Hablamos de la recordada etapa de Transformers editada por la editorial Marvel durante la década de los ochenta y noventa del siglo pasado. Una colección que recupera en tomos de lujo Planeta Comics.

Transformers, un fenomeno transmedia arrollador
Antes de hablar de Transformers un poco de contexto. La década de los ochenta supuso un cambio de paradigma en la manera en la que se consumía la cultura de masas. Hasta aquel momento televisión, cine, radio y literatura –quitando casos aislados– eran espacios totalmente diferenciados y sin nexo de unión entre sí. La popularización de los canales de cable –y su proliferación- junto a un repunte en la venta de televisores, cambio el panorama del ocio casero. Y los nuevos reyes indiscutidos de este panorama eran los niños. Es por esto que la década de los ochenta estuvo orientada en este aspecto a los jóvenes –por aquel entonces– de la generación X. Este éxito se debió en gran medida a que algunos productos, como el que hoy nos ocupa, calcularon su estrategia de implantación de una manera nunca antes vista.
A día de hoy los Transformers son una de las franquicias más conocidas y lucrativas de Hollywood. El revival tras el estreno de la adaptación live action de 2007 revitalizó una saga que había quedado en el olvido tras un éxito devastador décadas atrás. Nacidos a comienzos de los ochenta cuando Hasbro compro a la juguetera nipona Takara los derechos de sus muñecos “Diaclone”, capaces de convertir vehículos en robots. No fue hasta su llegada a USA, en 1984, cuando se les dotó de un trasfondo argumental. Para esto se consultó al legendario editor de Marvel Jim Shooter. Este les doto de un pasado épico de lucha encarnizada entre dos facciones antagónicas, los Decepticonss y los Autobots, inmersos en una guerra que se extendía por décadas y que ahora llegaba a la tierra.

Una alianza afortunada
Hasbro se alió con Marvel y al lanzamiento de la línea de muñecos de Transformers le acompaño el estreno de una serie de dibujos animados. También una serie en Marvel Comics y toneladas del merchandising más diverso. A cargo de la serie mensual de comic quedo Bob Budiansky, veterano guionista que saltándose el canon de la serie, el cual consideraba poco profundo y pueril, desarrollo tramas más adultas. Tras una exitosa serie limitada de cuatro números, la posterior serie abierta se extendió siete años y ochenta números.
Con una profundidad inusitada para un producto nacido de unos muñecos y orientados a los niños, se estableció como una colección de culto inmediato. Extendió la mitología de los Transformers en una odisea de ciencia ficción robótica llena de acción y con artistas de lujo a los lápices. Las bajas ventas –los niños que lo compraban ya habían crecido y cambiado de gustos– la llevo a la cancelación, pero dejó una huella indeleble de la que han bebido todas las posteriores adaptaciones de la franquicia.

Sobre la edición de transformers
Descatalogada e inencontrable, La serie Transformers Clásicos USA editada por Planeta ha recopilado estos imprescindibles ochenta números en todos recopilatorios en tapa dura y máxima calidad. Una joya oculta a recuperar que ha sido recogida en ocho volúmenes.