XERXES. FRANK MILLER – RESEÑA CÓMIC

Veinte años después de publicar la icónica obra 300, Frank Miller sorprendió al mundo del cómic con Xerxes, su esperada secuela. Una obra arriesgada y llena de matices.

XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDRO
XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDRO

Un genio llamado Frank Miller

Por derecho propio Frank Miller se ha ganado su permanencia imperecedera en el Olimpo del noveno arte. Nacido en 1957, revolucionó la editorial Marvel cuando con tan solo 22 años se hizo cargo de una moribunda colección Daredevil convirtiéndola en un éxito de crítica y público inmediato. Algo que no solo puso el radar de los aficionados sobre él, sino de toda la industria. ¿Quién era aquel semi-desconocido que había puesto del revés la casa de las ideas?

La editorial DC no tardó en fichar a la estrella emergente. Y sería precisamente en este sello donde se consagraría como autor completo durante la década de los ochenta.  Ahí firmaría obras maestras indiscutibles como El Regreso del Caballero Oscuro en 1986. Una agria visión distópica protagonizada por un Batman anciano y desencantado con la sociedad. O Batman: Año Uno una re invención del origen del hombre murciélago. Que de alguna manera cambiarían el modo de entender el cómic para toda una generación de autores y lectores.

Una imagen que cambiaría para siempre al caballero oscuro.
Una imagen que cambiaría para siempre al caballero oscuro.

Un periplo por diferentes editoriales.

Regresaría temporalmente a Marvel para regalar a los aficionados otra obra maestra, Daredevil, Born Again. Dedicada al personaje que le encumbró y que a día de hoy es considerada quizás la mejor historia del personaje. Desencantado por la continua censura de las grandes editoriales, tomó la determinación de no volver a trabajar con ellas. Se iniciaba la que sería la etapa más creativa del genial autor.  Frank Miller fuera de todo corsé creativo revolucionando por enésima vez la industria. ¿Primer pasó? Alejarse de todo lo que había hecho con anterioridad.

En 1991 y con total libertad editorial por parte de del sello Dark Horse, crea Sin City. Una obra noir con un dibujo cercano al expresionismo en el que eclosiona como artista completo. Antes de cerrar la década escribe y dibuja, su obra más conocida para el gran publico; 300. Una visión de la batalla de las termópilas desde el punto de vista de los espartanos. Dibujada con un pulso narrativo endiablado y dotada de una potencia gráfica formidable amplificada aún más por el formato apaisado de la miniserie. Algo que ayudaba a desplegar de manera espectacular escenas panorámicas. Un recurso que ya uso, con bastante acierto, en la citada 300.

Espectacular pagina panoramica de Frank Miller para 300

300 – Al asalto de Xerxes, el rey dios

300 seria adaptada a la gran pantalla por Zach Snyder en 2006 convirtiéndose en un taquillazo a nivel global. La cinta tendría una secuela de resultados en taquilla –y artísticos– más discretos en el año 2014. Cuando la saga parecía muerta, Miller anunció casi por sorpresa la publicación de XERXES, una secuela de 300.  Dos décadas después, el genial historietista regresaba a la Persia de Darío y del rey Dios. Había pasado demasiado tiempo. ¿Estaría el resultado a la altura de lo esperado?

Casi una década de inactividad solo rota por algunas obras de resultado más bien fallido como Holly Terror o All Star Batman hicieron que los lectores tomasen la noticia con precaución. Pero ahora Frank Miller regresaba a un terreno que no le era ajeno. Xerxes en esencia no es una secuela. Es un repaso por la vida del Rey Dios a manos de uno lápices privilegiados. Una obra profunda que no busca repetir la formula ganadora de su secuela, sino abrir nuevos caminos. Y, aun con algunos peros, lo consigue ampliamente.

Interior de Xerxes, Frank Miller en estado puro.

Xerxes, Frank Miller arrasando con todo su musculo creativo.

Miller no ha perdido su fuerza gráfica en este hiato. Es más, ha evolucionado hacia un expresionismo puro que se ha despojado de todo artificio innecesario. Xerxes es un muestrario indiscutible del mejor Frank Miller durante casi todo su recorrido. Si bien no son pocas las páginas donde el historietista da la sensación de ir con el piloto automático. Dando en esos momentos una sensación continua de quedarse a mitad de algo más grandioso por falta de esfuerzo. Aunque cabe destacar, que un Miller en modo «automático» esta por encima de la mayoría de dibujantes y narradores actuales. Estamos ante uno de los mejores

Argumentalmente se da una vuelta de tuerca saliendo de la narrativa teleológica y apostando por contar diferentes momentos de la vida del Rey Dios. Esta apuesta puede descolocar en un primer momento pero ayuda a perfilar con enorme riqueza la figura del protagonista. Estamos ante una obra capitular y con continuos saltos en el tiempo. Una obra en la que el propio Xerxes no es el absoluto protagonista sino el eje vertebrador de los acontecimientos. Miller consigue con esta estructura perfilar la figura del protagonista y dotarle de un trasfondo profundo de una manera brillante.

Xerxes, una obra destinada a la polémica

Xerxes viene a ser la puntilla que separe a los seguidores de Miller de sus detractores de manera definitiva. Estamos ante un trabajo que podría considerarse de autor en el que el historietista ha gozado de libertad plena. Trabajo muy lejos de sus aportaciones recientes como guionista y portadista para DC. Esto hace que veamos al Miller más puro y salvaje, despojado de cualquier corsé, plasmando su enorme talento en cada página. Un talento, al menos en lo visual, que ha evolucionado de tal modo que se aleja, y mucho, de los estándares de la industria. Y esto podría alejar a muchos potenciales lectores abrumados por el expresionismo salvaje de su trazo. Algo que del mismo modo podría servir como excusa para sus detractores.

Lo que es indiscutible es que Xerxes es un deleite visual de primer nivel con una fuerza y expresividad que no están al alcance de casi ningún autor de la industria. Miller es un genio sin paliativos que tras un par de obras fallida ha demostrado en Xerxes, dando un golpe sobre la mesa, su genialidad por enésima vez. El lector no puede sentirse indiferente ante la fuerza de cada viñeta, de cada trazo. A esto ayuda el color de Alex Sinclair, que por momentos hace que no echemos de menos a Lin Varley, colorista habitual de Miller. Estamos ante un trabajo al que hay que entregarse ciegamente y sin prejuicios para poder disfrutar sin cortapisas.

Xerxes, una obra notable

En conclusión, Xerxes alberga hallazgos visuales y de guion con auténtico genio. Un álbum que no debe ser considerado como una secuela o precuela de 300 sino como una obra ambientada en su mismo cosmos. Es entonces cuando, sin mirarla en el espejo de otros trabajos, podremos sacarle autentico provecho. En la obra tenemos a un Miller renacido callando bocas a quienes le daban por acabado, pero no un Miller al 100%. Sin embargo esto es suficiente para construir un trabajo único y capital lleno de fuerza y profundidad. Una obra a la que, siendo justos, la gran mayoría de autores actuales, no podrían aspirar.

Norma editorial acaba de editar un tomo recopilatorio con la miniserie de Xerxes al completo. Volumen en tapa dura, formato apaisado y sin sobrecubiertas. Papel de máxima calidad satinado que ayuda a apreciar en toda su grandeza el arte de Miller. Como extras una galería de portadas y pin-ups de varios autores, incluido el propio autor. Dignísima impresión para una obra que ha supuesto el enésimo renacer de esta leyenda viva del noveno arte que es Frank Miller que a buen seguro nos tiene que regalar aún muchas obras maestras. 

Xerxes. La Caída De La Casa de Darío y El Ascenso De Alejandro
Xerxes alberga hallazgos visuales y de guion con auténtico genio. Un álbum que no debe ser considerado como una secuela o precuela de 300 sino como una obra ambientada en su mismo cosmos. Es entonces cuando, sin mirarla en el espejo de otros trabajos, podremos sacarle autentico provecho. En la obra tenemos a un Miller renacido callando bocas a quienes le daban por acabadoUna obra a la que, siendo justos, la gran mayoría de autores actuales, no podrían aspirar. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento comitequero.


XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDRO

XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDRO
Autores: Frank Miller, Alex Sinclair
Colección: CLÁSICOS
Serie: XERXES
Formato: Cartoné
Tamaño: 31×24
Páginas: 112 Color
ISBN: 978-84-679-3858-6
PVP: 24,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDRO

NUESTRA NOTA - 79%

79%

NOTABLE ALTO

Xerxes alberga hallazgos visuales y de guion con auténtico genio. Un álbum que no debe ser considerado como una secuela o precuela de 300 sino como una obra ambientada en su mismo cosmos. Es entonces cuando, sin mirarla en el espejo de otros trabajos, podremos sacarle autentico provecho. En la obra tenemos a un Miller renacido callando bocas a quienes le daban por acabado, pero no un Miller al 100%. Sin embargo esto es suficiente para construir un trabajo único y capital lleno de fuerza y profundidad. Una obra a la que, siendo justos, la gran mayoría de autores actuales, no podrían aspirar.

User Rating: 4.51 ( 14 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This