Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1 – Reseña manga

Hablamos del primer tomo de Rurouni Kenshin: Hokkaidô, continuacion de uno de los clásicos modernos del manga a manos de Kaworu Kurosaki y Nobuhiro Watsuki

Rurouni Kenshin: Hokkaidô
Rurouni Kenshin: Hokkaidô

Segundas partes… a veces dan en el clavo

Antes de hablar de Rurouni Kenshin: Hokkaidô un poco de contexto para poder ubicarnos mejor. A finales de 2016, Nobuhiro Watsuki sorprendió a los todos los aficionados del manga con la publicación de un spin-off de su serie más famosa –y un clásico por excelenciaRurouni Kenshin. Esta historia -incluida en este tomo– tiene como título Rurouni Kenshin: Ashitarô El Ex Convicto. Y en ella Watsuki, con la ayuda a los guiones de su mujer Kaworu Kurosaki, presenta tres nuevos personajes.

Estos son Ashitarô, un antiguo compañero de Shishio y actual poseedor de la  Mugenjin, la diabólica espada de su anterior jefe. Anan Inoue, fruto de la occidentalización de cabello rubio e hijo de un extrajero y una japonesa.  Y por último, Asahi Kubota, una antigua miembro del ejército de Shishio Makoto bajo las órdenes de Yaminobu. Después de publicar estos dos capítulos se anunció Rurouni Kenshin: The Hokkaido Arc y está se comenzó a publicar en la revista Jump Square de Shueisha en 2017. Dando así comienzo a una secuela directa de la serie clásica que lleva en Japón siete tomos.

Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1
Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1

Aires nuevos para un clasico absoluto

La historia comienza en el año 16 de la era Meiji (1883). Justo cinco años después de la aparición de Kenshin Himura en Tokio y un año después del final de Rurouni Kenshin. Después del prólogo donde se nos presenta a los tres nuevos personajes, estos acaban formando parte del dojo Kamiya en condición de alumnos. Allí, además de Kenshin, Kaoru y el hijo de ambos, Kenji, está ejerciendo como instructor Yahiko. Este además es ahora el portador de la Sakabatô (la espada de filo invertido de Kenshin).Con todos los personajes ya presentados, Watsuki utiliza este primer tomo para ir definiendo sus caracteres y las dinámicas entre ellos.

El trío de personajes nuevos le sirve para establecer un enlace con el pasado en la figura de Ashitarô y para analizar la progresiva influencia de occidente en el Japón de la era Meiji con el personaje de Aran. Además de esto, la aparición de una foto en la que aparece el «supuestamente» muerto padre de Kaoru es un macguffin excelente para trasladar a todos los personajes a Hokkaido. Esto le permite además seguir integrando la acción en la historia de Japón. Uno de los grandes atractivos de la serie y en lo que es un verdadero maestro Watsuki.

Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1
Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1

Un retorno por todo lo alto

En el aspecto gráfico, Watsuki sigue siendo un magnífico dibujante. En el diseño de los personajes nuevos él mismo reconoce que son una versión 2.0 de los usados en Gun Blaze West. Una serie del Oeste que únicamente tuvo tres volúmenes. El mangaka sigue empleando muy bien las peleas -y sigue siendo a veces un poco confuso en su plasmación la verdad- para hacer avanzar la historia. Aquí tenemos varias que aportan muchos matices. La lucha entre Kenshin y Ashitarô nos da más profundidad al nuevo personaje – con la advertencia de que si desenvaina la Megunjin le será confiscada– y la batalla entre Kenshin y Yahiko además de provocar un intercambio de espadas -recuperando nuestro protagonista la Sakabatô– sirve para ilustrar el actual nivel de fuerza de nuestro samurái favorito.

En definitiva, el retorno de unos personajes carismáticos que ha tenido que lidiar con los turbios problemas con la ley de Watsuki, lo que conllevó un parón en la serie. No es momento de abrir debate sobre la separación entre obra y autor y cada uno puede tomar la decisión que considere oportuna. Pero en este caso hablamos que la serie original ayudó a salvar a una editorial en nuestro país con sus ventas y forma parte indudable de nuestro bagaje como lectores de manga. Dejando aparte estas cuestiones, esta secuela no solo apela a nuestra nostalgia –trayendo de vuelta a viejos conocidos– sino que también intenta presentar personajes y tramas nuevas que hace que la serie se siga con mucho interés y estemos deseando ver que peripecias les acontecen en Hokkaido.

Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1
Interior de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1

Sobre la edición de Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1

Panini manga publica este Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1 en un tomo formato tankobon. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye tres artículos del autor con las historias secretas de los nuevos personajes.

Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: SHUEISHA
Autor/es: Kaworu Kurosaki, Nobuhiro Watsuki
Fecha de lanzamiento: 31 mar 2022
Páginas: 200 pags.
Tamaño: 11.2 X 17.5 cm.
Formato: Tankobon
Edad: 14+
Interior: Blanco y negro
ISBN: 9788411013772
Precio: 8,95 €

Rurouni Kenshin: Hokkaidô 1

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Vuelve Kenshin Himura en una secuela directa del clásico del manga Rurouni Kenshin. Donde nuestros héroes marcharán a Hokkaido en busca del padre de Kaoru que estaba supuestamente muerto m

User Rating: 4.67 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This