Wonder woman: especial 80 aniversario – Reseña

Hablamos del tomo Wonder woman: especial 80 aniversario recientemente editado por ECC. Uno de los volúmenes que celebran las ocho décadas de la mujer maravilla en el universo DC.

Wonder woman: especial 80 aniversario
Wonder woman: especial 80 aniversario

Intentando captar la esencia de la Mujer Maravilla en la actualidad.

Como parte del cumpleaños de la mujer maravilla abordamos la reseña de este Wonder woman: especial 80 aniversario. Un magnífico volumen donde nos vamos a encontrar con once historias de diferentes autores. Con una gran variedad de guionistas y dibujantes que nos ayudaran a ver todas las caras del personaje. Todo ello, en mayor medida, ambientado en la actualidad. Si bien hay momentos donde podremos ver a esta heroína en tiempos más lejanos a los de ahora. Y como en toda antología de aniversario que se precie, se da un curioso fenómeno. Algo lógico –por desgracia– en esta clase de recopilaciones que por lo general viene dado por las prisas e imposiciones editoriales.

Y es que nos vamos a encontrar con algunas aventuras interesantes, otras vergonzosas por su planteamiento, algunas curiosas y otras que piensas en qué estaría pensando el guionista en ese momento. Vuelvo a decir, se aplica la lógica que en poco más de una decena de tramas ocurra eso de cara a los ojos del lector. Captar la «esencia» de Wonder Woman, lo que significa y lo que puede ser atrayente para los seguidores puede estar ahí, pero otra cosa es si es acertado o no. Sobre todo por la reiteración de conceptos y la repetición que nos lanzan a la cara constantemente. Pero como digo, hay de todo en estas 160 páginas. En las cuales también se suman a ellas algunas portadas, ilustraciones y artículos bastante interesantes.

Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario
Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario

Lo que significa ser Wonder Woman.

Precisamente la historia que abre este tomo sea la que más interés me ha generado y más he disfrutado. Bajo la batuta de Michael W. Conrad y Becky Cloonan, y la labor artística de Jim Cheung veremos a Steve Trevor hacer un recorrido de lo que es la Mujer Maravilla. Todo ello gracias a un montaje de vídeo que ha confeccionado y que se lo enseña tanto a su asistenta como a los lectores. Todo ello como homenaje a la muerte de dicho personaje. Bueno, todos sabemos que la defunción de cualquier personaje de ficción puede durar… ¿Nada?. Pues eso. Pero es un recorrido bastante emotivo y que sí que capta bastante bien lo que es el Wonder Woman.

Una embajadora, una heroína que antepone a los demás ante su propia seguridad y ante todo una fuerza de la libertad. Más adelante nos encontraremos con historias de estilo Cartoon, como la que protagoniza WW con su hermana (lo habéis oído bien, tiene una hermana y dicha aparición la tuvo hace muuuuchos años). Otra de corte clásico (indumentaria incluida del personaje) con un grupo de féminas denominadas las Beta Lamda que prestan su ayuda a su heroína (historia bastante chorras todo sea dicho). O José Luis García-López mostrando lo que dependen la Liga de la Justicia de su compañera y sus consejos. Con el siempre eficiente Mark Waid en el guion.

Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario
Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario

Amigos, villanas y otros asuntos.

En esta mezcolanza de aventuras no podía faltar el momento Wonder Woman/ Superman. En esta ocasión cuando la Amazona no disponía de sus poderes (algo que duró unos cuantos años). Una cita amorosa pero que no pasa de la amistad y que desprende bastante ternura mientras la vas leyendo. Cheetah (una de las villanas míticas en la colección) también tiene su momento. Otra historia interesante y con buen desarrollo emocional. Luego ya entraríamos en reuniones familiares (no podía faltar la Reina Hipólita), Diosas (como Deméter), una aventura futurista que se desarrolla en el año 2109, una Amazona rebelde o como se tendría que gestionar el merchandising de la Mujer Marvilla.

Desde luego se podría decir que se han «tocado todos los palos». No sabría decir que si al leer este tomo se puede abrir el apetito en cuanto a seguir mes a mes las historias de Wonder Woman. Algo que quizás leyendo la etapa de George Pérez sí sería acertado decirlo. Pero claro, hablamos de quizás la etapa más significativa y recomendable. Aquí más que nada es un cocktail de ideas sobre el personaje que ya atesora ochenta años de vida a sus espaldas. Aunque en buena forma y de envidiable físico, todo sea dicho. Es lo que tiene la vida de la ficción y Diana de Themyscira

Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario
Interior de Wonder woman: especial 80 aniversario

Sobre la edición de Wonder woman: especial 80 aniversario

ECC cómics publica Wonder Woman. Especial 80 Aniversario en un tomo en tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo recopila Wonder Woman 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular núm. 1, Sensational Wonder Woman núms. 2-3 USA. Además de ilustraciones de varios artistas como Nick Robles, Britteny Williams, David Márquez, Gabriel Picolo, Nicola Scott y Annette Kwok, Daniel Warren Johnson, Dani, Janaina Mederios, Yanick Paquette, Joshua Swaby y Natali Sanders, Rose Besch, Sun Khamunaki, Ethan Van Sciver, Gene Ha e Ivan Reis. Así como diversos artículos de Fran San Rafael. Tales como la introducción «El Gran Homenaje». «La Edad de Oro», «La Edad de Plata», «Un Nuevo Comienzo», «Embrollos Divinos», «Wonder Woman en la gran pantalla», «Wonder Carter», Wonder Woman en la animación» y «Un Uniforme para una Guerrera».

WONDER WOMAN: ESPECIAL 80 ANIVERSARIO
Edita:
Ecc cómics
Material original: Wonder Woman 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular núm. 1, Sensational Wonder Woman núms. 2-3 USA
Autores: Amy Reeder, Andrea Shea, Becky Cloonan, G. Willow Wilson, Jordie Bellaire, Mark Waid, Michael Conrad, Shea Fontana, Stephanie Phillips, Steve Orlando, Tom King, Vita Ayala, Bruno Redondo, Colleen Doran, Evan Shaner, Isaac Goodhart, Jim Cheung, José Luis García-López, Laura Braga, Marcio Takara, Marissa Louise, Meghan Hetrick, Paulina Ganucheau
Formato: Cartoné
Páginas: 160 Color.
ISBN: 9788418974922
Precio: 18,95 €

Autor

  • Néstor Gascón

    Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Wonder woman: especial 80

NUESTRA NOTA - 70%

70%

ACERCARSE A LA AMAZONA

Una mezcolanza de ideas e historias para acercar al lector sobre lo que es y significa ser Wonder Woman. Algunas veces funciona a la perfección y otras no tanto. Quedando un poco en tierra de nadie en ocasiones.

User Rating: 4.61 ( 4 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This