Hablamos de Transitorios, una personal y brillante recopilación de historias cortas del historietista Nadar. Un trabajo editado por Astiberri en nuestro idioma.

Historias que se quedan cortas para tanto talento
Transitorios se encuentra dentro de ese espacio reservado para un tipo de historias construidas a través pequeños matices y sutilezas. Historias que retratan en toda su complejidad a personajes anónimos y que en la gran mayoría de los casos nos pasan desapercibidas. Relatos cotidianos que pueden ocurrir en cualquier lado y que tienen la gran cualidad de ser capaces de explicarnos los instrumentos que permiten relacionarnos entre nosotros. Después de 7 años trabajando para el mercado francés, donde ha colaborado con guionistas como Philippe Thirault o Julien Frey, Nadar vuelve a trabajar en solitario.
Y lo hace en su género favorito, las historias cortas. Un formato muy conocido por él, puesto que ya lo había explorado en Papel Estrujado y El mundo a tus pies. Y que aquí, en Transitorios, le sirve para hablar sobre los cambios en la adolescencia, el paso del tiempo, las ambigüedades del amor y lo efímero del arte a través de cuatro protagonistas y sus historias. La primera historia es Hombrecito. En ella tenemos a un chaval que viaja con su madre en coche a pasar el verano en casa de sus abuelos.

El día a día de dentro hacia fuera
Reflejando con un par de matices el aislamiento propio de la adolescencia, Nadar saca al personaje de su ensimismamiento para defender a una mujer de un supuesto maltrato. A partir de aquí, un pequeño accidente montando un monopatín permite al autor darnos una lección de cómo reflejar las contradicciones de la adolescencia. Una maravilla, simple y repleta de sutilezas, que nos muestra de manera perfecta ese anhelo de querer ser independiente. De creer que lo sabes todo ya. Y como la vida poco a poco te dice que aún necesitas el apoyo de los adultos. Carlos Godoy es un actor retirado que fue famoso por interpretar a Alejo Duque en una serie de películas muy famosas en su época.
Viejo y cascarrabias es sorprendido mientras pasea a su perro por unos desconocidos que lo abordan y lo secuestran. Sus intenciones, lejos de ser monetarias, son simples, la madre de uno de sus captores está senil y siempre quiso conocer a Alejo Duque. Al personaje, no al actor. Con estos elementos Alejo Duque nos habla de la vejez, de la soledad, de secretos inconfesados y como el amor maternal tiene consecuencias inesperadas. También, por otra parte, Alejo Duque es la historia más convencional de todas. Entendiendo como convencional el hecho de tener un giro final.

Temas comunes, frutos diferentes
Pero al igual que todas las contenidas en este tebeo, también trata sobre los cambios, como hechos fortuitos o en este caso sorprendentes, trasforman la vida de las personas y sus estados de ánimo. Asignatura Optativa es la tercera de las historias. En ella tenemos a una mujer que, mientras acude al tanatorio a causa de la muerte de su abuelo, descubre que el profesor de instituto que más le marcó también ha fallecido. Este hecho destapa en su memoria las ambiguas relaciones que tenía su antiguo maestro con ella y quizás con todas sus alumnas.
A partir de aquí sigue una fascinante historia que refleja el talento de autor para contar un relato partiendo de una pregunta que va dando paso a más preguntas. Cuestiones que estimulan al lector a pensar y sacar sus propias conclusiones. Un excelente relato que incide en los claroscuros de las relaciones personales y familiares. Por último tenemos Artista local. Una historia que trata sobre Antonio, un experto en arte obsesionado por la historia de un pintor local desconocido para el gran público, Horacio Almendros.

Silencios y miradas que cuentan historias
El relato es el más personal del cómic, ya que el autor lo basa en sus recuerdos de un antiguo profesor suyo que dedicó su vida al estudio de un artista local de Castelló. La historia gira alrededor del concepto de lo efímero que puede ser el reconocimiento de un artista y como son las personas las que mantienen viva la memoria de los demás. Con un tono entre lo dramático y lo poético, el autor deja una puerta abierta al optimismo -como en los demás relatos- haciéndonos ver en pequeños detalles como el recuerdo de un artista, además de la pasión, puede ser fruto del azar.
En el aspecto gráfico destaca la labor narrativa de Nadar. El dibujante deja que sea la imagen la que cuente la historia con sus miradas y silencios. Su diseño de personajes es claro, diferenciándose fácilmente todos y cada uno de ellos. Su trazo limpio y su excelente uso del color trasmiten en todo momento la delicadeza y sutileza necesarias para un tebeo evocador y en el fondo optimista. Un cómic que además se beneficia del alto nivel de todas las historias. Evitando así la lógica descompensación que se produce a veces en este tipo de antologías. Aquí no es el caso.

Sobre la edición de Transitorios
Astiberri edita Transitorios en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un

Transitorios
Edita: Astiberri
Autor/es: Nadar
Fecha de lanzamiento: Diciembre 2022
Páginas: 144 pags.
Tamaño: 17×24 cm.
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISBN: 9788418909528
Precio: 20,00 €
Transitorios
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE ALTO
Nadar haciendo lo que más le gusta y desplegando su arte -que no es poco- dando un recital de como se lleva a cabo la historia corta. Una delicia auténtica.