Hablamos del tomo Los Nuevos Vengadores 1: Fuga. La reconstrucción del supergrupo viene de manos de los mismos autores que los disolvieron, Brian Michael Bendis y David Finch con un arco inolvidable y lleno de adrenalina.

Un suceso que provocará que diferentes superhéroes deban unir sus caminos, como ya hicieran Los Vengadores de Lee y Kirby
Es la premisa con la que parte Los Nuevos Vengadores 1: Fuga. Actualizar a tiempos más actuales la cabecera de Los Vengadores, para lo cual se parte de un esquema ya conocido. Es decir… cuando un gran peligro pone en jaque la seguridad de la población, diferentes superhéroes deberán unir sus caminos para vencer un amenaza que no podrían por sí solos. Así nació en su día el supergrupo más carismático de pijameros marvelitas, y así renace en este primer tomo de «Los Nuevos Vengadores» del formato Marvel Must Have. Ahora bien, para que esto sea posible, ya se ejecutaron los movimientos necesarios previamente, disolviendo la antigua formación de superhéroes en el tomo «Los Vengadores: Desunidos«, dejando al mundo sin el famoso grupo. Y fue precisamente Bendis quien escribió aquella historia, pues iba a ser quien se ocupara de guionizar la nueva cabecera que vendría después.
En ese sentido, él se marcó un Juan Palomo, hizo borrón y cuenta nueva, y luego empezaría otra vez. Ahora bien, el principal motor de esta etapa de Vengadores, que a su vez fue una de las cosas que más ampollas levantó entre un gran sector de lectores del grupo, fue juntar a los superhéroes más poderosos disponibles, no a los más populares. Esto no sentó nada bien en su día, pues personajes como Lobezno (recordemos, él mata a la mayoría de sus enemigos) o Spiderman, de naturaleza más solitaria (sí, Lobezno ha estado en grupos mutantes, pero esto era diferente por su forma de trabajar), terminaron formando parte de esta nueva alineación vengadora. Sea como fuere, esta serie fue un gran éxito de ventas, y también tuvo su apoyo, por otra parte, de lectoras y lectores.

Una cárcel de máxima seguridad se convertirá en el detonante para que vuelvan a juntarse diferentes superhéroes
No está de más recordaros que mientras tiene lugar la historia recopilada en este tomo, todavía no había estallado la Civil War , por lo que Iron Man y el Capitán América mantenían una buena relación, a pesar de que fuera Iron Man, mecenas del grupo y uno de sus líderes, quien diese la puntilla final para disolver Los Vengadores. Pues bien, la trama aquí comienza con una visita de Daredevil, Luke Cage y Foggy Nelson a una cárcel de máxima seguridad. Daredevil va en su identidad de Matt Murdock y como abogado, pues el trío está allí para hablar con uno de los reclusos más poderosos, El Vigía. Les recibirá SpiderWoman, quien dirige la seguridad del sitio.
Sin embargo, mientras ellos están allí, se producirá un enorme apagón no solamente en la cárcel, sino también en la ciudad. Esto, unido al papel que desempeñará Electro, provocará que se desactiven las medidas de protección que mantienen encerrados a los supervillanos, desatándose así todo un motín en dicha prisión. Diferentes personajes como el Capitán América, Iron Man o Spiderman acudirán a la zona para intentar ayudar en la contención de los presos, aunque ello no evitará que haya una fuga masiva. Como consecuencia, los héroes participantes en la batalla terminarán formando equipo para cazar a todos los fugados. Será así como nazcan Los Nuevos Vengadores.

Una historia de tipo palomitero, para disfrutar de un tirón gracias a su buen ritmo y abundante acción
No queremos profundizar más en la historia para no desvelar más detalles de la trama, pero podemos asegurar que este cómic nos ha dejado buen sabor de boca. Bendis, que en demasiadas ocasiones adolece de estirar sus historias hasta lo indecible, aquí está bastante dinámico, y los seis números de este arco argumental se leen de un tirón. Tiene todo un toque a blockbuster que hace que, si uno está buscando lectura evasiva y que le conceda un disfrute pijamero, lo tendrá a raudales. La obra en sí no es perfecta lógicamente, pues no cuenta nada que no se haya visto antes, y repite un esquema similar para formar al grupo. En su día, y para Lee y Kirby, fue Loki quien sin quererlo impulsó la creación de Los Vengadores. En esta ocasión ha sido Electro, quién se lo iba a decir al pobre.
Al buen trabajo de Bendis se une el de Finch, quien hace no mucho también era objeto de nuestras reseñas del Marvel Saga del Caballero Luna, concretamente de «El fondo» y «Sol de Medianoche«. Precisamente Finch ya ilustró el anterior arco argumental, y vuelve a rendir a un notable nivel aquí, teniendo sus momentos para lucirse en las numerosas batallas protagonizadas por los superhéroes. Es cierto que Finch es de esos ilustradores que despiertan amor y odio según el tipo de lector, pero a nosotros nos gusta cómo trabaja. Tenemos en definitiva una obra bastante disfrutable, que tiene un ritmo dinámico e intenso, y que, sin ser nada del otro jueves, funciona muy bien como primer tomo de «Los Nuevos Vengadores». Entretenimiento, acción, y leches a tutiplén, no se le puede pedir más sabiendo a lo que se viene.

Sobre la edición de Los Nuevos Vengadores 1: Fuga
Panini cómics edita Los Nuevos Vengadores 1: Fuga en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras nos encontramos los habituales artículos de Panini para los Must Have.

Marvel Must-Have. Los Nuevos Vengadores 1: Fuga
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: David Finch, Brian Michael Bendis
Fecha de lanzamiento: 13 abr 2022
Páginas: 168 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: The New Avengers 1-6
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411014342
Precio: 18,00 €
Los Nuevos Vengadores 1: Fuga
NUESTRA NOTA - 82%
82%
Notable alto
Obra que da lo que sugiere su premisa, acción, diversión y el inicio de una nueva alineación de personajes superpoderosos.