Los Vengadores 1 Heroes Return – Reseña cómic

Panini comics edita el primer tomo de HEROES RETURN; LOS VENGADORES. Un volumen que recoge la etapa que supuso el renacimiento del grupo y un retorno a las raíces del mismo. Kurt Busiek y George Pérez haciendo historia del noveno arte en una obra atemporal.

Los Vengadores 1 -Heroes Return
Los Vengadores 1 -Heroes Return

Heroes Return, el renacimiento de Los Vengadores para el siglo XXI

La colección de Los Vengadores en los años noventa tuvo uno de sus momentos más olvidables. Pasó de la medianía de la larga etapa de Bob Harras,siete años en los que tuvo escasos momentos álgidos-, al sindios de Los Vengadores: La Encrucijada. Poco después remató esa errante trayectoria con el desastre total que supuso el experimento fallido de Héroes Reborn. Después de un transcurrir de la colección en la década tan olvidable y aprovechando el impulso que la editorial quería dar a sus personajes con Heroes Return, Marvel contactó con George Pérez para que se hiciera cargo de la colección de Los Vengadores como autor completo. Pocas personas habían comprendido al grupo en toda su magnitud como lo había hecho Pérez en las décadas anteriores. Era una apuesta segura por parte de Marvel.

Pérez aceptó esta oferta –afortunadamente para todos los aficionados– pero puso una única condición a la casa de las ideas. Participaría únicamente en calidad de dibujante. Del mismo modo propuso para los guiones al escritor Kurt Busiek. Un guionista de corte clásico que venía de encadenar varios éxitos seguidos con Marvels, Las Historias jamás contadas de Spiderman y Thunderbolts. Esto dio lugar a una provechosa colaboración que duraría dos años, momento en el que Pérez abandonaría la serie. Busiek permanecería en Los Vengadores durante otros dos años más con dibujantes de la talla de John Romita Jr o Alan David. Y conseguiría, de paso, volver a dotar de un aura de gloria única a los héroes más poderosos de la tierra. ¿Cómo se consiguió esto? Os lo explicamos a continuación, hoy visitamos la mansión de Los Vengadores.

Los Vengadores 1 -Heroes Return
Los Vengadores 1 -Heroes Return de George Pérez

Doce números y un sinfín de aventuras, ¡Vengadores reuníos!

En este tomo se repasan los primeros doce números del Volumen Tres de Los Vengadores así como un Anual dibujado por Carlos Pacheco coprotagonizado por el Escuadron Supremo. Así estos números comprenden varias sagas de tres números, otras de dos, y los típicos números independientes donde se dan chance a las dinámicas internas del grupo y que eran tan típicos en las etapas clásicas, ventajas de ser una serie anterior a la nefasta utilización de la descompresión narrativa tan querida por Bendis en la siguiente encarnación de la serie, quedando distribuidos de la siguiente manera.

Una vez Vengador (Avengers Vol 3. 1 al 3).

Reunión de prácticamente la totalidad de los vengadores disponibles, para lucimiento de Pérez, en un enfrentamiento épico contra Morgana Le Fey y Mordred en una realidad alternativa que concluye con una resurrección sorpresa y donde Busiek sienta las bases de lo que es ser un vengador. Un renacimiento ejemplar que sustenta su revolución sobre los cimientos del clasicismo de la casa de las ideas. Una apuesta arriesgada con un viaje temporal y uno de los retornos más celebrados en el noveno arte de todos los tiempos. Un comienzo en forma de golpe sobre la mesa que supo ganarse a todos los aficionados perdidos en épocas anteriores y subir una considerable cantidad de nuevos lectores.

Los Vengadores 1 -Heroes Return
Viñeta de Los Vengadores 4


Demasiados Vengadores (Avengers Vol 3. Número 4)

Número suelto donde los Vengadores sueltan el lastre del excesivo plantel utilizado, 39 personajes concretamente, y que acaba siendo el típico número de cambio de alineación. Un perfecto descanso de la anterior saga y un buen enlace con la siguiente. También un número autoconsciente de algunos de los excesos de Los Vengadores previos a héroes return que aúna metanarrativa, guiños al lector, y un dibujo ejemplar de un Pérez cuyo grado de detalle es, sin duda, sobresaliente. Busiek y Pérez pisando el freno antes de coger velocidad y subir directos al olimpo del cómic.

Contra el Escuadrón Supremo (Avengers 5,6 y Annual 98)

Lucha contra el Escuadrón Supremo otra vez manipulado mentalmente en un guiño a la época clásica del grupo. Y a la saga de la corona serpiente en la que participó el propio George Pérez a comienzos de los setenta. Una aventura de corte clásico donde Busiek sigue dando lecciones  de como utilizar la continuidad a su favor utilizando villanos olvidados, y que da solución al estatus del Escuadrón Supremo y de El Espadachín y Magdalene. En este annual tenemos a Carlos Pacheco en un momento de forma inmejorable que poco después daría un golpe sobre la mesa –también con guiones de Busiek– en Avengers Forever.

Magnifica página de Carlos Pacheco para el Annual 98
Magnifica página de Carlos Pacheco para el Annual 98. Los Vengadores 1 -Heroes Return


El consejo de guerra de Carol Danvers (Avengers 7).

Número final y conclusión del crossover Vive como un Kree o muere. Por desgracia las tres primeras partes de este no están incluidas en el tomo. Por lo cual no se da respuesta a los problemas personales de Pájaro de Guerra y provocan su salida del grupo dejando al lector ligeramente perdido. Los demás números de dicho evento se repartieron entre la colección de Iron Man, Capitán América, Quicksilver y Los Vengadores.

Contra Moses Magnun (Avengers 8 y 9).

Presentación de dos nuevos personajes, Garra Plateada y Triatlón que pasarán a ser parte recurrente del grupo en un enfrentamiento contra Moses Magnun. Números de transición que si bien no destacaría en exceso cumplen con creces con el nivel de números previos o los que vendrían.

Los Vengadores 1 -Heroes Return

Pompa y boato y Siempre Vengador… (Avengers 10 y 11).

Una pequeña saga de dos números que resuelve la trama del personaje resucitado en el primer número a la vez que redefine los poderes de la Bruja Escarlata, además de la aparición como enemigos de vengadores caídos de la talla del Capitán Marvel, el Doctor Druida o la Gata Infernal. Dos números en los que la trama y los diálogos, así como el desarrollo de personajes, están por encima de la acción. Pérez, en su línea, da un recital de como dibujar una serie de superheroes que en pleno 2020 sigue tan vigente como hace dos décadas.

Contra los Thunderbolts (Avengers 12).

Para terminar con un número de enfrentamiento contra los Thunderbolts que sirve a Busiek para definir la nueva posición de Ojo de Halcón en el universo Marvel. Y como retorno triunfal de La Visión -ya reparado totalmente- al universo tras un año de ausencia en la serie. Un número que es una delicia para los fans de Busiek que ven aquí sus dos trabajos más célebres de la década compartiendo páginas. Un número autoconclusivo y con un arte maravilloso de George Pérez que demuestra su versatilidad ante personajes clásicos, modernos, propios o ajenos. Un cierre a la altura para el primer año de los héroes más poderosos de la tierra.

La etapa que volvió a darle prestigio a Los Vengadores.

Estas aventuras nos muestran un recorrido por las maneras de la Marvel clásica donde Busiek nos va dejando claras sus intenciones. En primer lugar tener de principio una alineación de pesos pesados, con la inclusión en el grupo del Capitán América, Iron Man y Thor. Pero también dar mayor importancia a las tramas de los personajes que no tienen colección propia,  a los novatos, como es el caso de la pareja que forman Justicia y Firestar. Del mismo modo, Busiek potencia el factor culebronesco que ha sido siempre uno de los motores clásicos de los Vengadores con la introducción de un triángulo amoroso centrando en la Bruja Escarlata. Por el camino no se olvida de introducir los típicos conflictos entre miembros del grupo, muy bien desarrollados. ¿Algún pero? Uno y pequeño, pero en estos primeros números es quizás excesiva fidelidad a las maneras de la etapa clásica.

Y es que, en esencia, estos Vengadores no presentan ninguna novedad formal.  Pero que era justo lo que necesitaba la colección en ese momento. Era imperativo recuperar a los antiguos fans perdidos por la desastrosa deriva de la colección en los 90 . En el aspecto gráfico George Pérez se muestra pletórico en el dibujo, cuando el guionista le hace sacar partido a su maravillosa capacidad de plasmar múltiples personajes en una misma escena. También en la introducción progresiva de nuevos diseños de trajes, siendo ésta una de las últimas obras dónde Pérez brilla con todo su esplendor. Pese a que el entintado de Al Vey sea, por decirlo suavemente, bastaste discutible en algunos acabados. En definitiva, un título nacido con vocación de ser clásico y que lo consigue sin ninguna fisura precisamente por seguir a rajatabla la ortodoxia de las esencias de la colección.

Sobre la edición de Panini Comics

Panini cómics edita Héroes Return. Los Vengadores 1 Una vez Vengador… en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel de máxima calidad y gran calidad de reproducción. El volumen como extras las portadas originales y alternativas, una introducción y epílogo de Julián M. Clemente, una introducción de Kurt Busiek, un tratamiento de la serie del mismo autor, un ¿Quién es Quién? y una página de anécdotas sobre los primeros números 

Heroes Return. Los Vengadores

Heroes Return. Los Vengadores 1
Una vez Vengador…
Autores

Carlos Pacheco, Kurt Busiek, George Pérez
Número de páginas 384 pp
Tamaño 18,3X27,7
Contiene The Avengers 1-11 y Annual 1998
Formato Tomo en tapa dura
Interior Color
ISBN 9788413343631
Precio €35,95 en Amazon (un 5% de descuento para lectores de La Comicteca)

Heroes Return. Los Vengadores 1 Una vez Vengador…

NUESTRA NOTA - 85%

85%

¡Imprescindible!

Un título nacido con vocación de ser clásico y que lo consigue sin ninguna fisura precisamente por seguir a rajatabla la ortodoxia de las esencias de la colección. Pérez y Busiek en su mejor momento. ¿Hace falta decir más?

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí