Hablamos de la Civil War, macroevento a cargo del aclamado guionista Mark Millar y del dibujante Steve McNiven. Una de las obras más importantes de Marvel durante el siglo XXI.

Civil War no fue un evento más
Posiblemente, la gran mayoría de lectores nacidos a partir de 1995 empezarán a leer Marvel gracias a Civil War. Y quienes se acercaron al mundo del cómic de superhéroes gracias a las películas, también. En prácticamente todas las listas de Internet, se sitúa a esta obra como una de las mejores de La Casa de las Ideas y el gran punto de entrada para iniciarse. Y no es para menos. Este título es el evento más importante y conocida de Marvel en este siglo. Todo el fanatismo que se ha vivido recientemente con el relanzamiento mutante de Hickman en Dinastía de X y Potencias de X no ha sido nada en comparación con lo que supuso Civil War. Las Secret Wars de 2015 tampoco llegaron a ese nivel. Y Dinastía de M de Brian Michael Bendis dejó bastante divididos a los lectores.
Y luego ha habido otros que, pese a estar bien, no afectaban a tantas cabeceras y personajes del Universo Marvel. La influencia de Civil War fue tan grande que se intentó trasladar a las películas. Es por ello que en 2016 tuvimos la tercera entrega de la trilogía del Capitán América, titulada como el propio cómic; aunque hay que decir que parecía más un largometraje más de los Vengadores que del Centinela de la Libertad. Sin embargo, todo dista bastante de la trama de la obra de Millar. No goza de esa epicidad, afecta a pocos superhéroes y lo único que tiene en común es que veremos a Steve Rogers y a Tony Stark divididos. No cabe duda de que no le hace justicia a este tebeo con el que toda una generación empezó a leer las aventuras de los justicieros de esta editorial.

Libertad contra seguridad
Para esta reseña, hablaremos de la serie central, sin meternos en los tie-ins y todo el crossover. El lema con el que se introdujo Civil War fue: «¿de qué lado estás tú?» Esto favoreció a que los lectores se vieran involucrados durante toda la colección a elegir un banda y defender sus acciones. La trama inicia cuando los Nuevos Guerreros, un grupo de jóvenes superhéroes, tiene un incidente capturando a un grupo de supervillanos. Todo queda grabado en el reality show televisivo del que forman parte para ganar popularidad. En esta lucha, Nitro usa sus poderes explosivos para destruir zonas de la ciudad, entre las que se encontraba un colegio. El resultado supuso el fallecimiento de 600 civiles, siendo 60 niños, y con ambos grupos muertos salvo Speedball y Nitro.
Esto causa que la población vea a los héroes como un peligro público, formándose revueltas en su contra. Para arreglar la situación, el gobierno estadounidense aprueba una ley para registrar a estos individuos superpoderosos y que así actúen con una regulación y bajo las órdenes de la legalidad y los gobernantes. Mientras Tony Stark acepta rápidamente, Steve Rogers se niega tajantemente, el cual empezará a ser visto como un fugitivo y alguien a batir. Es aquí cuando se inicia una fase de reclutamientos tanto de héroes como de villanos que luchan a favor y en contra de este reglamento. Sin embargo, como en todos los campos de batalla, habrá desertores, gente que llega al extremo, grupos neutrales, familias separadas y traidores.

Dos grandes nombres a cargo de Civil War
Todo el guion que nos propone Mark Millar gira en torno al conflicto entre la libertad y la seguridad. También nos muestra que en las guerras todos pierden y que algunos llegan a puntos de no retorno por hacer auténticas atrocidades, llegando a una especie de autoritarismo que asusta. Conforme avance la obra, puede que hasta nosotros mismos queramos cambiarnos de equipo, aunque durante todo el cómic queda clara la postura de Millar.
Civil War nos presenta momentos intensos e inolvidables, mucha acción y entretenimiento, un conflicto de grandes dimensiones y a muchos personajes que tendrán un gran protagonismo. Todo el argumento puede parecer sencillo, pero las implicaciones que tiene son asombrosas. Servirá para conocer a muchos héroes y sentir afinidad hacia alguno de ellos. Sin embargo, también habrá momentos polémicos que si generaron críticas en su momento, como que Spider-Man revelara su identidad secreta o los experimentos que realizan Tony, Reed Richards y Hank Pym.

Millar en uno de sus mejores trabajos
Hay muchos detractores de Millar, y hay motivos para ello. Pero en obras como esta, demuestra ser un guionista que nos da lo que esperamos y queremos en los tebeos de superhéroes. Una pena que en otras novelas gráficas lleve todos los elementos que le hacen bueno tan al extremo, que llega a parecer una parodia. En el apartado artístico, contamos con Steve McNiven a los lápices. Ya que este evento se destaca por tener una gran carga ideológica y política, el dibujante consigue dotar al cómic de la seriedad y envergadura que necesita en las ilustraciones.
Civil War tiene unas escenas muy realistas, tremendamente dinámicas y que consiguen transmitirnos muchas fuerza y hasta rabia. Hay viñetas en las que aparecen decenas de personajes y a todos consigue perfilarlos de un modo que les caracterice. La lista de viñetas de este trabajo que han pasado a formar parte del recuerdo de los aficionados es interminable. Las secuencias de acción son muy ágiles y McNiven sabe soltar toda la épica que necesita este tebeo para dejarnos boquiabiertos. Se preocupa en todo momento de los detalles y pule su trabajo de una forma impresionante.

Sobre la edición
Marvel Must-Have: Civil War ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 208 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 15 € dentro del formato Marvel Must-Have. Esta nueva línea sirve para publicar las mejores obras realizadas en La Casa de las Ideas que todo aficionado debería tener y leer. Aquí se recopilan los números 1 a 7 de la miniserie Civil War.

Marvel Must-Have. Civil War
Edita: Panini Comics
Autores: Mark Millar, Steve McNiven
Contiene: Civil War 1-7
Tamaño: 26 x 17 cm
Formato: Cartoné
Páginas: 208 Color
ISBN: 9788413342603
Precio: 15,00
Marvel Must-Have. Civil War
NUESTRA NOTA - 90%
90%
¡Imprescindible!
La mejor puerta de entrada para leer cómics de Marvel. Un evento único a cargo de Millar y McNiven en su mejor momento. Nos hará tomar bando y viviremos esta historia como si formáramos parte de ella. Muy entretenida, palomitera y llena de acción. Sin duda, esta tenía que ser la obra que iniciaba una línea llamada Must-Have.
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).