BOX Hay algo dentro de la caja – Reseña Manga

Satori Ediciones edita Box, Hay algo dentro de la caja. Una sobresaliente obra de horror psicológico del legendario mangaka Daijirô Morohoshi. Un trabajo tan personal como interesante.

BOX
BOX

Daijiro Morohoshi, baluarte del manga clásico

BOX; Hay algo dentro de la caja, supone el debut por todo lo alto en España de Daijiro Morohoshi. Legendario mangaka que tiene bien ganada la reputación de clásico después de más de cincuenta años de carrera. Un autor que encumbro el género del kwaidan centrado en lo extraño y lo sobrenatural– a cotas de arte. Morohoshi ha influido en autores tan diversos como Hayao Miyazaki o Haruomi Hosono entre otros. Su inspiración se nota también en obras tan dispares como Neon Genesis Evangelion o en el origen de nombres como el de Ataru Moroboshi, el personaje principal del manga de Rumiko Takahashi «Urusei Yatsura«.

Además de mangas, Morohoshi, ha escrito dos libros de historias cortas de terror. Estos son Kyôko no kyô wa kyôfu no kyô -La Kyôko de hoy es el miedo del terror)– en 2004, y «El hilo de la araña siempre corta» en 2007. Girando su primer recopilatorio sobre un personaje llamado Kyôko y las diversas acepciones japonesas del nombre: aciago, terror y locura. Un nombre que es también utilizado en The Box bajo el ideograma cuyo significado es el de chica curiosa. Algo que le viene como anillo al dedo a la obra que hoy reseñamos. Un trabajo mayúsculo dividido en tres tomos que a nosotros nos ha parecido magistral.

Interior de Box
Interior de Box

The Box, un acertijo en tres actos

La historia de The Box junta a siete desconocidos en un extraño edificio de forma cúbica. Edificio al que se han visto impelidos a ir luego de resolver unos extraños rompecabezas que les fueron enviados anónimamente. Juntos, y acompañados por una extraña niña que les hará de guía y de una misteriosa chica que se les une por curiosidad, deberán ir resolviendo nuevos puzzles. Acertijos que les irán acercando progresivamente a la salida y a la resolución de sus problemas personales. Todo mientras van cumpliendo las demandas del inefable ser que habita la caja y que se alimenta de la energía producida por los diversos dilemas emocionales solventados por los participantes en este complejo juego.

Así con estos mimbres Morohoshi nos cuenta la historia usando para ello las mayoigas. Un tipo de construcciones que aparecen de repente dónde no deben de estar y que desaparecen con súbita brusquedad. Del mismo modo utiliza los típicos espíritus y demonios medio humanos medio animales japoneses en su obra más célebre Yõkai Hunter. Algo que hace basándose para ello en el rico folclore japonés, una de las características esenciales de su obra. Sin embargo esto no será un obstáculo para que los lectores fuera del país el sol naciente puedan disfrutar plenamente la obra. Si bien sí que hará que los iniciados puedan gozar de un valor añadido al afrontar este Box.

Interior de Box
Interior de Box

Una obra con varios noveles de lectura

Box al igual que la caja que le da nombre tiene muchos y variados niveles de lectura. Desde el del survival horror típico hasta el relato de terror lovecraftiano, pasando por la crítica social. Siendo precisamente esta última uno de los detalles que hacen más disfrutable su lectura. Y lo hace tratando temas tan dispares como la pérdida de un ser querido, el tener dones que te diferencian de los demás, la homosexualidad, la corrupción o el agotamiento vital. Además de tocar un tema tan delicado y tan actual como la identidad de género. Que aún quedando este último un poco insatisfactorio por su resolución facilona es muy loable solo por el mero hecho de tratarlo. Tanto por la época en la que se escribió como en lo cerrado de la sociedad en aquellas latitudes en aquel momento.

El aspecto formal del guion destaca sobre todo por  como maneja el tempo narrativo. Box arranca con un pausado y enigmático comienzo que logra perfectamente su cometido de introducir el misterio y a los personajes. Mientras, poco a poco, va introduciendo sucesivas capas en la historia. Esto a la vez que la trama se va acelerando al mismo tiempo que se acerca la resolución. Morohoshi va dejando a su paso momentos muy emotivos con las diferentes consecuencias producidas por la resolución de los rompecabezas. Alternando el tono entre géneros casi diametralmente opuestos ando lugar a notables escenas de acción y de terror perfectamente maridadas.

Interior de Box
Interior de Box

El terror interior

En el aspecto gráfico destaca el particular estilo del autor un estilo que según palabras del maestro Tezuka es inimitable. Y que se antoja perfecto para un manga de estas características. El trazo de Daijirô Morohoshi es particularmente brillante en la creación de los diversos puzzles y en la utilización del dibujo para crear tensión. El mangaka hace un excelente uso de soluciones gráficas muy brillantes en las que echa mano de todos los recursos propios del lenguaje del cómic, Con ello crea efectos ópticos extraños e inquietantes y transmite las sensaciones necesarias en este tipo de manga de horror. Algo que dota de una omnipresente atmosfera enfermiza al conjunto. Y algo que según pasan las páginas de cada tomo va en un crescendo que alcanza por momentos escenas realmente pesadillescas.

En conclusión, Box una excelente carta de presentación en nuestro país de un autor clásico. Un mangaka que ha conocido una auténtica corriente de culto en su país de origen desde hace un par de décadas. Y este primer contacto no desmerece en absoluto. Tras una primera lectura más inmersiva y una segunda más reposada, se ven las muchas virtudes de la obra. Ese terror enfermizo y esa atmosfera casi agobiante. El toque de crítica social -sutil y nada evidente- y el apartado gráfico tan particular como finalmente satisfactorio. Su duración, de tres tomos, la hace accesible y tenemos el extra de descubrir a un autor al que, ojalá, sigamos viendo editado en nuestro país. Esperemos que Satori, quien tan buenos momentos nos está dando con su línea de manga, tome nota.

Interior de Box
Interior de Box

Sobre la edicion de Box

Satori Ediciones nos trae en una magnífica edición de Box en tres tomos en rústica con sobrecubierta en tamaño A5 (150×210) con traducción de Marc Bernabé y con un resumen del libro que dio origen a Kyôko y diversas ilustraciones y rompecabezas gráficos del autor como extras.

BOX (vol.1) Hay algo dentro de la caja
Edita:
Satori Ediciones
Autores: Daijirô Morohoshi
FORMATO: Encuadernación rústica con sobrecubierta
Tamaño: 150 x 210 mm.
Páginas: 192
ISBN: 978-84-17419-49-3
Precio: 17,00 €

BOX (vol.2) Hay algo dentro de la caja
Edita:
Satori Ediciones
Autores: Daijirô Morohoshi
FORMATO: Encuadernación rústica con sobrecubierta
Tamaño: 150 x 210 mm.
Páginas: 192
ISBN: 978-84-17419-50-9
Precio: 17,00 €

BOX (vol.3) Hay algo dentro de la caja
Edita:
Satori Ediciones
Autores: Daijirô Morohoshi
FORMATO: Encuadernación rústica con sobrecubierta
Tamaño: 150 x 210 mm.
Páginas: 224
ISBN: 978-84-17419-51-6
Precio: 17,00 €

BOX - Hay algo dentro de la caja

NUESTRA NOTA - 85%

85%

NOTABLE ALTO

Una excelente carta de presentación en nuestro país de un autor clásico. Terror atmosférico y critica social sutil en una obra de esas a las que hay que dar una justa oportunidad y que, a buen seguro, no te van a decepcionar.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí