Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona – Reseña

Hablamos del tomo Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona editado por ECC. Un volumen de 400 páginas que repasa etapas y momentos destacables de la Guerrera Amazona.

Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Año de celebración de un personaje femenino mítico.

Antes de hablar de este Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona un poco de historia. El año 2018 fué el año de Superman. El 2019 el de Batman. Y el pasado 2021 el de Wonder Woman y Green Arrow. Ocho décadas a sus espaldas para unos superhéroes que han tenido un sinfín de aventuras y apariciones en colecciones, miniseries y especiales. Tratando diferentes temas, por supuesto, dependiendo de la década que les ocupaba y del guionista que se hacía cargo de ellos. La Mujer Maravilla empezó en el año 1941 en el número 8 de la revista All Star. Donde ya se estableció sus orígenes y detalles emblemáticos que a día de hoy incluso son respetados en cierta manera.

Un personaje que forma parte de la denominada Trinidad. Formada por Superman, Batman y Wonder Woman. Un triunvirato que podríamos decir que es indispensable en no pocas formaciones de la Liga de la Justicia. Y que acaban siendo la punta de lanza a la hora de resolver los problemas más potentes que se encuentran. Utilizada como símbolo del feminismo en muchas de sus aventuras en sus inicios. Y teniendo algún que otro resurgimiento de parte de autores de la talla del mismísimo George Pérez (con la renovación del Universo DC una vez terminada la Maxi Serie de Crisis en Tierras Infinitas).

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona, repasando la trayectoria del personaje.

Junto a este extenso tomo nos encontramos, como pasó en otras ocasiones de Aniversario, con otro que comentado en otra reseña. Titulado «Wonder Woman: Especial 80 Aniversario». Con aventuras nuevas y hechas para tal evento. Mientras que aquí entramos en un recorrido interesante, siendo sobre todo una toma de contacto para los que no siguen a la Mujer Maravilla periódicamente y sí más por etapas, como es mi caso. Con lo que iremos viendo a diversos autores y dibujantes plasmar las aventuras de uno de los superhéroes más poderosos del Universo DC.

Lo mejor de todo es que será algo cronológico. Desde su origen en el año 1941 hasta el año 2021 donde se encuentra inmersa en lo que DC ha denominado «Future State». Introduciendo entre dos y cuatro aventuras por década. Realizando un acto consciente y condensado de que como ha ido evolucionando y cambiando el personaje con el paso del tiempo. Tanto gráficamente como en el tono de sus aventuras. Y obviamente con multitud de autores en la labor argumental y gráfica. Con lo que habrá platos suficientes para el deguste de los lectores.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Un origen que se ha ido modificando pero respetando en cierta manera.

Les ha pasado a multitud de personajes con excesivos años a sus espaldas. Sean Superman o Batman, por citar dos ejemplos de la editorial que nos ocupa. Uno llegó con un nave a la Tierra debido a la desaparición de su planeta, el otro adquirió su sentimiento justiciero a raíz de la muerte de sus padres a través de un atracador en un callejón. La esencia sigue ahí a día de hoy, pero modificando y añadiendo aspectos según ha pasado el tiempo y los guionistas han ido aportando cosas a su leyenda. Con Wonder Woman sucede igual. Podemos encontrarnos su primera historia a cargo de su creador, William Moulton Carston y el dibujante H. G. Peter. Y podremos encontrar no pocas similitudes con la película que se estrenó en el año 2017.

Al retrotraernos a décadas como los cuarenta, cincuenta o sesenta es lógico hacer uso del «cambio de chip» a la hora de leer esas aventuras. Un tono y una narración que distan mucho de lo que se narra actualmente. Como dicen mis compañeros de La Comicteca, Javi y Santi, a veces te encuentras con cosas «durillas». Así que la única forma es intentar situarte en dichos años, analizar, comprender y en cierta manera disfrutar de esos momentos. Un ejemplo de todo ello sería el uso y abuso del dibujante H. G. Peter (quien dibujó por primera vez al personaje en sus inicios) de los perfiles de los personajes. Unas historias sencillas pero dinámicas donde WW todavía no tenía la capacidad de volar pero suplía dicha carencia con el, conocido por muchos, avión volador invisible. Un guiño que hicieron en la película de Wonder Woman 1984.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Formándose el personaje.

Su característica Diadema, el Águila Dorada en el pecho, sus brazaletes, el calzón con estrellas, las botas rojas o el lazo de la verdad. Todo ello está unido a fuego en cuanto al físico de Diana se refiere. Aparte de su pelo y ojos azules. Habrá habido cambios según la época, como es normal. Rediseños varios en la indumentaria o incluso en el estilo, pero no tantos como para dejar de ser reconocible. Nuevamente deberíamos recordar los que han sufrido sus compañeros de batallas, que también han tenido los suyos.

Conforme avanzan los años la Amazona ha ido adquiriendo diferentes habilidades que no poseía en sus inicios. Sea la capacidad de volar que he mencionado en párrafos anteriores o una fuerza y velocidad sobrehumanas. El cambio de dibujo es notable cuando vemos en el tomo a Harry G. Peter en 1955 y tres años después al mismísimo Ross Andru. Una estilización de la heroína y diferente (más actual) de lo expuesto por su dibujante original. Veremos a Wonder Woman sin poderes (años 70) con Denny O´Neil en el guión y Dick Giordano en la parte artística. Un status que se extendió durante unos años que quitaban en cierta manera lo más reconocido del personaje, pero seguía estando la personalidad de la misma. Siempre curioso es ver el estilismo y la forma de vivir de cada década. Algo que en los cómics se van reflejando conforme vas pasando las páginas.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Y llegó Pérez. George Pérez.

Aventuras contra enemigos que ya estaban en el Panteón de nuestra protagonista. Otros casuales en aventuras de la misma índole. Dioses de por medio. Toda una lista que Diana iba superando y avanzando en los años. Aparte de su participación constante en las diferentes formaciones de La Liga de la Justicia. Si estaban el Hombre de Acero y el Caballero Oscuro, tenía que estar ella para completar el consabido triunvirato. Pero llegó la Maxiserie/ Evento «Crisis en Tierras Infinitas» y ahí cambió todo en cierta manera. Si no la habéis leído ya podéis correr a haceros con una copia, porque merece muy mucho la pena. Y si tenéis las grapas de la editorial Zinco de los ochenta, ¡pues también!.

En el relanzamiento de su primer reinicio la editorial optó porque Frank Miller se hiciera cargo de Batman, John Byrne de Superman y en esta ocasión George Pérez de Wonder Woman. Guión y dibujo. Una etapa recordadísima y punto de referencia a la hora de recomendar a los que quieren una primera toma de contacto. Ahí Pérez hizo uso de su habitual estilo y revisionó su origen. Aumentando lo que sería la esencia del personaje y enfrentándola a enemigos como el mismísimo Hades y otros elementos de la mitología griega. Un gozo de principio a fin y que en este tomo recopilatorio de historias nos encontramos con los números 6 y el 57 (sólo guión). Una pena porque sabe a poco todo esto. Acaba siendo un trailer apetitoso donde no vemos el final, pero para eso está el tomo de dicha etapa por parte de ECC.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona
Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Phil Jimenez y la inspiración de George Pérez.

Es algo que se ha dicho muchas veces en el fandom y que aquí también tenemos una buena muestra. Ya que el dibujante Phil Jimenez recuerda bastante en su estilo a George Pérez. No es un clon al cien por cien, pero la inspiración del dibujante de Los Nuevos Titanes creo que queda fuera de toda duda. El cual estuvo algún tiempo en la colección de Wonder Woman y que raro habría sido que no lo hubiésemos visto en este cocktail de números. Buen narrador y sin sobrecargar las viñetas, algo que se le agradece ante otros que parece que cuantas más rayitas ponen mejor va a ser el dibujo.

Si ya en el siguiente número os digo que el dibujante Gary Frank hace acto de presencia igual más de uno tiene una alegría. Y es así, concretamente en el Annual 1 del 2007. Una lista tan grande autores que he querido ir mencionando a los que considero más destacables. Porque si hablamos de las portadas e ilustraciones varias que realizó Adam Hughes, el tema iría en aumento. Donde dicho artista podía dejarnos de piedra ante su arte (igual se nota que soy fan suyo, ¿verdad?). Y no podía faltar tampoco otra etapa que tuvo su bombo y platillo en su momento y que convenció a la mayoría de los que se acercaron a ella. La del guionista Brian Azzarello y el dibujo de Cliff Chiang. En esta ocasión el número 23 del año 2013.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Números centenarios o renumeraciones varias.

Wonder Woman ha estado con nosotros año tras año, década tras década. Si bien ha ocurrido algo que lleva tiempo sucediendo, las renumeraciones, según le da a la editorial en un momento dado o para relanzar la colección tras el evento de turno. Sin embargo, algo igual que Batman o Superman (la de veces que he acabado nombrándolos aquí), cuando se llegan cifras redondas se hace la suma de rigor para tal hecho. Aquí tenemos dos números ubicados en el 750 y el que cierra el tomo que sería el «Future State: Immortal Wonder Woman» (2021). Y fuera de tonterías, te apetece seguir leyendo eso. Subirte al carro de lo que está haciendo DC tal y como lo acabas viendo aquí. Será algo momentáneo, como siempre, pero al menos la curiosidad está ahí.

Interior de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Pinceladas para abrir el apetito.

Es lo que acaba siendo para bien o para mal este «Wonder Woman 80 Años de la Guerrera Amazona». Una amalgama de historias que algunas son contenidas y con final. Mientras que otras dejan cabos sueltos que parece que entras con la película ya avanzada y esperando un final o un desarrollo que no está debido a ello. Pero al fin y al cabo es un vistazo general el que se ha querido hacer de un personaje que ya forma desde hace muchos años de la cultura Pop.

Sea por el merchandising de turno o por lo que significa en sí la Amazona. Una vez leído igual quieres saber más de la etapa de su creador, de George Pérez, de su etapa setentera o de la actual. Y a fin de cuentas, si consigue eso se habrá cumplido el objetivo de este tomo. Conocer a Wonder Woman, que no es poco.

Sobre la edición de Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

Ecc cómics edita este Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona en un tomo en tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel – satinado– y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye artículos de: Wonder Woman por Trina Robbins y Conversaciones con Patty Jenkins, Gal Gadot y Lynda Carter. Portadas originales.

WONDER WOMAN: 80 AÑOS DE LA GUERRERA AMAZONA
Edita:
Ecc cómics
Material original: All-Star Comics núm. 8, Sensation Comics núm. 1, Wonder Woman (vol. 1) núms. 5, 78, 98, 124, 162, 203 y 206, Comic Cavalcade núm. 11, DC Special núm. 3, DC Comics presents núm. 41, Wonder Woman (vol. 2) núms. 6, 57, 73 y 170, Wonder Woman Annual núm. 1 (Extracto), Wonder Woman núm. 600 (extracto), Wonder Woman (vol. 4) núm. 23, Wonder Woman núm. 750 (Extracto), Future State: Immortal Wonder Woman núms. 1-2 USA.
Autores: Allan Heinberg, Amanda Conner, Becky Cloonan, Brian Azzarello, Cary Bates, George Pérez, Greg Rucka, Joey Hummel, Len Wein, Mariko Tamaki, Michael Conrad, Phil Jimenez, Robert Kanigher, Ross Andru, Roy Thomas, Samuel R. Delany, William Messner-Loebs, William Moulton Marston, Amanda Conner, Cliff Chiang, Dick Giordano, Don Heck, Elena Casagrande, Gary Frank, Gene Colan, George Pérez, Harry G. Peter, Jen Bartel, Jill Thompson, Joe Kelly, Lee Moder, Nicola Scott, Phil Jimenez
Formato: Cartoné
Páginas: 416 Color.
ISBN: 9788418974915
Precio: 39,00 €

Wonder Woman: 80 Años de la Guerrera Amazona

NUESTRA NOTA - 75%

75%

MARAVILLA HECHA CARNE

Wonder Woman celebra por parte de ECC sus ochenta años de historia. Un tomo de 400 páginas donde encontramos su creación, primeras aventuras y el desarrollo que tuvo posteriormente en diferentes décadas. Quizás si eres fan del personaje conozcas o hayas leído la mayoría de lo ofrecido aquí. Si no es así es una gran toma de contacto para que un lector que no siga al personaje se le abra el apetito de conocer más de Wonder Woman. Un Cocktail de números que muestran el carácter y la esencia de la creación de William Moulton Marston.

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí