Hablamos del tomo American Vampire Vol 1 recién editado por Ecc. Una serie protagonizada por Skinner Sweet, un peculiar vampiro que vivirá en diferentes épocas de la historia de los EE. UU.

American Vampire Vol 1, Scott Snyder , Rafael Albuquerque, y Stephen King pasandoselo bien.
Así es, estimadas/os lectoras/es, en el arranque de esta serie estuvo presente uno de los autores favoritos del redactor que escribe estas líneas. Y es que Stephen King, o el tito King si nos permitís la cercanía, es un grande que fue un auténtico reclamo para el empuje inicial de este American Vampire Vol 1. Eso no quiere decir que los nombres de Scott Snyder o Rafael Albuquerque no fueran lo bastante conocidos en el mundo de las viñetas, pero sí que puestos a empezar una nueva serie de chupasangres… ¿Hay mejor opción que King como compañero narrador?
El escritor de Maine cuenta en su haber (si bien no es la única vez que ha escrito sobre ello) con una obra sobre vampiros como «El misterio de Salem’s Lot«, que cuenta con varias adaptaciones en el campo audiovisual. Ahora bien, hay que decir que King no era precisamente un veterano en el mundo de los guiones de cómic. Sí, era lector porque lo ha dicho en ocasiones, pero no había dado tantos pasos como guionista en las viñetas. En los primeros números de «American Vampire», él se ocupará de narrar los orígenes de Skinner Sweet, el vampiro protagonista de la obra, en el salvaje oeste, mientras que Snyder seguirá narrando sobre este pero en otras épocas.

El nacimiento del primer vampiro americano, diferente y más poderoso que el clásico chupasangres europeo.
Uno de los motores argumentales de esta colección, en su primer tomo (serán varios, pues además de la serie principal hubo varias miniseries), es mostrar el nacimiento del primer vampiro americano. Será Skinner Sweet, un despreciable pistolero y atracador de bancos, quien sufra esa transformación. Por la forma en que esta tendrá lugar, él será diferente a los vampiros europeos, que deben protegerse del sol y otras cosas, mientras que Sweet podrá caminar bajo él sin problemas, y será más fuerte y peligroso. A través de Sweet se hará un recorrido por diferentes épocas en la historia americana. Su nacimiento como chupasangres tendrá lugar en el salvaje oeste, pero también hará acto de aparición en el Hollywood de 1920, y posteriormente montará un imperio criminal en Las Vegas de 1930.
Como es de esperar, Sweet contará con enemigos en cada época, y con pocos amigos dada su manera de ser. No obstante ahí reside una de las virtudes de la obra, el que Sweet sea poco menos que una sabandija, y podamos seguirles la pista a una interesante galería de personajes en cada época.Al hilo de esto último, por las páginas de estos 11 primeros números de la serie, desfilarán vampiros europeos que verán en Sweet una auténtica amenaza a sus chanchullos en América, agentes de la ley que quieren cazar al citado Sweet, y otros personajes que tienen su propia vida en esas épocas distintas, pero entran de lleno en el mundo de los vampiros.

Una forma entretenida de disfrutar de una obra que intenta dar una vuelta de tuerca a las típicas historias de vampiros.
En este sentido, la mejor virtud de la serie reside en su trama y ritmo narrativo más que en su apartado gráfico. Aunque conviene recordar que esto solamente es mi opinión. Tanto Snyder como King, cuando trabajan conjuntamente, realizan un interesante retrato de un personaje como Sweet, que ya era detestable antes de ser un vampiro, pero luego lo es todavía más. No es malo del todo porque en alguna ocasión hace algo bueno por alguien –aunque sirva a sus intereses– pero generalmente es un hijo de su madre, y eso es porque está bien trabajado como personaje. También se hace un buen diseño de la galería de personajes, el ritmo narrativo es alto y rara vez nos hemos sentido atascados en la lectura. Si a eso se le suma el viaje por otras épocas de la historia en las que Sweet estará presente, queda un producto disfrutable.
El apartado gráfico, a cargo de Albuquerque, es lo más flojo del tomo. El ilustrador abusa demasiado de los primeros planos de personajes sin fondos. Cuando hay viñetas con algo de fondo, apenas se molesta en trabajarlos (desaprovecha hasta dobles páginas). Tampoco tiene el mejor dominio de la anatomía de los personajes. Algunos personajes tienen un rostro similar, y su trazo es bastante tosco en ocasiones, siendo a menudo sucio y demasiado oscuro para distinguir algunas cosas. Aunque no todo es malo, pues a veces también dibuja buenas escenas de acción, pero esta serie habría lucido más con otro dibujante. Aun con todo, la lectura es entretenida y merece el beneficio de la duda, a pesar de nuestros reparos con el dibujo.

Sobre la edición de American Vampire Vol 1
Ecc cómics publica American Vampire Vol 1 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye entrevistas a los autores, textos de King y Snyder, páginas del guion, bocetos y portadas alternativas. Queda un apartado de extras jugoso y para hincarle los colmillos.

AMERICAN VAMPIRE VOL 1
Edita: Ecc Ediciones
Editorial Original: DC Comics
Autor/es: Scott Snyder, Stephen King, Mateus Santolouco, Rafael Albuquerque
Fecha de lanzamiento: Abril 2022
Páginas: 384
Tamaño: 257 x 168 mm
Contiene: American Vampire núms. 1 a 11 USA
Formato: cartoné
Interior: Color
ISBN: 978-84-19210-87-6
Precio: 37,00 €
American Vampire Vol 1
NUESTRA NOTA - 65%
65%
Entretenida
Este arranque de la serie tiene, a pesar de algunos puntos flojos, unos interesantes aciertos argumentales que nos dejan con ganas de más y de hincarles los colmillos a los siguientes tomos.