Viuda Negra Marvel Fanfare – Reseña cómic

Panini cómics edita el tomo Viuda Negra Marvel Fanfare. Un volumen que recoge historias aparecidas en la revista homónima y que ayudaron a definir al personaje tal y como lo conocemos a día de hoy. Un clásico absoluto a manos de George Pérez y Ralph Macchio.

Viuda Negra. Marvel Fanfare
Viuda Negra. Marvel Fanfare

Marvel Fanfare, dando forma a la Viuda Negra

Todos los personajes de comic necesitan una historia que marque un antes y después en su trayectoria. Un arco que quede grabado en la memoria de los aficionados y les redefina tanto para los lectores como para otros profesionales. Un hito que haga posible ese salto a la «mayor league» y sitúe al personaje en la memoria colectiva. Podríamos citar como ejemplos la llegada de Frank Miller a Daredevil, la reinvención de Thor por Walt Simonson, o la notable etapa en Hulka de John Byrne. El tomo Viuda Negra Marvel Fanfare recoge ese momento para la veterana espía de Marvel, una etapa, breve, pero intensa, que ayudó a redefinir a Natasha Romanov a manos de un equipo artístico de auténtico lujo.

Porque si algo caracterizaba a la revista Marvel Fanfare era precisamente eso, equipos creativos de primera dando su mejor cara. Este magazine nació como una iniciativa de Al Milgrom buscando ofrecer un toque de «calidad» a los lectores. Para ello prescindió de toda publicidad en el interior y usó un papel de mayor gramaje que los comics usuales de Marvel. Esto hizo que el precio fuera más del doble de los comics mensuales de otras series, algo que condenaría, a la larga, a la serie a su cancelación en 1991. Por el camino dejó un buen puñado de historias inolvidables como fueron Dr. Extraño: Triunfo y Tragedia, el mítico número de Hulk a manos de John Byrne elaborado únicamente con splash-pages o esta Red de intrigas de la Viuda Negra que analizamos hoy.

Icónica imagen de George Pérez para Viuda Negra. Marvel Fanfare
Icónica imagen de George Pérez para Viuda Negra. Marvel Fanfare

Un noir de espías ejemplar

La viuda negra es destinada por SHIELD a una misión de rescate de máxima prioridad. Una misión para la que quizás no este preparada, traer de vuelta, sano y salvo, a Ivan Petrovich, quien fuera su rescatador y padre adoptivo. Desaparecido tras el telón de acero, su posicionamiento y lealtad no están del todo claros, algo que convertirá el operativo en una cuestión personal. Pero no todo es lo que parece y la repentina aparición de un letal grupo de mercenarios y de alguien crucial en el pasado de Natasha, complicaran el rescate. ¿Podrá salir airosa sin apoyo logístico de una situación que la ha puesto entre la espada y la pared? ¿Podría ser esta la última misión de la mejor espía del planeta?

El guionista Ralph Macchio, una de las figuras más relevantes del Marvel de los años 70 y 80 construyó un thriller de espías en toda regla con ecos cinematográficos. Una historia en cuatro partes que no solo se encargaba de recapitular la historia del personaje hasta el momento, sino de construir los cimientos de lo que seria desde aquel punto hasta nuestros días. No estamos ante nada que fuera revolucionario en aquel momento, en esencia, es un thriller de espías de manual. Lo importante es como utilizo todos los tropos del género para escribir un material adulto, repleto de violencia, giros de guion, que daba un aire nuevo al personaje redefiniéndolo. La trama es efectiva, atrapa al lector y lo zarandea con un apartado gráfico de excepción.

Un equipo creativo en forma y compenetrado

El apartado gráfico estaba a cargo de una leyenda del medio que no necesita presentación, George Perez. Un dibujante que a comienzos de los ochenta iniciaba su madurez creativa. El estadounidense ofrece un trabajo realmente detallado –uno de los sellos de Marvel Fanfare– en el cual se trasluce la poca prisa y el mucho mimo con el que encaró este encargo. Si bien estaba lejos de la espectacularidad que tendría pocos años más tarde, aborda las escenas de ación con una solvencia mayúscula. Se permite, del mismo modo, experimentar en la composición de página llevando a cabo algunos hallazgos visuales sorprendentes para la época. Un diseñador nato, crea una buena cantidad de personajes y entornos demostrando una imaginación visual creativa al alcance de muy pocos creadores.

En conclusión, estamos ante la que quizás sea la historia más importante en la trayectoria editorial de la Viuda Negra. Un arco argumental que define al personaje de un modo que ha llegado a nuestros días. Una historia imprescindible para los fans de Natasha Romanova y una historia de espías solvente por sus propios méritos. Bien escrita, con tensión, acción, desarrollo de personajes a la altura y una buena cantidad de drama. Con un apartado gráfico más que notable, es, que notable, es el testimonio de una época en la que el formato «prestigio» significaba algo y uno sabia que en según que cabeceras encontraría calidad. Pocas duplas creativas han funcionado mejor que la formada por Macchio/Pérez, y esta miniserie es una muestra.

La viuda en blanco y negro

La segunda historia incluida en este tomo es Yo tengo el yoyo.. tu tienes el hilo. Un relato breve aparecido en el numero 25 de la revista Bizarre Adventures. Con guion nuevamente a cargo de Macchio, el arte esta a cargo de un SOBRESALIENTE Paul Gulacy. Como era costumbre en aquella cabecera, el dibujo esta en un perfecto blanco y negro con un corte realista que convierte esta rara avis grafica en un deleite para el lector. La historia, de apenas 24 páginas, es de corte mas bien intimista –sin dejar de lado la accion– y nos muestra las concecuencias personales y los sacrificios que conlleva llevar esta clase de vida. Una historia repleta de guiños al genero –mejor que los descubrais por vuestra cuenta– que se aleja de lo que esperariamos de la Viuda Negra, pero que, curiosamente, funciona a la perfeccion y esta llena de fuerza.

Panini edita Viuda Negra. Marvel Fanfare en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas.En el interior papel satinado y reproduccion de material de gran calidad. Como es costumbre en la editorial, el tomo incluye una buena cantida de material extra. En primer lugar un prologo de Julian M. Clemente que contextualiza epoca y cabecera. El articulista tambein firma el articulo de cierre de un tomo. Un tomo incluye varios «Editori-Al», historietas de una pagina protagonizadas por el propio Al Milgrom, un facsimil de «La página de Jim Shooter» aparecido en el #13 de «Marvel Fanfare» portadas originales y un breve apunte sobre los autores aparecidos en el tomo. Un material que convierte este volumen en una pequeña joya para los aficionados a la viuda negra y a la epoca clásica de la Marvel de la decada de los ochenta.

Ficha técnica

Viuda Negra. Marvel Fanfare

Viuda Negra. Marvel Fanfare
Edita:
Panini Cómics
Autores: George Pérez, Ralph Macchio, Paul Gulacy
Número de páginas: 112 pp
Tamaño: 18,3 X 27,7 cm
Contiene: Marvel Fanfare 10-13 y Bizarre Adventures 25
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413346885
Precio: 17,00 €

Viuda Negra. Marvel Fanfare

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE ALTO

Estamos ante la que quizás sea la historia más importante en la trayectoria editorial de la Viuda Negra. Un arco argumental que define al personaje de un modo que ha llegado a nuestros días. Una historia imprescindible para los fans de Natasha Romanova y una historia de espías solvente por sus propios méritos. Bien escrita, con tensión, acción, desarrollo de personajes a la altura y una buena cantidad de drama. Macchio y Perez en estado de gracia con Un Gulacy mayúsculo. ¿Hace falta decir más?

User Rating: 4.68 ( 8 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí