Marvel Team-Up 1 ¡La guerra del mañana! – Reseña

Spider-man, la Antorcha Humana, decenas de héroes y villanos. Con el trepamuros formando equipo en una de las colecciones más emblemáticas de la editorial Marvel.

Marvel Team-Up   1 ¡La guerra del mañana!
Marvel Team-Up 1 ¡La guerra del mañana!

Marvel Team-Up, Spiderman formando equipo.

Parece mentira, pero dentro de las múltiples colecciones que ha tenido Spiderman, Marvel Team-Up fue la segunda tras la serie principal, The Amazing Spider-Man. No fué, Peter Parker: The Spectacular Spider-Man, ni Web of Spider-Man, no. La colección donde compartía aventuras con otros personajes Marvel acabó siendo la elegida para saciar a los fans del arácnido. Algo que tuvo lugar en 1972, diez años después de la creación del personaje. Una colección con esa premisa se tenía que vender sola. Y así lo hizo durante bastante tiempo.

Ni más ni menos que 13 años, hasta que en 1985 echaron la persiana. Pero cuando algo ha triunfado durante 150 números, raro sería que no resurgiese de otra manera en diferentes años. De ahí que apareciese nuevamente renombrada como Spider-Man Team-Up o simplemente diferentes volúmenes, hasta cuatro, conservando el título original. El último editándose este mismo año pasado. Este pequeño resumen de la vida de Spidey y sus aventuras compartidas da una visión de que nunca ha dejado realmente de sorprender al lector.

Número 103 de Spider-Man de la editorial Cómics Fórum. Último número (150) del vol I de Marvel Team-Up.
Número 103 de Spider-Man de la editorial Cómics Fórum. Último número (150) del vol I de Marvel Team-Up.

Recordando viejos tiempos.

Esta frase queda como anillo al dedo de cara a la lectura de este Omnigold de Marvel Team-Up. Volumen que recopila los primeros 22 números, comprendiendo parte de los años 1972 y 1974. No es la primera vez que en España hemos podido ver esta colección editada. En primer lugar con ediciones Vértice en los años 70, de una manera caótica e incompleta. Posteriormente con Cómics Fórum, alternando las colecciones de turno del trepamuros. Y finalmente con con Panini Cómics. Estos últimos editando de forma cronológica. Primero en grapas durante dieciocho números y posteriormente continuando hasta su final con diecinueve tomos. Los que tuvimos una primera toma de contacto con Vértice en aquellos años, he de decir que aún recordamos aquellos números que devoramos, en blanco y negro, con gran disfrute.

Reseñar o comentar de golpe más de veinte números de una colección sería algo engorroso. Y posiblemente esta reseña se haría más larga que un libro de César Vidal –también por lo de aburrido-. Por lo que haremos un recorrido de impresiones y sensaciones generales. Destacando autores y algún acompañante del héroe o villano que nos podemos encontrar. No en vano Panini vuelve una vez más a brillar en el aspecto de artículos y material extra. Algo que encontraremos tanto al principio, mitad y final del tomo. Demostrando, una vez más, que en eso se distancia en positivo en cuanto a la competencia. Rememorando el inicio de la colección, bocetos de dibujantes o portadas publicadas en España, de la mano de Rafael López Espí.

Portada de Rafael López Espí para la editorial Vértice. Número 4 del volúmen 2 de la colección Super Héroes. Con material de Marvel Team-Up en su interior.
Portada de Rafael López Espí para la editorial Vértice. Número 4 del volúmen 2 de la colección Super Héroes. Con material de Marvel Team-Up en su interior.

Dos buenos amigos y los que vendrían.

La relación entre Spider-Man y La Antorcha Humana viene de lejos. Esos encuentros en lo alto de la Estatua de la Libertad han pasado a la historia de los Marvelitas. Y más concretamente de los fans del arácnido. No en vano hablamos de dos personalidades en parte similares. Edades similares, utilizan el humor en sus enfrentamientos contra villanos, y una competitividad entre ambos que a veces rozaba lo obsesivo. Hicieron tándem en más de una ocasión, con lo que no es extraño que inauguraran esta colección ambos personajes. Por tres números de Marvel Team-Up para ser concretos. Pero claro, ¿hasta donde podían durar este dúo?.

De ahí que el más famoso e importante, quien tenía colección propia y al fin y al cabo era el icono de la compañía, acabase protagonizándola él solo. Eso sí, con el héroe de turno que iba cambiando en cada número. Con Roy Thomas en los dos primeros números y Gerry Conway en el tercero, lápices de Ross Andru en ellos, acababa esa primera relación de equipo. Pero al mismo tiempo dejaba las bases de lo que iba a venir en un futuro. Conway seguiría durante algunos números, pero es Len Wein quien recogería la batuta, realizando una labor muy destacada. Así como un siempre genial Gil Kane en el dibujo, Jim Mooney o el siempre eficiente y poco valorado Sal Buscema.

Espectacular Splash Page de Gil Kane para Marvel Team-Up
Espectacular Splash Page de Gil Kane para Marvel Team-Up

Marvel Team-Up, Acción sin frenos en veinticuatro páginas.

Es lo que tiene este tipo de narración, comparada a veces con la actual que leemos en estos tiempos. En 24 páginas tienes un prólogo, nudo y desenlace. Nada más y nada menos. A veces alguna historia podía continuar en otro número, el villano dejaba un «continuará» dejando en el aire el cierre de la trama. Pero no solía ser lo normal en estos casos en Marvel Team-Up. Incluso se acordaron de Antorcha en un momento dado para protagonizar una aventura en solitario contra Hulk. Más concretamente el número 18 de la colección o volver a unir fuerzas con el trepamuros en el número 10.

Algo que se agradece, habiendo sido quien inauguró la colección junto a Spider-Man. Al ser el Universo Marvel tan rico en personajes, tanto villanos como héroes, hay cierta facilidad en tener al héroe rojiazul alternando con distintos superhéroes o supervillanos. De ahí que algunos puedan ser de su propia colección, como el Hombre de Arena o Morbius, u otros ajenos, véase Kang El Conquistador, IMA o Quasimodo entre muchos otros.

Spiderman y la antorcha humana, una combinación clásica de Marvel
Spiderman y la antorcha humana, una combinación clásica de Marvel Team-Up

La unión hace la fuerza.

Definitivamente es de lo que va en parte Marvel Team-Up. De vencer a un enemigo que acaba siendo común a base de unir experiencia y poderes de dos, e incluso a veces más héroes. O Incluso de poder ver a Spider-Man fuera de su entorno y su galería de villanos habituales. Y verlo luchar contra otros enemigos con los que no había tenido el placer de pelear todavía. Hay historias que pueden llegar más al lector y considerarlas muy buenas y otras no tanto. Ahí el gusto particular de cada lector. Pero raro sería que en un tomo que recopila 22 números –incluso uno más que sumaría el veintitrés, el #103 de Daredevil– todos tuvieran el mismo nivel en historia o dibujo.

Lo cual no quita el disfrute en general que salpica al lector en cada una de sus páginas y viñetas. Una forma distinta como he comentado antes de hacer cómics, en una década ya lejana. Pero una forma que debería hacer las delicias tanto de lectores veteranos como de principiantes. Marvel Team-Up es totalmente recomendable su lectura de principio a fin. De esos tochales, –como se les llama comúnmente-, que a la postre acabas terminándo en menos tiempo del que cabría esperar.

Black Panther antes de ser tan mundialmente conocido a raíz de la película.

Marvel Gold. Marvel Team-Up 1
¡La guerra del mañana!

Autores
Roy Thomas, Len Wein, Sal Buscema, Gil Kane, Gerry Conway, Ross Andru, Jim Mooney
Número de páginas
504 pp
Tamaño
17×26
Contiene
Marvel Team-Up 1-22 USA
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413340883

BOLA EXTRA

NUESTRA ENTRADA SOBRE MARVEL TEAM UP Y LA TELARAÑA DE SPIDERMAN

MARVEL TEAM-UP 1 ¡LA GUERRA DEL MAÑANA!

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Imprescindible y recomendada lectura.

Una colección que acabó siendo un clásico en la editorial Marvel. Con distintos relanzamientos pero conservando su esencia. Aquí tenemos ese comienzo, con autores de calidad e historias tanto eficaces como entretenidas de principio a fin.

User Rating: 4.88 ( 13 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí