Hablamos de Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!, editado por Ponent Mon, un inclasificable e hipnotizante manga a cargo de Usumaru Furuya. Una obra que bajo su extravagante premisa esconde una más que sólida historia.

Usumaru Furuya, lo extraño en lo cotidiano
Usumaru Furuya, autor de Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!, es un mangaka japonés nacido en Tokio en 1968. Autor ecléctico, durante su corta, pero fructífera carrera ha evitado anclarse en un solo género. En España hemos podido disfrutar de La música de Marie, Hapiness o El Club del suicidio en Milkyway Ediciones, La cruzada de los inocentes en ECC o está Autasasinofilia o 51 maneras de proteger a tu novia ambas en Ponent Mon y de reciente aparición.
Autor cada vez más popular en su Japón natal y en nuestro país, ha sabido encontrar un estilo que conecta directamente con los lectores huyendo del artificio y ofreciendo una narrativa directa y contundente. Sus mangas tienen un estilo refinado y limpio de dibujo que no ha dejado de perfeccionar obra tras obra. Un mangaka con proyección que seguro dará que hablar en el futuro. Pero… ¿Qué nos ofrece en este tomo de Autasasinofilia?

Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala! Una trama adulta y sórdida.
Haruto Higashiyama podría pasar por el típico profesor de instituto con una vida anodina de no ser por un pequeño secreto. Su máximo anhelo consiste en ser asesinado por una bella estudiante. Su creciente y enfermiza obsesión con Maho, una alumna a la que da clase, le llevará a planear cómo llevar a cabo su oscuro propósito lo antes posible. Pero varios factores imprevistos alterarán su objetivo. La aparición de su antigua novia, la profesora Satsuki Fukagawa, el recelo de Aoi –mejor amiga de Maho– y la omnipresencia de Yukio, un alumno que lleva años enamorado en secreto de Maho, le obligarán a cambiar su estrategia. Y claro, también está la presencia de la enigmática Kaori. Cuando todas las piezas estén situadas en el tablero, es cuando empezará de verdad el juego.
Autasasinofilia desarrolla su trama a través de avances paralelos desde el punto de vista de varios de sus personajes principales. Aunque esto no hace que el desarrollo sea pesado, si que retarda más de la cuenta la presentación de todos los protagonistas de la obra. Si esta fuera una serie que se divide en varios tomos, no sería ningun obstaculo, sin embargo este es el primer tomo de tan solo dos que conforman la obra completa. El autor sabe dosificar, pese a todo, el suspense y define a unos personajes con una personalidad bastante sólida. Sin recurrir a los tópicos del género Shojo, Furuya sabe mezclar romance, thriller y añadirle toques «paranormales» sin que la mezcla indigesta al lector.

Demasiados géneros en muy poco espacio
Sin embargo, esto juega en ocasiones en su contra. Un continuo baile de géneros que en manos de otro autor podría llegar a marear al lector y que en esta obra tan solo supone renunciar a una identidad propia y adscrita a un único género que le de más empaque al resultado final. Pese a todo Autasasinofilia convence, engancha, construye personajes con carisma y los mete de pleno en una trama suspense en la que nada es lo que parece y a cada capítulo avanza, duda cada vez más de quien es la víctima y quién el cazador en el enfermizo juego del profesor Higashiyama. No hay nada realmente novedoso en la trama pero el autor sabe utilizar con habilidad lo que tiene entre manos y eso se agradece.
En conclusión, estamos ante una obra interesante pero que en primera instancia puede dejar descolocado al lector. Un salto al vacío que tarda en desplegar sus piezas pero que cuando finalmente lo hace se establece como un thriller psicológico más que solvente. Dosifica la tensión de manera desigual con una segunda mitad explosiva frente a un inicio mas introspectivo y tranquilo. Encuadrado en el genero Seinen contiene toques de gekiga (mangas de genero adulto con situaciones dramáticas o en ocasiones extremas) que lo orientan casi en exclusiva para un público adolescente o adulto. Un tomo que va de menos a más y finaliza en un sorprendente cliffhanger que atrapará al lector de manera irremediable y le hará esperar la conclusión en el siguiente tomo.

Lo bueno, si breve…
Por suerte ya está programada para julio la salida del segundo y último volumen de la serie. Quienes os acerquéis a este Autasasinofilia tendréis una obra autoconclusiva de dos volúmenes a vuestro alcance que os ayudará a ampliar la visión que tenéis del manga. Un agradable soplo de aire fresco en el panorama manga español que cada vez apuesta más por la diversidad y se arriesga con obras cuya aparición en nuestro país hubiera sido impensable hace tan solo una década. Manga adulto, de calidad y con la virtud de sorprender –a estas alturas eso es lo más difícil– a los lectores que se acerquen a él. No estamos ante una obra maestra del género, pero sí ante un material interesante que se aleja del canon de lo que encontramos en el mercado patrio.
La editorial Ponent Mon ha puesto a la venta este mes el primer tomo –de dos– de Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala!. Un volumen de 240 páginas, editado en cartoné con solapas y sin sobrecubierta, con interiores en blanco y negro y portada a todo color. Se pone a la venta con un tamaño algo más grande que el manga que suelen editar otros sellos –el tomo tiene un tamaño de 15x21cm-, papel de gran calidad y con sentido de lectura oriental. Una edición cuidada como todas las que edita, por lo general, esta editorial. Para el mes que viene está programada la salida del siguiente tomo.

Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala! 1
Edita: Ponent Mon
Autor: Usumaru Furuya
Formato: Tapa Blanda
Páginas: 240 B/N
ISBN: 9781910856918
Precio: 15,00 €
Autasasinofilia ¡Quiero ser asesinado por una colegiala! 1
NUESTRA NOTA - 70%
70%
NOTABLE
Un manga adulto, de calidad y con la virtud de sorprender -a estas alturas eso es lo más difícil- a los lectores que se acerquen a él con un desarrollo de personajes sólido y un apartado gráfico decente. Más accesible al gran público de lo que indica su título.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.