
Spiderman, el éxito entre telarañas y viñetas.
Spiderman vuelve a estar una vez más en el candelero. Esta vez por el estreno de la notable –y controvertida– “Spiderman Homecoming” del director Jon Wats. Destinada a una generación millenial, cuya única referencia del trepamuros y otros personajes del panteón Marvel es su universo cinematográfico, es, probablemente, la entrega que más se aleja del material original. Los cómics, relegados a rincones en la mayoría de convenciones de tebeo, a día de hoy casi más festivales de cine y series que del noveno arte, tienen un valor inigualable y desconocido para estas nuevas generaciones. Y no es para menos. Ya que desde su primera aparición en el número 15 de la colección Amazing Fantasy en 1962, al hombre araña le contemplan prácticamente 55 años de aventuras ininterrumpidas.
Varias han sido las colecciones que han amparado las idas y venidas de Peter Parker y su alter ego arácnido. Vertebradas por la casa de las ideas según su temática o el tono de sus guiones, podemos distinguir entre tres colecciones principales que definieron al hombre araña tal cual lo conocemos hoy. La primera y principal, por importancia y trayectoria es The Amazing Spider-Man. Colección germinal del superhéroe del traje a rayas y que lleva editándose de manera ininterrumpida –si obviamos los cambios de numeración– desde 1962 y que ha recogido entre sus páginas algunas de las historias más conocidas del personaje. Esta colección fue un éxito casi desde su nacimiento. Hizo que la propia Marvel aprovechando el tirón arácnido no dudase en explotar la franquicia. Algo que le llevo a inaugurar varias series más centradas en el trepamuros.

La llegada Marvel Team Up, diversión arácnida ligera.
La primera de ellas no tardaría en aparecer demasiado tiempo. En el año 1972 salió a la venta “Marvel Team Up”. Una colección de carácter bastante ligero donde en cada número el trepamuros formaba un equipo insólito con algún superhéroe o supervillano de Marvel. La colección, otro éxito inmediato, tuvo una larga trayectoria de 150 números a lo largo de 13 años. Ese carácter casi pulp, todavía con la magia de la silver age del cómic, funcionó de manera magistral. Los lectores querían ver a su personaje preferido lejos del rigor y el dramatismo que la colección tronca daba le otorgaba a Peter Parker. Aventuras cortas, por lo general autoconclusivas o como mucho de arcos que acaparaban dos números. Un escaparate donde los personajes más conocidos de la editorial, desde La Patrulla X, Los cuatro fantásticos, el Doctor Extraño o Hulk formaban pareja con Spiderman.
La casa de las ideas, conocedora de que la colección era el patio de juegos del hombre araña, y teniendo en cuenta que en el año 1976 había puesto en circulación la otra gran serie arácnida “The Spectacular Spider-Man” decidió cerrar “Marvel team Up” en su número 150 y re-inaugurarla con el nombre “Web Of Spiderman”. Así por fin y con el nombre del superhéroe en la cabecera, ya teníamos de manera simultánea las tres series icónicas del trepamuros. El tono no se alejó demasiado de aquel Marvel Team Up. Las aventuras de esta Web of Spiderman mantenían todavía ese tono ligero y fácil de leer. No hacía falta conocer demasiado del personaje. No era imprescindible comprarse dos o tres números de varias colecciones para entender qué sucedía. Desde la primera página a la última teníamos acción a raudales sin demasiada complicación.

LA TELARAÑA DE SPIDERMAN, un desfile de grandes autores.
La colección tuvo un baile incesante de guionistas y dibujantes durante sus primeros 20 números. Algo que no se resintió en la calidad de la misma. Ya que, por lo general, no se seguía una linea argumental continuista que buscase desarrollar una trama a largo plazo. La serie conoció más estabilidad con la llegada de David Michelinie a los guiones y de un primerizo Marc Silvestri a los lápices que supieron perpetuar ese tono ligero a la perfección. Con el tiempo, la serie fue evolucionando y oscureciendo su premisa inicial. Algo no necesariamente malo, ya que nos brindó sagas como la legendaria “La última cacería de Kraven”.
Quizás perdida entre dos mundos y tras haber dejado atrás esa esencia naif que la hizo popular, los lectores fueron cayendo en picado atraídos más por la serie troncal. Y en su número 129 La telaraña de Spiderman echaba el cierre definitivo. Terminando no solo con una colección sino con un modo de hacer tebeos que estaba más cerca del que se hacía dos o tres décadas antes que del que imperaba en los albores del nuevo milenio. Recordada por gran cantidad lectores con cariño, supuso un primer contacto para muchos de ellos con el universo de Spiderman y un puente para después meterse de lleno en mares más profundos.
Panini, rescatando el universo arácnido.
Panini Comics editó a mediados de año un monumental volumen de casi 680 páginas que contiene los primeros 24 números de Web of Spider-Man, sus dos primeros anuales y el número 256 de The Amazing Spiderman. Una estupenda recopilación que mostrará a quien se acerque a ella a un Spiderman para poder disfrutar sin complicaciones y con claros aires pulp en una colección todavía añorada por muchos Spidermaniacos.

Marvel Héroes. La Telaraña de Spiderman 1
Ley y orden
Autores
Peter David, Sal Buscema, Greg Larocque, Louise Simonson
Número de páginas
680 pp
Tamaño
17X26
Contiene
Web Of Spider-Man 1-24, Annual 1 y 2, The Amazing Spider-Man 268 y material de Marvel Age 24 USA.
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788490948859
4.5