solo es una formalidad estilística necesaria. Argumentalmente cercana a los 12 del patíbulo –o a la reciente escuadrón suicida– estamos ante una historia sobre la caída y la perdida. Ya sea de los valores de un país –y de toda una sociedad– de las creencias de sus protagonistas o de millones de vidas. Y sobre la posterior tarea de intentar restituirlo todo a su estado inicial de manera infructuosa. Los cuatro protagonistas que acompañaran al agente Villa -contratado y financiado por una empresa privada tras ser rechazado por su propio gobierno– no pueden ser mas variados. Como la sociedad a la que representan. Las interacciones entre los protagonistas tendrán tanto peso como la propia trama de acción desenfrenada.

Estos caracteres principales, antagonicos unos de los otros, comparten un único nexo. Sus vínculos, directos o tangenciales, con los perpetradores del reciente atentado de Nueva York. Condenados a cadena perpetua o muerte, son igualmente clasificados por la sociedad. Ya sean psicópatas peligrosos con decenas de asesinatos a sus espaldas, mafiosos, estafadores de guante blanco o una prostituta transexual condenada por matar a tres hombres en defensa propia. La sociedad no distingue el crimen e iguala el castigo equiparándolos a ojos de una sociedad ciega. Una metáfora poco velada sobre como la propia sociedad de EE.UU tiene su destino en sus propias manos. Y sobre como prefiere enzarzarse en luchas intestinas antes de en resolver problemas mas sustanciales.

Los estados divididos de Histeria
Los estados divididos de Histeria

La complejidad de contar lo más sencillo

Los estados divididos de Histeria es una obra compleja y densa La lectura de cada episodio obliga al lector a detenerse una y otra vez por la enorme cantidad de texto presente. Pero aquí no sobra ni una sola palabra y cada viñeta aporta al conjunto. Estamos ante un cómic en la que las relecturas son tan necesarias como estimulantes. Chaykin no se compromete con un color político y arremete de igual manera contra una izquierda acomodaticia y una derecha reaccionaria. Tampoco es una obra instalada en la queja sino mas bien un manifiesto universal aplicable a los males de nuestra era. Porque si crees que esta novela gráfica es solo aplicable a los EEUU, estáis muy equivocados. O adoptáis una ceguera selectiva.

Gráficamente tenemos a un Chaykin irregular con algunos momentos de genio incontestable y otros mas flojos. Maneja de manera impecable las escenas de acción. Pero en las de dialogo, en ocasiones, nos lleva a una narrativa algo confusa. Sin embargo el computo global alcanza un notable alto. SObre todo gracias al excelente color de Jesus Aburtov y Wil Quintana. Cabe destacar la excelente labro de rotulación, tanto la española como la original. A manos de Grabriel Regueiro en nuestro país y Ken Bruzenak en la edición original. También la traducción certera de Lorenzo Diaz y la corrección de Jose Joaquin Rodriguez. Profesionales en la sombra, pocas veces reivindicados, pero cuya labor en obras tan complejas como esta es esencial para su disfrute.

Una obra tan incomoda como necesaria

Los estados divididos de Histeria es una obra necesaria en los tiempos que corren. Quizás el mejor retrato de un zeitgeist del que nos gustaría hablar en términos de distopía, pero al que debemos enfrentarnos como una realidad demoledora. Porque da igual el sesgo ideológico bajo el que nos definamos, todos somos culpables en mayor o menor medida de la situación actual. Y eso es algo que Chaykin deja patente en cada capitulo de su obra. No hay blancos o negros en unos protagonistas, inmersos en un mar de ambigüedad y guiados por motivaciones poco nobles en el mejor de los casos. Una insólita alianza de perdedores buscando restituir su honor en una sociedad en la que los valores ya no tienen peso alguno.

Chaykin no solo ha mirado debajo de la alfombra. La ha levantado y ha sacudido toda la suciedad acumulada durante años echándonosla a la cara. Y eso es algo que solo puede hacerse desde la libertad creativa mas absoluta. Cada critica recibida por grupos de la izquierda reaccionaria o la derecha mas inmovilista es un triunfo, para el autor. Y una derrota para una sociedad cada mas mas fragmentada y a la deriva. Esta serie limitada es la crónica de una batalla perdida en forma de novela gráfica. Es demasiado tarde para considerarla un toque de atención sobre lo que nos podría suceder. Es el epilogo a toda una era y la advertencia sorda de un devenir desesperanzador. Bienvenidos a los estados divididos de histeria. Lo peor está por venir.

Editado por Dolmen

Dolmen ha publicado este mes Los estados divididos de Histeria en un magnifico tomo recopilatorio. Como es costumbre en un álbum con tapas de cartoné y sin sobrecubiertas. Papel satinado de máxima calidad y algunos extras interesantes. El primero un prologo a cargo de Jose J. Rodriguez, profesor de historia que habla sobre la obra de Chaykin y su relación con la política. En la parte final encontramos portadas alternativas y dos artículos escritor por el propio autor. También varias paginas donde se ve el proceso creativo desde la pagina desnuda hasta el resultado final. Toda una delicia para los amantes de conocer como se hace el noveno arte.

Los estados divididos de Histeria
Autor: Howard Chaykin
Cómic. Tapa dura. 21×29.
Color. 160 páginas
ISBN: 978-84-17956-13-4
PVP: 28,90€

Los estados divididos de Histeria

NUESTRA NOTA - 85%

85%

DISTOPIA PRESENTE

Los estados divididos de Histeria es una obra necesaria en los tiempos que corren. Quizás el mejor retrato de un zeitgeist del que nos gustaría hablar en términos de distopía, pero al que debemos enfrentarnos como una realidad demoledo Una obra realmente incisiva, bien escrita, tristemente actual y, repetimos, necesaria,

User Rating: 4.05 ( 26 votes)

Últimas entradas

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí