Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio – Reseña cómic

Hablamos de Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio, el mítico álbum que ayudo a forjar la leyenda de del personaje en el Noveno arte. Uno de los fumetti más celebrados de todos los tiempos.

CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO

Bajo el signo de capricornio

El mes pasado inauguramos la sección “reseñas a cuatro manos” en la que dos redactores de la Comicteca abordaban una obra concreta. El álbum elegido fue “La balada del mar Salado”, recordado debut del personaje más célebre del historietista Hugo Pratt. Existen obras tan magníficas y con tal fuerza que una única visión no es suficiente para desgranarlas. Y sin duda alguna, este Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio es una de esas maravillas del noveno arte que hoy pasa por nuestro filtro. Subid con nosotros al paquebote capitaneado por Corto rumbo al trópico.

Corto nació en la Valeta, una isla de Malta, y creció en el barrio judío de Córdoba. Viajó por distintos lugares eligiendo de oficio galán de fortuna, de espíritu libre y lacónico. De silueta esbelta y una mirada con cierto desapego, mostrando esa ironía benévola que lo convierte en leyenda. Un ser casi etéreo, insobornable y guiado por un corazón mil veces roto y recompuesto. Un alma movida por el viento que dicta una fortuna que solo ocasionalmente le es favorable. También un poeta que trascendió toda patria y bandera tras darse cuenta de que las fronteras no son más que líneas sin sentido en trozos de papel. Personaje que nació para grabar sus pasos a fuego en la retina de millones de lectores.

Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio
Interior de CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO

BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO – Una opereta en seis actos

La Goleta de Corto se adivina a lo lejos. Recostado en la galería de una pensión en Paramaribo. Fumando un largo cigarrillo e imprimiendo el carácter de héroe mientras conoce al viejo Steiner, profesor de la universidad de Praga con cierto apego al ron. Y al joven Tristán Bantam, un heredero inglés decidido a conocer a la familia de su padre fallecido. Un muchacho en busca de secretos y herencias. Un puzzle que suscita enorme curiosidad al lector, que se entrega al lápiz de Hugo Pratt, en seis relatos, tres países y un océano. A este puzzle se irán uniendo nuevos personajes, y se recuperará a algunos ya conocidos. La receta para la aventura que consagraría a Corto Maltés, está servida.

Entre Brasil, Guayana Holandesa o el Caribe, este álbum nos introduce en los misterios del ocultismo, la magia negra, las leyendas o el esoterismo. Encontrándonos entre sortilegios, hechizos e invocaciones. Poderes –el lector decidirá si reales o no– que Corto transita por un tomo dividido en seis episodios: “El secreto de Tristán Batán”, “Cita en Bahía”, “Samba con Tiro Fijo”, -estos tres unidos argumentalmente-, “Un águila en la selva”, “Aquella metralleta española” y “Por culpa de una gaviota”. Todos ellos publicados con anterioridad en la revista Pif Gadget y recopilados bajo el título de “Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio” no demasiados años más tarde.

Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio
Interior de CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO
Descuento comitequero
Corto Maltés: Bajo El Signo de capricornio (Ed. BN): Edición en blanco y negro (CORTO MALTES)
Bajo el signo de Capricornio supuso la consagración de Pratt como autor y de Corto Maltés como icono del noveno arte eterno. Un canto a la libertad y al librepensamiento, a la justicia y a la literatura, a la poesía y a la belleza. Un álbum imprescindible e irrepetible que debería figurar en cada comicteca. Hazte con él desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Corto Maltés, de secundario a estrella absoluta.

La balada del Mar salado resulto un éxito fulgurante que situó al personaje de Corto Maltés en el centro del huracán. Hugo Pratt dio, sin planteárselo, con un protagonista nato que brillaba entre un reparto coral ejemplar. En su siguiente obra, que tardaría en llegar tres años, el enigmático navegante serie el eje sobre el que oscilaría una historia repleta de magia. Y este álbum fue crucial porque acabó de perfilar las líneas maestras de lo que sería toda la colección. Pratt limó los puntos más lacerantes del carácter de Corto y lo situó como eje entre el nuevo y el viejo siglo. Entre la vieja Europa cortada por unos valores y la nueva Europa, que traería cambios desastrosos para todos sus habitantes. Impasible a un derrumbe moral e ideológico que encuentra absurdo e innecesario.

Eterno caballero con una línea de pensamiento propia. En estas aventuras Hugo Pratt nos muestra una vez más el arquetipo popular del tesoro oculto, descifrando mapas escritos en lenguas de antiguas y civilizaciones perdidas, con nativos allende los mares, rufianes, guerrilleros, profesores alcoholizados, esclavos y naufragios. Algo que le acerca más a la literatura de finales del siglo XIX que a la época en la que fueron escritas estas historias. Y ahí radica parte de ese halo mesmerizante de la serie. Pratt mezcla filosofía, aventura y unos personajes extraordinarios en forma de cuaderno de viajes ilustrado. Todo en un envoltorio decididamente LITERARIO insólito en el noveno arte. Algo que la estructura capitular de bajo el signo de capricornio acentúa aún más.

Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio
Interior de CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO

Hugo Pratt, el genio encerrado en relato corto

La idea inicial era la de contar una aventura entera, pero no era la línea de la revista Pif Gadget, que buscaba historias reducidas y completas en cada número. Así pues, en el segundo episodio vemos la continuación de “El secreto de Tristán Batán”, mostrando malestar la editorial, le obligaron a crear cada episodio independiente, nada de realizar una historia completa en entregas. Cada una no tendría más de 20 páginas. Aunque decía que le dio oficio y disciplina, se encontraba prisionero de un formato que limitaba su enorme creatividad. En la aparente sencillez de la obra se ocultan, vivencias, conocimientos e inquietudes acumulados en enorme densidad, con el único objetivo de contar la condición humana, ganando regularidad respecto al conjunto. Un trazo maduro, con planos, contraplanos y contraluces con dominio de los espacios.

La evolución a lo largo del tomo, tras horizontes lejanos mientras silba entre dientes, que el verdadero interés de Corto es conjugar dos mundos: magia y universo tropical. Rechazando cualquier enredo y manteniendo su distancia a las banderas de todo tipo. Y como es habitual en el autor, encontramos algunas de sus ideas arquetipo. Rechazo frontal al racismo y al colonialismo, la idea del aperturismo a toda cultura y la justicia como bandera. Todo acompañado de unos personajes extrañamente profundos, creíbles y que rebosan una vida que atraviesa la página. Como no podía ser de otro modo, Bajo el signo de capricornio fue un nuevo éxito editorial. Ahora ya si con un Corto dando su mejor cara.

Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio
Interior de CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO

De capricornio al infinito.

El éxito del álbum consiguió que la editorial cediera a elaborar una historia sin límite de páginas. Bajo la capacidad fabuladora de su creador, en plena efervescencia creativa. Estado que mantendría durante unos años dorados y que desembocarían en un cansancio creativo que lastraría sus últimas obras. Pero Pratt todavía encadenaría varios hitos seguidos desde 1970 a 1980 moviendo a su hijo literario –sí, literario– por un mundo cambiante y mutable que le depararía la gloria como autor y a nosotros el cielo como lectores.

En conclusión, Bajo el signo de capricornio es un álbum capital en la trayectoria de la serie. La confirmación de Pratt como estrella y de corto como icono atemporal. Una mezcla de aventura, intrigas, crítica social y poesía visual equilibrada y vestida con el grafismo inimitable del artista veneciano. Seis relatos llenos de lirismo, belleza, humanismo, y unos valores necesarios en los tiempos que corren. Una obra imprescindible en cada comicteca y a reivindicar en un mundo que necesita, y con urgencia, más héroes como el hijo de esta gitana sevillana.

Sobre la edición de Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio

Norma editorial publica Corto Maltés: Bajo el signo de Capricornio en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extra, incluye un prólogo de Pere Ortin acompañado de varias ilustraciones de Hugo Pratt. La obra sale a la venta en dos ediciones, una con el interior a color y otra en blanco y negro.

RESEÑA ELABORADA POR ISABEL NOVOA Y RODRIGO PÉREZ

CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO
Autores: Hugo Pratt
Colección: HUGO PRATT
Serie: NUEVO CORTO MALTÉS
Formato: Cartoné
Tamaño: 22,5 x 29,7
Páginas: 148 Color
ISBN: 978-84-679-3809-8
PVP: 29,95

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

CORTO MALTÉS: BAJO EL SIGNO DE CAPRICORNIO

NUESTRA NOTA - 97%

97%

IMPRESCINDIBLE

Bajo el signo de Capricornio supuso la consagración de Pratt como autor y de Corto Maltes como icono del noveno arte eterno. Un canto a la libertad y al librepensamiento, a la justicia y a la literatura, a la poesía y a la belleza. Un álbum imprescindible e irrepetible que debería figurar en cada comicteca.

User Rating: 4.7 ( 72 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This