Cortázar – Reseña cómic

Hablamos de Cortázar, una biografía entre viñetas del inmortal escritor a manos de Jesús Marchamalo y Marc Torices, Doscientas páginas que harán las delicias tanto de los expertos en la obra de este autor como de aquellos que aún no se han acercado a su obra.

CORTÁZAR
CORTÁZAR

Biografías entre viñetas, un género con raíces.

El idilio entre cómic y la literatura no es algo nuevo. Y este Cortázar no sino una pieza más dentro de una larga tradición dentro del noveno arte. Con mayor o menor fortuna, las biografías de escritores ya se han erigido como un género en sí mismo, con algunas obras realmente notables. Por el álbum “Dublinés” (Cortazar 2013), Alfonso Zapico, quien de forma bastante concienzuda nos acercaba a la figura de James Joyce, obtuvo el premio nacional de cómic en el año 2012. Trabajos más ligeros como Phil: Biografia de Philip K Dick, (Norma), el sorprendente Kafka de Robert Crumb y David Zane Mairowitz hacian lo propio.

Del mismo modo, “Virginia Woolf” (Impedimenta) de Michèlle Gazier y Bernard Ciccolini  ponía de manifiesto que cualquier estilo y enfoque, bien orientados, eran válidos a la hora de llevar a cabo un biopic ilustrado. Ahora es el turno de la editorial Nórdica Libros, que afronta la difícil labor de editar una biografía ilustrada sobre el escritor Julio Cortázar, una de las figuras más influyentes en la literatura en castellano de la segunda mitad del siglo XX. ¿Consiguen sus autores, el escritor y periodista Jesús Marchamalo y el dibujante Marc Torices estar a la altura? Analicemos la obra.

Cortázar

Cortázar, el lobo solitario

Afrontar una biografía ilustrada de un gigante de las letras como Cortázar puede parecer una labor inalcanzable. Una personalidad, tan desconocida como magnética, que le convirtió en uno de los referentes para varias generaciones de escritores ponía el listón muy alto. Su  vida, llena de viajes que le llevaron a lo largo de siete décadas de existencia a recorrer sin descanso el globo, cientos de anécdotas desperdigadas allá donde estuvo y complejas relaciones sentimentales, tampoco ayudaban a la hora de abordar esta obra. Literato complejo en su escritura y con una biografía poliédrica que dificulta mucho hallar un hilo sólido sobre el que sostener una historia al estilo clásico, no parecía, en principio, la mejor opción para una novela gráfica. Pero, ¿Por qué todo funciona como un reloj en este álbum?

Buena parte de culpa la tienen sus artífices, el periodista Jesús Marchamalo y el dibujante Marc Torices. ¿El primero? Uno de los máximos conocedores de la figura del escritor Argentino. ¿El segundo?, uno de los dibujantes más talentosos y con más potencial del panorama patrio que a lo largo de los casi tres años que duró la ejecución del álbum se imbuyó a fondo de la obra del propio Cortázar. Un prólogo etéreo, casi onírico, nos introduce a modo de una anécdota vivida por el propio Cortázar dentro del álbum. Ya desde esas primeras páginas uno es consciente de que lo que tiene ante sus ojos es una obra a la que se le ha dedicado tanto tiempo como esfuerzo. La técnica de dibujo es IMPECABLE y uno se `pregunta de dónde surge este prodigio gráfico.

Cortázar
Descuento comitequero
Cortázar (NøRDICACOMIC)
Una obra mayúscula, uno de esos tesoros escondidos que muy ocasionalmente llegan al mercado para dignificar esa difícil simbiosis entre literatura y cómic. Funciona a la perfección a todos los niveles posibles; narrativo, artístico, y de guión. Sabe encontrar una voz propia desde la primera página y arrastra al lector en un ensueño delicioso. Hazte con ella desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Rompiendo las reglas de la narrativa del cómic

Huyendo conscientemente de la narrativa clásica del noveno arte, Marchamalo y Torices articulan la obra en forma de pequeños capítulos, que, de forma arbitraria y sin una solución de continuidad, nos irán mostrando la vida y evolución del escritor de Rayuela. Cada uno de estos capítulos estará tratado de una manera gráfica distinta, permitiendo que Torices despliegue una amplísima gama de recursos gráficos que se adecuan a cada estadio de la vida del genial escritor argentino. Desde su nacimiento, su infancia, su estancia en el colegio o sus primeros pasos como traductor y escritor, iremos metiéndonos más a fondo en la figura de Cortázar. El álbum se aparta de lo meramente didáctico y no se limita a una enumeración de logros o datos de Cortázar.

Consigue elevar a arte la disciplina de la biografía ilustrada y el lector disfruta de una experiencia inmersiva y lo más parecida a leer al genial literato que se haya visto en el noveno arte. Pese a lo que pudiera parecer, no es compleja a la hora de ser abordada. De lectura ágil y fácilmente comprensible por quienes, ni conozcan a Cortázar o no sean lectores asiduos de cómic, este álbum se convierte en la mejor opción para un primer y profundo acercamiento al escritor y en una compra casi obligada para los seguidores del mismo. Si se le puede encontrar una pega es, sin duda, que cuando lleguemos al último capítulo y nos veamos obligados a abandonar ese tren rojo que nos ha guiado a lo largo de la historia, tendremos ganas de MÁS. Y, por suerte, eso nos era un problema.

Cortázar

Dos autores sobrados de talento

Al periodista y escritor Jesús Marchamalo, guionista del presente volumen, la figura de Julio Cortázar no lo era ajena en absoluto. Autor del libro “Cortázar y los libros: Un paseo por la biblioteca del autor de Rayuela” (Forcola 2011), también fue comisario de una exposición homónima en Madrid en el año 2005. Ha servido, también, como asesor para el Instituto Cervantes en una iniciativa virtual de elaboración de varias webs sobre escritores españoles. Experto en periodismo cultural, lleva escribiendo sobre literatura, lengua, edición y temas afines, durante la última década en varios medios nacionales.

Un bagaje que sin duda le erige como una de las voces más autorizadas a la hora de la compleja tarea de abordar una biografía ilustrada del autor de Rayuela. Al frente del apartado gráfico tenemos al jovencísimo Marc Torices (1989), que ha sido una de las grandes sorpresas de esta obra. Forjado en la escena del fanzine y el diseño gráfico, Cortázar supone la primera obra de peso para el dibujante. Dos años de trabajo continuo para sacar adelante 244 páginas en las que es más que evidente el tremendo talento y potencial del ilustrador. Algo que queda claro desde que abrimos el tomo.

Cortázar

Un envoltorio graficó delicioso

Torices aporta, con independencia del excelente tratamiento de Marchamalo sobre Cortázar, un plus de calidad por su gran trabajo. Ayuda, si es que era posible, a engrandecer aún más la figura del escritor Argentino. Tras acabar el volumen resulta imposible imaginar esta novela gráfica dibujada por otros lápices que no sean los del joven dibujante. Cortázar es una obra mayúscula, uno de esos tesoros escondidos que muy ocasionalmente llegan al mercado para dignificar esa difícil simbiosis entre literatura y cómic.

Funciona a la perfección a todos los niveles posibles; narrativo, artístico, y de guion. Sabe encontrar una voz propia desde la primera página y arrastra al lector en un ensueño delicioso. Torices y Marchamalo saben dar con ese equilibrio necesario entre imagen y texto y nos regalan una obra magnífica y plagada de cronopios en casi cada capítulo. Una de las apuestas más fuertes para todos los amantes del noveno arte, de la figura del inmortal literato Argentino y sin duda uno de los cómics de este 2017.

Sobre la edición de Cortázar

Nórdica Libros ha puesto a la venta Cortázar en abril del presente 2017 en una edición tan imponente como la figura del propio escritor. Edición con un tamaño de 22 x 30 cm, en tapa dura con sobrecubierta a todo color. Conteniendo 224 páginas se nota el cuidado con el que está editado desde el momento en el que el lector lo tiene en sus manos. Una edición de lujo para una obra imprescindible.

Cortázar
Edita: Nórdica Libros
Autores:
Jesús Marchamalo, Marc Torices
Número de páginas: 240
Tamaño: 19,5 x 26 cm
Formato: Tapa dura sin sobrecubiertas
Interior: Color
ISBN:978-84-16830-98-5
Precio: 22,50 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

CORTAZAR

NUESTRA NOTA - 90%

90%

NOTABLE

Una obra mayúscula, uno de esos tesoros escondidos que muy ocasionalmente llegan al mercado para dignificar esa difícil simbiosis entre literatura y cómic. Funciona a la perfección a todos los niveles posibles; narrativo, artístico, y de guión. Sabe encontrar una voz propia desde la primera página y arrastra al lector en un ensueño delicioso. Torices y Marchamalo saben dar con ese equilibrio necesario entre imagen y texto y nos regalan una obra magnífica y plagada de cronopios en casi cada capítulo. Una de las apuestas más fuertes para todos los amantes del noveno arte, de la figura del inmortal literato Argentino y sin duda uno de los cómics de este 2017

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This