Groot: Soy Groot – Reseña cómic

Hablamos del tomo Groot: Soy Groot una aventura en solitario de este carismático personaje a manos del equipo creativo formado por Flaviano y Christopher Hastings

Groot: Soy Groot
Groot: Soy Groot

La dificultad de estar perdido en un extraño planeta y solamente tener tres palabras en el vocabulario.

Aunque casi que son solamente dos, pues «Yo soy Groot«, que es todo el vocabulario que tiene aquí esta planta perteneciente a los Guardianes de la Galaxia, generalmente se reduce a «Soy Groot». Y claro, si la trama de este tomo Groot: Soy Groot es una especie de refrito espacial con influencias en «El Mago de Oz«, pues la cosa se pone difícil para volver a casa. Conviene recordar que en 2014 apareció la primera película de «Guardianes de la Galaxia«.

Fue ahí cuando Groot, junto a Drax, Gamora, Mapache Cohete (o Rocket) y Star-Lord, saltó a la fama. No eran personajes de nueva creación por aquel entonces, pero sí un grupo con menos tirón en las viñetas. A día de hoy los Guardianes cuentan con dos películas (y una tercera en camino para final de año) propias, y han aparecido en las de los Vengadores y aparecerán en la nueva de Thor. Y Groot es de los integrantes más queridos por el público.

Interior de Groot: Soy Groot
Interior de Groot: Soy Groot

Una simpática aventura con Groot perdido en el espacio y el tiempo.

En las primeras páginas de este cómic, Groot estará a bordo de la Milano, la nave de los Guardianes. Concretamente, estará en una versión pequeña en cuanto a su tamaño, pues ha tenido diferentes medidas a lo largo de estos años en los cómics. Esto quizás ayuda a conectar el cómic con la segunda de las películas de los personajes, porque tiene la misma estatura más o menos. No tardará mucho en producirse una de esas situaciones alocadas que son el pan nuestro de cada día para los Guardianes. Y es que la Milano se colará por un agujero espacial. Esto no tendría mayor trascendencia si no fuera porque Groot quedará fuera de la Milano, y se perderá dentro del agujero, mientras que los demás saldrán del mismo sin problema.

Será entonces cuando Groot llegue a un extraño planeta, cuyos habitantes son tan raros como la fauna (que son algo así como creaciones cibernéticas cambiantes de forma), y donde le hará de guía «Colega», un robot con cabeza de perro y tuerto de un ojo. Junto a este compañero, Groot conocerá a otros seres que habitan dicho planeta. Allí intentará hacer cuanto esté en su mano (siempre que su vocabulario se lo permita), para salir de allí y volver a casa. La historia, además de otras cosas, bebe mucho de un clásico como «El Mago de Oz», aunque con un enfoque mucho más espacial y tecnológico y enmarcado dentro del espíritu que tienen en los últimos años los cómics de los Guardianes.

Interior de Groot: Soy Groot
Interior de Groot: Soy Groot

La historia no reinventa nada y no es precisamente para un público infantil, pero potencia la simpatía del personaje.

El guionista Christopher Hastings no se quiebra mucho la cabeza para urdir la trama, reutilizando conceptos e ideas ya usadas antes por otros escritores. En ese sentido, no aporta nada nuevo (aunque sí es peculiar y variado el elenco de personajes), se limita a escribir una trama que no pasa de correcta, y que intenta aprovechar el carisma que tiene Groot, y la simpatía que puede despertar en la persona lectora. No hay grandes sorpresas ni nada que no se haya visto antes, y se le da tantas vueltas a algunas cosas que nos hacen pensar que concretamente no se quería hacer un cómic para los más peques de la casa, o al menos no para que lo entiendan en una primera lectura. Pero a su favor juega que se lee fácilmente de una sentada.El dibujo de Flaviano Armentaro tampoco pasa de cumplidor sin más.

Tiene un trazo claramente cartoon con sus virtudes (el dinamismo de personajes o su expresividad) y sus defectos, como son la precisión en los diseños de escenarios o desaprovechar viñetas que harían las delicias de los lectores con otro tipo de ilustración. Pero sí es un tipo de trazo que consideramos más atrayente para los más peques de la casa, por lo que no desentona si no se le exige mucho. El color de Marcio Menyz y Rachelle Rosenberg cumple su función sin destacar en nada en concreto, pero sin chirriar tampoco. Queda en resumen un cómic simpático que se lee rápido, y que puede tener más tirón entre fans del personaje o completistas de los Guardianes de la Galaxia. Sin embargo en cualquier caso tiene sus puntos de interés como para que le deis una oportunidad si os despierta la curiosidad.

Interior de Groot: Soy Groot
Interior de Groot: Soy Groot

Sobre la edición de Groot: Soy Groot

Panini cómics edita este Groot: Soy Groot en un volumen de tapa blanda sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas alternativas.

Descuento comitequero
Marvel young adults soy groot
Una obra que juega con la baza del carisma de Groot, y construye a su alrededor una trama que no innova, pero se lee rápido. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Marvel Young Adults. Groot – Soy Groot
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Flaviano, Christopher Hastings
Fecha de lanzamiento: 5 may 2022
Páginas: 120
Tamaño: 15 X 23
Contiene: I Am Groot 1-5
Formato: Tapa blanda
Edad: 8 +
Interior: Color
ISBN: 9788411014410
Precio: 12,95 €

Marvel Young Adults. Groot - Soy Groot

NUESTRA NOTA - 60%

60%

Lectura rápida.

Una obra que juega con la baza del carisma de Groot, y construye a su alrededor una trama que no innova, pero se lee rápido.

User Rating: 4.85 ( 2 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí