Hablamos de Frankenstein ¡Está vivo!, continuación de la historia original más allá del final de la novela de Shelley. Última obra elaborada en vida por el genial dibujante Bernie Wrighston.

Uno de los últimos trabajos del tristemente desaparecido Bernie Wrightson
Frankenstein ¡Está vivo! fue el último trabajo de quien ha sido uno de los ilustradores más talentosos de la historia del cómic, Bernie Wrightson. Y seguramente uno de los historietistas que mejor ha plasmado el terror en una viñeta. Algo que demostró a la perfección en obras como La cosa del pantano, Creepshow o la notable House of Mistery. Y algo que vuelve a demostrar en la obra que hoy reseñamos. Una obra, que no pudo culminar en su totalidad, pero para la que pudo elegir a su sustituto: Kelley Jones quien realiza un magnífico trabajo.
Escrita por Steve Niles continúa la historia de la criatura de Víctor Frankenstein. Y toma como punto de partida el momento en que acababa la novela de Mary Shelley. Niles ofrece al lector una trama en la cual vemos como el monstruo vuelve de forzado su retiro, a un mundo que a pesar de sus avances sigue sin aceptar a los diferentes. Este planteamiento es el eje argumental de la trama. Trama que conserva a la perfección el sabor gótico –y la crítica social– del original.

La criatura de Frankenstein se embarca en un viaje para encontrar la humanidad
La obra nos muestra el viaje de la criatura. Una marcha donde se topará con todo tipo de personas, la mayoría de las cuales lo repudiarán. Tan solo encontrará la comprensión y aceptación entre los “fenómenos” de un circo. Algo parecido a lo que sucedía en película FREAKS o la Parada de los Monstruos. Clásico absoluto del cine de terror dirigido por Tod Browning en 1932. En este periplo nuestro protagonista será decepcionado y atormentado reiteradamente por los verdaderos monstruos de la historia, los seres humanos.
Si bien el planteamiento de Steve Niles no es novedoso, sí que funciona en buena parte del relato. Y consigue sostener la historia de una manera solvente y sólida. Este tomo incluye la serie original, de cuatro números, y una buena cantidad de extras. Entre otros elementos destacados de la edición de Planeta tenemos un prólogo de Steve Niles. Quien ayuda a poner en contexto la creación de la obra en prácticamente todas sus facetas.

Una novela gráfica visualmente portentosa
Porque si bien la factura del cómic es una delicia gracias al trabajo de Wrightson, este prólogo cuenta como Wrightson trabajó hasta que pudo –estaba aquejado de un tumor cerebral prácticamente inoperable– para contactar posteriormente con Kelley Jones. Este le sucedería a los lápices rematando una obra que de otro modo hubiera quedado inconclusa. Por suerte Wrightson sabía lo que hacía cuando nombró a Jones como su relevo. Kelley Jones es un artista que podríamos considerar con un estilo –muy– influenciado por el de Wrightson.
Por lo tanto, cambio de artista no lastra para nada el magnífico aspecto gráfico del cómic. Lo que supone algo imprescindible para los amantes del buen cómic y de los grandes ilustradores. En conclusión, podemos considerar que este Frankenstein ¡Está Vivo!, es una obra fantástica y que recomiendo de forma encarecida. Visualmente portentosa y que es una buena despedida de un grande como Bernie Wrightson. Un volumen más que recomendable para fanáticos del género de terror o del tristemente desaparecido ilustrador.

Sobre la edición de Frankenstein ¡Está vivo!
Planeta cómic publica Frankenstein ¡Está vivo! en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo contiene una gran cantidad de extras.

Frankenstein ¡Está vivo! (novela gráfica)
Edita: Planeta cómic
Lanzamiento: Septiembre de 2019
Material incluido: Frankenstein Alive, Alive! The Complete Collection
Autor/es: Bernie Wrightson, Steve Niles
Formato: Tapa dura sin s/cub.
Tamaño: 21,2 x 32 cm
Páginas: 128 pags.
Interior: B/s con tintas integradas
ISBN: 978-84-16543-90-8
Precio: 25,00 €
Frankenstein ¡Está vivo!
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Una obra que es a su vez un verdadero homenaje al genial ilustrador Bernie Wrightson y una notable historia de género con un arte mayúsculo. Una auténtica delicia visual que epata en cada página.