Tabi No Sakana. Bocados de un viaje Gourmet 1 – Reseña Cómic

La editorial Quaterni, especializada en literatura oriental, es la encargada de traernos a España la primicia de este manga japonés. “Tabi No Sakana”. El diario de un periplo gastronómico por la ruta del Tōkaidō en el Japón del período Edo y el shogunato Tokugawa.

PORTADA DE TABI NO SAKANA

“Tabi no sakana” y “Tōkaidōchū hizakurige”

Qusumi Masayuki – al guion -, y Uonome Santa – con el lápiz – son los artífices de este manga. «Tabi no Sakana»: Bocados de un viaje gourmet. Una historia protagonizada por Shigeta Sadakatsu, conocido por su pseudónimo Jippensha Ikku. Autor de una obra maestra de la literatura japonesa del Periodo Edo: “Tōkaidōchū hizakurige” o “Viaje por el Tōkaidō”, publicada en el año 1802. Una novela del género Kokkeibon, de carácter humorístico, corte costumbrista y cercano a nuestra picaresca pero con ilustraciones. Una obra que narra las aventuras y desventuras de dos granujas en su peregrinaje al Monasterio de Ise siguiendo la ruta Tōkaidō. Dos vividores que van a disfrutar de los placeres terrenales – culinarios o no – que les brinda cada una de las cincuenta y tres estaciones de la famosa ruta inmortalizada por Hiroshige. Un reflejo fiel y cómico de la sociedad del Japón Feudal y, por supuesto, de su gastronomía.

De forma paralela, Qusumi y Uonome, nos cuentan en su cómic – «Tabi no sakana» – una divertida historia, un diario gastronómico que transcurre por la ruta Tōkaidō o «Camino del mar del Este». Un relato también protagonizado por una singular pareja y en el que los autores convierten al artista Jippensha Ikku en su personaje principal. Un Ikku de apenas 29 años acompañado por un particular elenco de personajes. La mayoría de ellos, famosas figuras de la época. Como el editor Tsutaya Jūzaburō o los grandes monstruos del Ukiyo-e del Periodo Edo. Es así como la obra adquiere un toque realista que pudiera hacer pensar, ¿por qué no?, que la historia que se relata en este manga, es el verdadero diario de Sigheta Sadakatsu y la probable fuente de inspiración de la que será la futura novela de Ikku, “Viaje por el Tōkaidō»

tabi no sakana
Tabi no sakana

Bocados de un viaje gourmet 1.

Masayuki y Santa usan como marco geopolítico la ruta Tōkaidō del Japón de las Reformas Kansei. Y como hilo conductor, su gastronomía. Y va a ser éste el hilo con el que los autores tejan la divertida historia. Una guía de viaje gastronómica que desborda ingeniosas y entretenidas anécdotas. Algunas de ellas propias de la novela picaresca. Un relato protagonizado por un personaje sin parangón, el destacado autor del Período Edo, Jippensha Ikku. Un Ikku que todavía no usa pseudónimo sino su verdadero nombre, Shigeta Sadakatsu. Aunque todos le conocen por su apodo Yoshichi. Un joven buscavidas y muy tragaldabas que va a recorrer la conocida ruta entre las dos capitales (Edo y Kioto). Y lo hará parando en cada estación para degustar la comida local. Este es el primero de los dos volúmenes que completan la obra. La segunda entrega será publicada próximamente, también de la mano de Quaterni.

La historia comienza en el sexto año de la Reforma Kansei (1794). Shigeta Sadakatsu, un joven ilustrador de kibyoshi que trabaja para el famoso editor Tsutaya Jūzaburō, es perseguido por los Yakuza. Y es que producto de su licenciosa vida, Sadakatsu, no hace más que acumular deudas. La solución a sus problemas se la va a dar su propio editor. Tsutaya Jūzaburō, conocedor del exquisito paladar y de la calidad artística de Ikku, le encarga la elaboración de una guía culinaria ilustrada de la ruta del Tōkaidō. Una propuesta que va a despertar todo el interés de nuestro protagonista comilón. Sin embargo y para su desconsuelo, este trabajo no lo hará solo. Le acompañará en su tarea y, en calidad de supervisor, el monje budista Hasshu. Esto no ha hecho más que empezar. Las historias que se suceden a continuación nos van a desatar una perpetua carcajada.

Tabi no sakana

La narrativa de Qusumi Masayuki.

Masayuki Qusumi es quien lleva la batuta del guion. Artista que nace en Tokio en el año 1958. Con su hermano Takuya crea el dúo de historietistas Q.B.B (Qusumi Brothers Band). Un dúo galardonado con el premio Bungeishunju de manga en 1999 por la obra “Diario de secundaria”. Obra que fue llevada al cine en un cortometraje realizado por el director Nobuhiro Yamashita. Este polifacético tokiota, que ha colaborado con Jirō Taniguchi como escritor en sus obras, “El gourmet solitario” y “Paseos de un gourmet solitario”, no sólo destaca por su labor como guionista de cómics sino que trabaja también como ensayista, diseñador y músico.

El relato de Qusumi rebosa humor desde la primera hasta la última página. Son numerosas las graciosas y ocurrentes escenas protagonizadas por Ikku y el monje Hasshu. Una particular pareja cuya relación evoluciona a lo largo de la historia con constantes “tira y afloja”. Masayuki completa el relato con una perfecta contextualización histórica y la descripción detallada de los platos típicos de cada estación de la ruta y de algunos aperos de viaje propios de la época. Y es que no podemos olvidar que se trata de una guía gastronómica del siglo XVIII. La narración es fluida y con una rápida transición de las viñetas. Los diálogos son inteligentes, dinámicos y están cargados de notas cómicas. El lenguaje de Qusumi es fresco, vivaz y a veces un tanto insolente. Sobre todo cuando quiere resaltar el lado sinvergüenza de Jippensha. En definitiva, una narración que se caracteriza por su chispa.   

Tabi no sakana

Uonome Santa. Manga y Kibyoshi.

El apartado gráfico del Tabi no sakana lo resuelve Uonome Santa, dibujante e ilustrador natural de la prefectura de Nara (1975). Santa debutó como artista de manga en el año 2008. Es un autor muy prolífico y destaca por la temática gastronómica de la mayoría de sus obras. Sus trabajos más populares son Shiawase Gohan (La comida de la felicidad), Senso Meshi (La comida en tiempos de guerra) y Miyazawa Kenji no Shokutaku (La mesa de Miyazawa Kenji). El dibujo de Santa es claramente caricaturesco y en el habitual blanco y negro del manga. Dibuja a sus personajes con cabezas grandes y rostros de enormes bocas. Grotescos y exagerados pero tremendamente expresivos. La cara de Jippensha cuando degusta alguna de las delicias de la tierra o trama alguna pillería no tiene desperdicio.

Independientemente del carácter caricaturesco de los dibujos, Uonome no escatima los detalles en la viñeta. Detalles siempre cargados de información. Paisajes, locales, situaciones e incluso vestimentas que nos transportan en el tiempo. Los personajes visten acordes a su condición social y económica. Nada tiene que ver la apariencia del famoso y adinerado editor Tsutaya con la de Jippensha. El elegante kimono cubierto por el haori, los geta calzados con tabi y el peinado estilo chonmage del popular editor contrastan con el sencillo kimono y los pies desnudos del pobre Jippensha. En algunas páginas el artista rompe por completo con la caricatura para deleitarnos con hermosas ilustraciones que recuerdan a las del Kibyoshi. Recreaciones de grabados de autores del ukiyo-e como Utawara Hiroshige o de Hokusai. O con extraordinarias composiciones de página en las que la caricatura se fusiona con la reproducción del grabado clásico creando un estilo único.

tabi no sakana
Tabi no sakana. Nihonbashi.

«Tabi no sakana». Humor, comida, sake….. y mucha Historia

«Tabi no sakana» es un manga inequívocamente humorístico y gastronómico. Una historia entretenida y adecuadamente contextualizada en el momento histórico que transcurre el relato. Narrada de manera sencilla, amena y muy divertida. Y con todas las notas aclaratorias necesarias para llegar a cualquier tipo de lector. De esta forma, lo que a priori se pueda presuponer que está escrito para solaz de aquellos que padecemos de «japonismo», se convierte en una obra más universal. Un manga que descubre a los menos conocedores de Japón, la cultura y tradiciones niponas.

Y, sobre todo, les acerca a la Gastronomía e Historia del Japón de los shogunes, daymios y samurais. Todo ello en clave de humor, acompañado de abundante comida y litros de sake. Y es que cómo se puede leer en la inscripción del Monumento levantado en honor de Sadakatsu en el templo Chōmei, «….no es posible cansarse de las noches de luna o de comer demasiado y tampoco de los libros o del sake…». La diversión y las risas están garantizadas y todo bien empapado de Historia. Por eso digo que la obra no se queda sólo en mera diversión sino que su alcance es mucho mayor. El reflejo de una época inigualable con la aparición de «el mundo flotante».

tabi no sakana

Un viaje errante por el mundo flotante.

El marco histórico en el que se desarrolla la trama y cómo lo bordan los autores, le confiere un gran interés. Hablamos del Período Edo, caracterizado por el crecimiento de la población urbana y la expansión económica de las consideradas, hasta entonces, clases bajas. Mercaderes y comerciantes que ahora se convierten en el eje dorsal de la economía del país. Una época en la que el desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos se dará en los grandes núcleos urbanos, Edo (Tokio) y Osaka. Y en la que estos nuevos ricos marcarán un estilo de vida hedonista, ostentoso y de opulencia. El conocido como «ukiyo o mundo flotante» y que va a inspirar las obras de los artistas de este período. Un estilo de vida que los autores plasman a la perfección en este manga. Consiguiendo una excelente armonía entre Historia, Gastronomía y Humor.

Sentido de escritura oriental

Sobre la edición de Quaterni

La editorial Quaterni publica este manga en formato de tapa blanda, en blanco y negro y con la clásica escritura oriental de derecha a izquierda. La edición incluye varios extras. Entre ellos, un capítulo muy especial, la reunión de Tsutaya e Ikku con los grandes genios del Periodo Edo en una prestigiosa posada. Es la época dorada del ukiyo-e. Añade información sobre los autores y de cómo concibieron este libro haciendo juntos parte de las etapas de la ruta. Y finalmente aporta un glosario de términos y apuntes históricos para facilitar la lectura.

Descuento comitequero
Tabi No Sakana 1. bocados De Un Viaje Gourmet (MANGA BUNKO)
Un viaje culinario a través de la antigua ruta de Tokaido, camino que unía la capital del shogunato (Edo, el actual Tokio) y la capital imperial (Kioto). Y en una compañía excepcional, un Jippensha Ikku zampabollos y Hassu, el monje budista del templo Sensoji. Una pareja que nos hará reír de principio a fin. Hazte con él en este enlace con un descuento

Tabi no sakana. Bocados de un viaje Gourmet 1.
Edita:
Quaterni
Autores: Qusumi Masayuki, Uonome Santa
Número de páginas: 184 páginas
Dimensiones: 15 x 1 x 21 cm
ISBN: 978-84121068
Idioma: : Español
Traducción: Bárbara Pesquer Isasi
PVP: 14,95€

Autor

  • Sonia L. Astray

    "Médico especialista en Cuidados Críticos. Lectora compulsiva desde los cuatro años y aficionada al cómic ya en la edad adulta siendo ahora mi auténtica devoción. Viajera imparable siempre encuentro para cada momento, para cada lugar, para cada silencio una historieta que leer"

Tabi no sakana. Bocados de un viaje Gourmet 1.

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Divertido y exquisito

Un viaje culinario a través de la antigua ruta de Tokaido, camino que unía la capital del shogunato (Edo, el actual Tokio) y la capital imperial (Kioto). Y en una compañía excepcional, un Jippensha Ikku zampabollos y Hassu, el monje budista del templo Sensoji. Una pareja que nos hará reír de principio a fin.

User Rating: 4.89 ( 13 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sonia L. Astray
Sonia L. Astrayhttp://lacomicteca.com
"Médico especialista en Cuidados Críticos. Lectora compulsiva desde los cuatro años y aficionada al cómic ya en la edad adulta siendo ahora mi auténtica devoción. Viajera imparable siempre encuentro para cada momento, para cada lugar, para cada silencio una historieta que leer"

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This