El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo – Reseña

La alarma suena en ‘El Ministerio del Tiempo’ ¡Salvador Martí ha sido atacado en su propio despacho! La patrulla formada por Amelia, Julián y Alonso deberá encontrar a los culpables a través del tiempo, mientras la vida de Salvador y la del propio Ministerio corren peligro. Una misión desesperada que necesitará medidas desesperadas.

El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo
El Ministerio del Tiempo – Tiempo al tiempo

El ministerio del tiempo, un fenómeno transmedia

Cuando en marzo de 2015 se estrenó “El Ministerio del Tiempo” en la La 1 de TVE sus creadores, los hermanos Javier y Pablo Olivares, se vieron desbordados por un éxito sin precedentes. La serie, una ficción de viajes temporales ambientada en la actualidad, era una apuesta arriesgada para el ente público. Muy pocas series de ciencia ficción –prácticamente ninguna en décadas– habían conseguido una notoriedad y repercusión  tan inmediatas en la historia de nuestra televisión. Algunas como “Plutón BRB Nero” (2008) de Alex de la Iglesia, «El Barco» (2011) lo intentaron por la rama más arriesgada  del género  con resultados de audiencia más bien discretos. Parecía que la traslación a la pequeña pantalla de la ciencia ficción o la fantasía científica estaba condenada al –relativo– fracaso.

Otras ficciones como “Los protegidos” o “El Internado” optaron por un enfoque más conservador. Enfoque casi familiar, aun encuadrándose en este género minoritario sacrificando, quizás por el camino, cierta autenticidad necesaria. No funcionaron mal, tuvieron continuidad durante varias temporadas y la audiencia les brindó su apoyo. Pero sus éxitos fueron relativos y su huella no demasiado profunda a dia de hoy. De «El Inquilino» (2004) mejor ni hablamos. Lejos quedaban los tiempos de Chicho Ibáñez Serrador con sus “Historias para no dormir”. O los de José Luis Garci con sus “Historias del otro Lado”. Series que escribíeron su nombre con letras de oro en la historia de la televisión, aun hoy recordadas.

Salvador en graves apuros.
Salvador en graves apuros.

El ministerio del tiempo, el fenómeno transmedia absoluto.

La premisa del Ministerio del Tiempo era sencilla. En España existe un ministerio secreto, oculto a la opinión pública. Destinado durante siglos de custodiar una serie de puertas que conducen a diferentes momentos y lugares de nuestra historia. Encargados de velar para que nadie altere la línea temporal a su antojo, un cuerpo selecto de funcionarios de todas las épocas vigila el buen uso de estos portales temporales. El subsecretario Salvador Martí (Jaime Blanch) comanda un ecléctico equipo en este particular ministerio. Julián (Rodolfo Sancho), un enfermero del siglo XXI, Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), un soldado del siglo XVI y Amelia Folch (Aura Garrido), una de las primeras mujeres universitarias de finales del siglo XIX en España. Semana tras semana este heterogéneo grupo afrontaba diferentes  diferentes misiones con el fin de salvaguardar nuestra corriente temporal intacta.

Su planteamiento permitía que las posibilidades fueran prácticamente infinitas. No había momento o personaje de nuestra historia que no pudiera aparecer por la pequeña pantalla. El equipo de El ministerio del tiempo firmó una primera temporada ejemplar. En ella recorrió siglos de historia de una forma amena, divertida y valiente que cautivó al espectador. Casi de inmediato TVE aprobó una segunda temporada. El recién nacido movimiento “ministerico” (así se autodenominan sus fans) se amplió de manera increíble. Redes sociales, podcast, libros, etc estableciendo un universo expandido que ampliaba la experiencia televisiva. Habiendo tocado casi cada formato conocido, aún faltaba un genero, el cómic. Algo que “Tiempo al tiempo” parece que ha venido a remediar.

El equipo comandado por Spinola.
El equipo comandado por Spinola.

El Ministerio del Tiempo en buenas manos, una dupla artística compenetrada

Escrita por el talentoso guionista malagueño Juan Torres, más conocido como “El Torres, junto a Dessire Bressend, sobre una idea de Joseba Basalo, la miniserie nos presenta una historia trepidante. Unos intrusos han entrado al despacho del subsecretario Salvador Martí disparándole y dejándolo moribundo. A continuación han huido por una de las puertas del ministerio. La organización entra en alerta roja y el equipo Formado por Julián, Alonso y Amelia intentará capturar a los culpables. Esto les llevara al Madrid de 1865 donde serán ayudados por Benito Pérez Galdós. El equipo «Fantasma» comandado por el inefable Ambrosio Spinola, se encargará a su vez de intentar poner orden en el propio ministerio y de ayudar al equipo de campo en el tramo final del tomo.

La parte gráfica de El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo corre a cargo del dibujante Jaime Martínez. Este ya había trabajado junto al Torres en la notable “Roman Ritual” (Dibbuks 2016) firmando aquí un trabajo no tan sólido como en aquella miniserie. El dibujante abusa demasiado de un ambiente oscuro y de constantes primeros planos de los personajes protagonistas página tras página. La narrativa no llega a resentirse, pero a la larga el lector sufrirá una sensación de repetición algo incomoda. Los parecidos de los protagonistas con sus homólogos de carne y hueso son asombrosos. Y cuando hay que reflejar fondos detallados, también se aprueba con nota. El dibujo está rematado por unos acertados colores de Sandra Molina con separaciones de Alejandro García Cutillas.

Añadiendo profundidad al universo de El Ministerio del tiempo

Tiempo al tiempo añade capas de profundidad a la serie estableciendo una historia que tiene lugar en tres momentos temporales simultáneos –la serie suele situarse por lo general en dos– de manera bastante hábil. El Madrid de la transición, nuestro presente, y el 10 de abril de 1865 –Noche de San Daniel- serán los momentos elegidos para ambientar la trama. La historia es fiel a los personajes y no traiciona en ningún momento la herencia televisiva.

Estamos ante una miniserie ágil, deliciosamente bien narrada, y aunque el dibujo a veces peca de ser poco dinámico y abusa de primeros planos, el cómputo global nos da un aprobado con nota. La primera incursión ministérica en el noveno arte cumple con creces y esperemos que sirva como punto de inicio para el lanzamiento de más álbumes. Desde luego el camino lo tienen marcado y el inicio no podía ser más prometedor. Pieza imprescindible para todo seguidor de la serie que se precie y un buen cómic por méritos propios para curiosos y lectores de cómic eventuales.

Impresionante splash-page

Aleta, la editorial ministerica.

El pasado junio la editorial Aleta, en su línea Evolution, puso a la venta en nuestro país un tomo con la miniserie “Tiempo al tiempo”. Un volumen en tapa dura y a todo color que en sus 112 páginas recoge, junto al propio cómic, algunos interesantes extras. Abriendo el tomo encontraremos un sugestivo prólogo de Javier Olivares, uno de los creadores de la serie de TV, exclusivo para esta edición.

A continuación, tendremos un organigrama completo del ministerio a doble página. Este ayudará a los espectadores eventuales, o a aquellos que no hayan visto ni un solo episodio, a saber, quién es quién dentro del particular universo ministérico. Cierra el tomo un epílogo que firma el actor Jaime Blanch, quien presta su físico a Salvador Martí, subsecretario del ministerio en la ficción de los hermanos olivares. Como puede comprobarse, quienes se hagan con este volumen, no perderán el tiempo en absoluto.

El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo

El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo
Edita: Aleta
Guion: El Torres, Desiree Bressend
Dibujo: Jaime Martínez, Sandra Molina, Alejandro García Cutillas
Páginas: 112 páginas -color
Formato: cartoné
Precio: 18,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
ISBN: 978-84-16486-62-5

El Ministerio del Tiempo: Tiempo al tiempo

NUESTRA NOTA - 82%

82%

NOTABLE ALTO

Un comic sobresaliente por si mismo y una pieza clave en el crecimiento del Lore del ministerio del tiempo. Con un equipo creativo con tantos nombres notables, el producto resultante solo podía ser una obra de CALIDAD Mayúscula

User Rating: 4.68 ( 2 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí