Hablamos del tomo Lobezno: Enemigo del Estado, editado por Panini Comics. Un volumen que recopila los dos arcos de la etapa de Mark Millar y John Romita Jr a cargo del mutante canadiense de las garras de adamantium.

El querido y despreciado escocés
Mark Millar, o le amas o le odias. Con este hombre no hay término medio. Es de esos pocos autores que es incapaz de dejar indiferente a alguien. Las opiniones en torno a su figura están muy polarizadas, al igual que la impresión que causan sus obras. En mi caso, hay cómics suyos que me gustan muchísimo y otros que me parecen una abominación y un sinsentido. Por desgracia, Lobezno: Enemigo del Estado forma parte de la segunda categoría. Aunque quizás mi experiencia se vio empañada porque me lo recomendaron como una de las mejores historias de Logan. Nada más lejos de la realidad. Pero antes de meternos de lleno en analizar el tebeo, sería interesante conocer mejor quién es el polémico y carismático Mark Millar. Me gustaría aclarar que el siguiente párrafo va a ser bastante subjetivo. Es imposible hablar de Millar sin mostrar nuestro punto de vista.
Una cosa es innegable: estamos ante uno de los mayores autores del siglo XXI. Muchas de sus producciones son éxitos de ventas y arrasaron. En todas las listas de por dónde empezar a leer Marvel encontraremos Civil War, El Viejo Logan y The Ultimates. Fueron una auténtica innovación y a todos los chavales les encantó. Pero algunas de sus obras han envejecido muy mal. Cuando me leí Lobezno: Enemigo del Estado, tres personas que no se conocen entre sí me dijeron lo mismo por diferentes: «En su momento, cuando éramos adolescentes, nos parecía lo más. Leyéndolo hoy en día vemos cosas que no hay por dónde cogerlas». En reseñas anteriores alabé El Viejo Logan, sus Ultimate X-Men y recomendé Civil War. Esta última no por su calidad, sino porque es un buen punto de entrada en Marvel, aunque cuando se tiene bagaje nos demos cuenta de los fallos.

¿Pero esto qué es?
En la parte negativa tenemos cosas como The Ultimates, la cual me parece una auténtica aberración. Mucha gente la ha defendido porque ven en ella la base de Los Vengadores del Universo Cinematográfico Marvel. Yo veo a unos superhéroes que más bien actúan como auténticos villanos. Ese Capitán América daba auténtico miedo y no se percibía ni un ápice de bondad. Ver a Hank Pym enloquecido intentó matar a La Avispa con insecticida mientras ponía cara de sádico y psicópata es algo realmente perturbador. O la relación incestuosa entre la Bruja Escarlata y Quicksilver. A algunos les sigue pareciendo una maravilla y de los mejores tebeos de la editorial. Para mí no. Y es por eso que creo que dependiendo de tu opinión de The Ultimates sabrás si te gusta Lobezno: Enemigo del Estado; porque esas características de Millar siguen aquí muy presentes.
Frases tan poéticas como «hola, culito», «huele tan mal como un pedo en el ascensor», «el baño está prohibido así que usad las cuñas», «la primera vez que vi a Reed Richards hacerse una bola de playa vomité», «sus tripas colgaban como espaguetis», «es satanista y ajedrecista» tendrán lugar aquí. También encontraremos cosas como a Lobezno teniendo envidia de las relaciones sexuales de Matt Murdock, Elektra asesinando mientras lo narra como si fuera algo similar a hacer el amor o a una anciana poniéndole los cuernos al marido mientras le dice que durante el fornicio toque el piano. Todo esto mientras ocurren millares –y no exagero– de asesinatos y muertes. Es una auténtica orgía de sangre y asesinatos llena de aspectos muy macarras para impresionar al público juvenil. Lo que pasa es que el argumento se ve tremendamente diluido en estos aspectos, que terminan convirtiéndose en la trama central.

Estirando al extremo
Resumir Lobezno: Enemigo del Estado es muy sencillo. En Japón han secuestrado a un niño que guarda relación con Logan para atraerle. Allí le secuestran y los miembros de La Mano e Hydra le lavarán el cerebro. Es en este momento cuando SHIELD, junto a Elektra, buscarán parar al mutante canadiense de estas oleadas de homicidios. Especialmente se centran en los superhéroes y villanos, ya que planean matarlos para después resucitarlos y convertirlos en sus súbditos. El segundo arco se centrará en vengarse y revertir los maquiavélicos efectos de esta programación en el cerebro. Y por último tenemos una historia independiente de un número.
Esta sitúa a Logan en un campo de concentración nazi y, por mucho que los soldados, lo maten, siempre reaparece para aniquilarles. Esta es, sin lugar a dudas, el mejor relato del tomo. Ojalá Millar escribiera más con este tono tan solemne y serio. El principal problema de Lobezno: Enemigo del Estado, es que el argumento no da para tantos números. Es una trama muy simple y que Millar la estira en exceso. El mayor problema de no contener a este escritor es que, al sobrarle tantísimas páginas, da lugar a que haga uso de sus tan discutibles recursos narrativos, llevándonos a situaciones absurdas y frases bastante omitibles. Soy incapaz de imaginar en qué momento pensó Mark Millar que sería buena idea incluir ciertas cosas.

El dibujo de Lobezno: Enemigo del estado
Y ya sin mencionar cosas tan poco creíbles como que Lobezno se enfrente a 3000 ninjas y los mate a todos en pocos minutos. Para leer este cómic hay que realizar un gran ejercicio de evasión de la realidad y de suspensión de la credibilidad. Sí, Millar hace obras entretenidas, rápidas de leer y llenas de acción. Pero eso no es suficiente; hacen falta unos parámetros mínimos de calidad. En lo que respecta al apartado gráfico, tenemos al mítico John Romita Jr. Desde hace ya bastantes años, este dibujante también ha dividido mucho a los aficionados. Su estilo ha ido cambiando con los años, pero hay obras en las que aún sigue realizando un trabajo notable.
Especialmente se luce en las escenas de acción, las cuales realiza de una forma bastante espectacular. Quizás donde más falla es en algunos rostros y en los momentos que tienen un ritmo más pausado. Pero en ningún momento perturba la experiencia de su lectura. Romita Jr está inmenso y bien narrado gráficamente. Posiblemente, sea lo mejor que hay en esta obra. Porque aunque Millar intenta hacer gala de ser un autor inteligente e innovador, siempre opta por el camino fácil y el que cogería cualquier quinceañero en pleno auge hormonal. Un tebeo bastante olvidable y mediocre en líneas generales.

Sobre la edición de Lobezno: Enemigo del Estado
Este Lobezno: Enemigo del Estado ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 344 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 22 € dentro del formato Marvel Must-Have. Esta línea sirve para publicar las obras más famosas realizadas en La Casa de las Ideas. Aquí se recopilan los números 20 a 32 de la serie regular Wolverine vol. 3. A modo de extras se incluyen una carta de Mark Millar agradeciendo a Will Eisner su inspiración para su última historia, portadas alternativas, bocetos de Romita, textos explicativos y una cronología del personaje.

Marvel Must-Have. Lobezno: Enemigo del Estado
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Kaare Andrews, John Romita Jr, Mark Millar
Fecha de lanzamiento: 20 ene 2022
Páginas: 344
Tamaño: 17 X 26 Cm
Contiene: Wolverine 20-32
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411011235
Precio: 22,00 €
Lobezno: Enemigo del Estado
NUESTRA NOTA
Aprobado raspado
El peor Millar en estado puro. Guion pobre, macarra y lleno de sinsentidos en un intento de alargar una trama que no da más de sí. Lo mejor es un Romita Jr que, aunque no está en su mejor obra, realiza una labor solvente, correcta y disfrutable.
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).