El viaje que Tom King, Jorge Fornés y Dave Stewart nos proponen en Rorschach llega a su tercera entrega, donde la historia principal toma una aparente vía accesoria que nos lleva a paisajes muy familiares dentro del universo Watchmen aunque por caminos desconocidos.

Parecido, no es lo mismo
Lo hemos comentado en entregas anteriores y es buen momento para reiterarnos en ello. Rorschach no cae en los convencionalismos propios de una serie pensada para explotar la popularidad de un personaje clave. El trabajo de King y Fornés no es un spin off ni cae en los convencionalismos que en su día poblaron Before Watchmen.Acabe bien o acabe mal, que eso está por ver, esta serie aspira a tener su propio pulso, su propia personalidad y aunque pueda utilizar trucos de oficio y atmosferas que recuerden al Watchmen original, ni es una copia ni es un fan service. La entrega que nos ocupa es una buena muestra de ello.

A caballo entre ficción y realismo.
La historia nos conducirá por los orígenes de un personaje clave en esta historia; Laura Cummings “the kid” a quien veíamos caer tiroteada en el primer episodio junto a Rorschach. Su vida resultara ser una historia oscura de miseria, locura y fanatismo que pese a estar ambientada en el universo Watchmen y marcada por los acontecimientos de aquella serie, no deja de ser un reflejo del EEUU real, la América rural y empobrecida que el glamour y los neones de las ciudades costeras quieren ocultar. La historia que King nos propone es por tanto ficticia y conecta estupendamente con el lore de Watchmen, pero suena tan real y creíble que no costaría nada darla por buena si la hubiésemos visto en un telediario o en un documental. Pero si mantiene un pie en nuestra realidad, la historia tiene el otro en el mundo creado por Alan Moore.
Algo que nos permite explorar como ha sido el futuro de aquel universo donde toda la población quedó marcada por el “ataque” de un calamar alienígena en 1985. Una distopía por tanto que hasta ahora solo se había atrevido plantear con éxito la estupenda serie de televisión del mismo título. La mezcla por tanto, entre verismo y mitología propia funciona como un tiro y se espolean la una a la otra durante la lectura. Como siempre, en este Rorschach numero 3 la atmosfera de la historia es envolvente y casi asfixiante. Nos alejamos en esta ocasión del género negro para acercarnos a los parámetros de un moderno western, realista y decadente, donde el heroísmo o la gloria brillan por su ausencia. Y para conseguir ese efecto narrativo atrapante, es clave el apartado gráfico de la historia.

Talento a raudales en Rorschach
El dibujo de Jorge Fornés en este tercer número de Rorschach vuelve a ser impecable. Sugerente cuando debe serlo, preciso cuando es necesario y siempre extremadamente expresivo. No importa lo buena que sea la historia de Tom King, sin un dibujante como este el impacto distaría mucho de ser el mismo. Imprescindibles y perfecto aliado de los lápices es el color de Dave Stewart que nos refleja esa atmosfera de western crepuscular en los flashbacks con Laura y nos devuelve al realismo con tonos apagados y neutros cuando se trata de la historia del detective que intenta desentrañar el misterio que rodea a estos personajes. es que pese al aparente desvío ese misterio sigue más presente que nunca.
Este episodio 3 podría incluso leerse como una historia independiente, tendría sentido y fuerza por si solo, pero por supuesto, visto en el conjunto de la obra añade una capa más a la ya intrincada historia que va cristalizando en cada entrega. Rorschach es una historia hecha de pequeñas historias que de vez en cuando se permite recordarnos que estamos en el mundo de Watchmen y que quizá, solo quizá, aún nos quedan grandes sorpresas en las entregas venideras.Por tanto podemos decir que Rorschach #3 desvela poco, al menos aparentemente, de la gran trama que King y compañía están construyendo, pero es la confirmación de que no necesita hacerlo. No lo necesita porque da igual el todo cuando las partes se disfrutan masivamente y constituyen pequeñas joyas en 32 páginas.


RORSCHACH NÚM. 03 DE 12
Edita: Ecc cómics
Autores: GUIÓN: Tom King || DIBUJO: Jorge Fornés
Formato: Grapa:
Contiene: Rorschach núm. 3 USA
Páginas: 24 págs. A color
ISBN: 978-84-18658-48-8
Precio: 2,25 €
RORSCHACH NÚM. 03 DE 12
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Notable MUY alto
Una delicia narrativa para fans de la vertiente más noir de Watchmen, que se arriesga a buscar un público menos convencional de lo habitual y que apunta hacia una trama con todo por contar en los siguientes episodios.

Antonio Monfort (Valderrobres 1977) Es licenciado en Psicología y lector de comics desde la más tierna infancia. Siempre ha desarrollado su afición vinculando su interés por estos personajes a la búsqueda del origen de estos, a las vidas de sus autores y las circunstancias de su evolución a través de las épocas. O dicho de otro modo, buscando la forma de aunar su pasión por la historia con el mundo de las viñetas. También ha encontrado un canal para explotar sus aficiones en el mundo del podcasting, siendo colaborador desde 2012 en programas como La órbita de Endor, el sótano del planet, El legado de Krypton o El garaje del Delorean.