Amistoso Vecino Spiderman 1-5 – Reseñas Grapadas

Ya queda poco para el final de la colección de Amistoso Vecino Spider-Man. ¿Qué tal si damos un repaso a los primeros cinco números editados por la editorial Panini?

Spider-Man y sus diversas colecciones. Un universo arácnido bien tejido.

Comenté en su momento hablandode «Marvel Team-Up 1» que Spider-Man tenía, tiene y tendrá multitud de colecciones simultáneas. Bien es cierto que «Amazing Spider-Man» es la serie central, y la que todo aficionado del personaje debería seguir. Pero eso no ha sido obstáculo para que otras se hayan ido añadiendo a esa gran familia. Algunas de largo recorrido, otras acumulando diferentes volúmenes y otras que no han llegado a una alta numeración. Pero siempre ha estado ahí el relevo. Es lo que pasa con estos grandes personajes. La dosis mensual para sus lectores puedan venir de diferentes fuentes relacionadas con el cómic. Algo que es de agradecer, de cualquier modo.

Amistoso Vecino Spider-Man se nos presentaba como la colección del héroe mundano, el que reconocía la gente de a pie. Y con ello sus aventuras se desmarcaban algo de lo que otras colecciones –nuevamente mencionamos a Amazing– ofrecían. Una visión que permitir acercarse al universo arácnido al lector más casual. Pero que también satisfacía al fan del personaje. Y ahora, para desgracia de ambos grupos, la colección llega a su final. Aunque dudo mucho que no aprovechen personajes y tramas aquí presentados aquí para otras colecciones arácnidas. Material de calidad hay, y de sobra. Seguid leyendo y sabréis a que nos referimos.

Dibujo digno de tener enmarcado en tu habitación comiquera.

Friendly Neighborhood Spider-Man, 14 números y un adios a los lectores.

Hay que avisar que en España se han editado dos números americanos en cada grapa doble. Por tanto el final de la serie llegará con el número 7 de la edición de Panini. Todavía pendiente de publicación. De golpe vamos a entrar de lleno en los primeros cinco números. O lo que es lo mismo los números 1 a 10 según numeración americana. Los dos pendientes se reseñarán en un futuro y así daremos carpetazo definitivo a la colección. Ni que decir tiene que es una pena la cancelación de una serie que supuestamente era «abierta«. Puesto que hay tramas que se han hecho en Amistoso que no de no ser resueltos en esta seguramente sean cerrados en otras colecciones arácnidas.

Algo que también sucederá, seguramente, con personajes que se han ido presentando en la misma. Y es que Tom Taylor nos plantea no pocas cosas interesantes en estos números. Recupera personajes bien conocidos y añade otros de nueva hornada que pueden dar mucho de sí. Y lo mejor de todo es que tanto en la acción como en el drama aprueba con nota. Una muy buena si nos paramos a pensar en el corto pero brillante recorrido de la serie. Por una parte el guionista nos descubre una versión subterránea y alternativa de Nueva York. Una versión hasta el momento desconocida para el lector. Un hecho un tanto curioso porque en toda la historia de Marvel no se había conocido hasta ahora. Pero la serie no solo sobresale a nivel guion, en el dibujo también hay artilleria pesada.

¿Quién ha dicho que a Peter no se le daban bien los niños?

El dibujante Juann Cabal, un artista para caer en sus redes.

Lo primero que viene a la cabeza al ver el dibujo de Juann Cabal es su semejanza gráfica con dos dibujantes. Dos pesos pesados de la industria como Frank Quitely y John Cassady. Pero ojo, tiene su estilo propio, y las semejanzas quedan en eso mismo. Y en este caso sería un elogio y de los grandes por mi parte sacar este partido. Si bien a esto podríamos poner una pega. Cabal que no dibuja todos los cómics. Los dibujantes Marcelo Ferreira, Yildiray Çinar, Scott Hanna, Luca Maresca y Ken Lashley acaban participando en la colección. Y dándole un globo de oxígeno al que supuestamente era el dibujante principal.

Ya sabemos que en la actualidad es raro que un dibujante cumpla todos los meses en una colección sin uno o varios sustitutos puntuales. Muchas veces por culpa de la editorial, Marvel en este caso. Pero habría que decir que se le echa de menos en los números que no está. Y es que Cabal deja bien claro que drama y acción se le dan igual de bien cuando la historia lo requiere. La imagen de más abajo es una muestra de su buen hacer. Algo que repite alguna vez y que deja con la boca abierta por el dinamismo que desprende.

Juann Caball en estado puro.

Una colección que ha tenido poco recorrido, pero que ha dejado un buen sabor de boca hasta el momento. Gracias a su guionista y dibujante.

En esta historia, comenzando la colección conoceremos a El Rumor. Una mujer de avanzada edad con poderes y de la que posteriormente conoceremos el origen. Posiblemente de lo más interesante de la colección por dos factores. El primero seria por el juego que va dando mes tras mes con sus apariciones presentes. Y el segundo por el in crescendo de interés en cada una de sus apariciones. En alguno momentos llega a comerle escena a algunos secundarios ilustres que se pasan por la serie.

Héroes como La Antorcha Humana, Iron Man, Capitán América o el Dr. Extraño hacen acto de presencia. Algunos con más importancia que otros, cabe decir. Pero en la contraparte de villanos también tenemos auténticos pesos pesados. Villanos como Kingpin o algunos de de nueva creación y ambiguos como El Merodeador se van dando paso para formar varias historias que pueden ser de todo menos aburridas.

Capitán América, Bucky y El Rumor en plena acción en la 2ª Guerra Mundial.

Tom Taylor y su particular historia que en cierta forma homenajea a «El chico que coleccionaba pider-Man».

En los dos primeros números editados en España tenemos una saga central –la del Nueva York subterráneo– y la revelación de un personaje cercano a Peter que tiene una grave enfermedad. Es en el tercero donde Tom Taylor ofrece su versión «actualizada» –podríamos denominarla así– de la historia «El chico que coleccionaba Spider-Man». Obra de Roger Stern y Ron Frenz publicada en el año 1984. Una recomendación que siempre sale a la palestra en cuanto a momentos de calidad en la historia del trepamuros.

Aquí volvemos a tener a un niño, la esperanza, el cariño. Y el hecho de atesorar esos momentos que hacen que la vida sea única y un bien preciado para quienes saben valorarla. Taylor se halla acompañado en esta ocasión por el que era el dibujante principal de la colección, Juann Cabal. El cual nos deleita con unos momentos que nos hacen a veces hasta aguantar la respiración. Sin lugar a dudas el episodio más recordado de la colección hasta el momento.

La historia que recuerda a «El niño que coleccionaba Spider-Man».

Hay villanos de todo tipo, pero cuando el que nos ocupa es quien se aprovecha del sufrimiento ajeno, entramos en otra categoría.

Cerrando esta reseña nos encontramos con los números 4 y 5 que contienen los números 7-10 de la edición americana. Una historia donde Spidey tiene de compañero de armas al Merodeador y a El Rumor. La anciana con poderes y origen misterioso que aquí nos es desvelado por el guionista. Un origen que tiene relación con el villano que tienen que derrotar. Dicho villano se alimenta de los miedos y la desesperación de la gente. Y claro, en estos tiempos quien tiene problemas económicos o de salud –recordemos la Sanidad en Estados Unidos-, entre otras cosas, es presa fácil este aberrante personaje.

Una historia que se sustenta sobre uno de los tropos más identificables de esta serie. Los problemas más cercanos y reales que cualquier persona como tú y como yo podría tener. No falta ése ingrediente de ficción y heroico, quede claro. Pero se da prioridad al Spider-Man más cercano al ciudadano y que a veces se olvida en algunas etapas. En resumen, a falta de dos números para su cierre Amistoso Vecino está siendo un pequeño soplo de aire fresco. Y una serie que posiblemente en un futuro acabe volviendo con una nueva andadura y remuneración. Aquí estaremos esperando como fans incondicionales del arácnido.

Spidey y El Merodeador en plena acción.

Amistoso Vecino Spiderman

NUESTRA NOTA GLOBAL PARA LA SERIE HASTA EL MOMENTO - 80%

80%

Buena (y corta) colección del trepamuros. Con algunas historias muy recomendables y un dibujo de Juann Cabal que es para quitarse el sombrero.

User Rating: 4.83 ( 8 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí