Hablamos del tomo The Silver Coin: La moneda de plata 1, primer volumen recopilatorio de esta antología de terror comandada por el dibujante Michael Walsh bien arropado por algunos de los guionistas más reputados del medio.

La antología como el vehículo ideal para mostrar el lado oscuro
The Silver Coin: La moneda de plata 1 es la última muestra de un género, el de las antologías de terror, que tiene una enorme tradición en el noveno arte. Una recopilación de historias espeluznantes que surge de la pasión de estas por su creador, el dibujante Michael Walsh. Un artista que para la ocasión se ha juntado con cuatro guionistas –y amigos– con los que ya había trabajado anteriormente para generar un microverso único. A estos les dio absoluta libertad creativa con la condición de que incluyeran, dentro de la trama, a la «moneda de plata maldita» que da nombre a la serie. También les dijo que podían usar las historias de sus compañeros si querían crear continuidad con argumentos o personajes. El resultado una vez leído –y releído– este tomo es más que positivo.
Y aunque podría parecer extraño que fuera un dibujante quien coordinara a un grupo de guionistas –lo usual suele ser lo contrario– este primer volumen deja claro que Walsh sabe rodearse bien. Ya que entre las páginas de este tomo encontraremos nombres tan conocidos –y reputados– como los de Chip Zdarsky, Kelly Thompson, Ed Brisson o Jeff Lemire. Primeras espadas en esto de hacer cómics que contaran con los sólidos lápices del propio Walsh –quien ejerce a su vez de guionista en un número– quien se adaptara de manera camaleónica a cada trama. Cada grapa, de aproximadamente 24 páginas, cambia en forma y fondo de la que le precede, agilizando la lectura del tomo y dejando al lector la agradable sensación de no saber cuál será la próxima –y terrorífica– sorpresa.

Cinco historias para no dormir
La historia que abre el tomo «El billete» es un contundente golpe sobre la mesa. Un crescendo narrativo impecable que contiene una de las viñetas más aterradoramente bellas que haya visto en mucho, mucho tiempo. Una narración sobre los peligros de ver cumplidos tus deseos con guion de Chip Zdarsky que deja claro el tono de lo que veremos en el resto del volumen. La siguiente historia, «Chicas de verano» es un slasher al uso en un –en apariencia inocente– campamento de verano con una inspiradísima Kelly Thompson al frente de un libreto que no escatima en hemoglobina. Un canto de amor a este género de películas que también lleva a cabo Ed Brisson en la siguiente historia del recopilatorio, aunque centrándose en otra saga.
En «El último estertor» tiene reminiscencias claras del primer cine de Sam Raimi y deja un relato crudo y descarnado en el que no falta nada. Posesiones, fantasmas y un destino fatal para los protagonistas. ¿Qué más se puede pedir? El por lo general brillante Jeff Lemire firma «2467» el relato –con mucho– más flojo del volumen. Sustituye el terror puro de las demás historia por un relato de venturas y ciencia ficción en un futuro lejano que no deja mucho poso. Una auténtica pena. Por suerte, Michael Walsh, como autor completo, cierra el tomo con «El juramento», la historia del origen de la moneda y su maldición. Un relato de época que sirve como génesis ejemplar a todas las demás historias. Tanto las incluidas en el tomo como las que vendrán.

Una antología notable que satisfará a los amantes del terror
En conclusión, este primer volumen de The silver coin se erige como una magnífica antología de terror en la que prácticamente todos sus relatos cortos brillan. Es palpable en cada página que estamos ante un tomo que surge del amor a un género y que tiene un enorme cuidado por resultado final por parte de todos los implicados. Algo que ha llevado a que lo que en principio iba a ser una tirada de cinco números se haya convertido en una serie regular que al otro lado del charco acaba de alcanzar su decimoquinta grapa y su tercer volumen recopilatorio. Y no es de extrañar visto lo visto en este primer tomo.
Este primer volumen se aprovecha al máximo de la premisa inicial y transita por caminos tan estimulantes como el del slasher sobrenatural, los cuentos de brujas, las fábulas futuras escalofriantes o el terror que se esconde en lo cotidiano. Puede que no estemos ante obras maestras absolutas, pero cada historia cumple con creces y deja al lector pegado a las páginas de un volumen que se lee en un suspiro y deja un inmejorable sabor de boca. Por variedad, frescura y calidad, merece la pena que todos los amantes del género echen un ojo a este recopilatorio. Hay garantía de horror garantizada al 100%.

Sobre la edición de The Silver Coin: La moneda de plata 1
Panini cómics edita The Silver Coin: La moneda de plata 1 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel –brillo– y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de Marcos Muñoz, una galería de portadas originales y breves biografías de los autores.

The Silver Coin – La moneda de plata 1
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Image Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Kelly Thompson, Michael Walsh, Ed Brisson, Jeff Lemire
Fecha de lanzamiento: 27 oct 2022
Páginas: 128 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: The silver coin vol. 1.
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411018951
Precio: 20,00 €
The Silver Coin: La moneda de plata 1
NUESTRA NOTA - 80%
80%
¡Aterradora!
Una antología de terror entre amigos con un cómputo global por encima del notable. Michael Walsh ama el género y eso se nota en cada página. Variada en temática, aterradora de principio a fin y con un apartado gráfico más que sólido, es una compra imprescindible para los amantes del género.