Hablamos de Ángeles Caídos. Una serie limitada de ocho números americanos que Panini publica en formato omnigold. Los ochenta están aquí de la mano de Jo Duffy, Kerry Gammill, Marie Severin y Joe Staton.

Un momento de ira… ¡Y sus vidas cambian para siempre!
Una excursión al espacio que sale mal provocó el nacimiento de Los 4 Fantásticos. Intentar salvar a un chico de una bomba gamma originó al Increíble Hulk. Una araña radioactiva picó a un jovencito Peter Parker para conferirle poderes asombrosos. Y un lance de juego en un partido de fútbol supone el comienzo de un nuevo grupo llamado Ángeles Caídos. Como oyen. Roberto Da Costa, un chaval de 14 años y componente de Los Nuevos Mutantes será quién inicie todo este embrollo.
Durante un amistoso partido de fútbol entre alumnos de Los Nuevos Mutantes, se produce un lance poco amistoso. Mancha Solar y Bola de Cañón se chocan buscando un balón dividido. Esto provocará que el primero actúe de manera violenta sobre el segundo, lanzándolo contra un árbol. Todos asisten a Sam Guthrie y esto hace que Roberto se cabree y se largue de allí. Acude para hablar con el profesor Magneto (que sustituye a Xavier) pero en su lugar encuentra un informe que Xavier escribió sobre él. Y la reacción tras leerlo es coger el petate e irse de la mansión en busca de nuevos aires. Este es el punto de partida de Ángeles Caídos.

Los 80 principales
Seguramente la guionista Mary Jo Duffy (1954) tenía en mente todas las sitcom y series de televisión ochenteras para inspirarle la creación de este grupo. La idea base fue la de reunir a unos cuantos jovencitos de diferentes grupos de mutantes para que «crecieran» fuera de los títulos principales. De hecho, la aglomeración de personajes en las cabeceras mutantes hacía difícil centrase el tiempo necesario sobre cada uno de ellos.
Por aquellos años solo se podían encontrar tres títulos mutantes en el catálogo de la editorial. X-Men y New Mutants escritos por Chris Claremont. X-Factor, donde se rescataban los personajes originales de X-Men de Lee y Kirby, con guiones de Bob Layton. Asimismo Otros personajes contaban con series limitadas: Lobezno, Magik o Longshot. Ángeles Caídos, un concepto que llevaba circulando tiempo atrás, podría funcionar bien entre los lectores más jóvenes de la franquicia mutante.

Ángeles Caídos, los Inadaptados
«Misfists» era el título provisional. Jo Duffy definía la serie: «Es un cómic acerca de mutantes […] Me interesan los personajes que no encajan». «Las mutaciones son casi una metáfora de la adelescencia. Quería llevar esa idea un paso más allá». «Además de Mancha Solar y Warlock, usaremos algunos adelescentes de Marvel que no hemos visto en un tiempo, vamos a crear nuevos personajes». Un año después de esas palabras vio la luz la miniserie, editada por Ann Nocenti. Por alguna razón que desconocemos la dejaron en ocho números, frente a los cuatro, seis y doce habituales.
Los personajes que integran Ángeles Caídos son de lo más singular. Los principales son Roberto DaCosta, alias Mancha Solar y al alienígena Warlock que provienen de Los Nuevos Mutantes. Madrox, alias Hombre Múltiple y Syrin, la hermana de Banshee y ambos de Factor-X, participan en la búsqueda de Roberto. Este encuentra a Azar, Ariel y Gomi que trabajan a las órdenes del Desvanecedor. Se trata de un villano de segunda fila que coordina a los chavales para que hagan de raterillos de barrio. No nos olvidamos de Bum Bum, otra mutante de Factor-x que se dedica a crear todo tipo de explosivos. También tenemos a dos langostas (una azul y otra verde), Chico Luna y el Dinosaurio Diabólico. Toda una pandilla de lo más extraña.

Aquellos chistosos años
Definir lo que es Ángeles Caídos no es tarea fácil. Panini nos lo trae porque encaja con los omnigolds de los Nuevos Mutantes y Factor-X que ha puesto a la venta el mismo mes. El completismo manda. En realidad lo que nos narra Mary Jo Duffy no tiene mucha relevancia en la continuidad Marvel. Es un barullo con poca gracia donde el protagonista nos machaca número tras número con sus pesares. Hay referencias a la época (lo de Magnum se repite varias veces) y un estilo de humor que no cuaja por desfasado. La inclusión de Chico y el Dinosaurio Diabólico se nos antoja un pelín forzada. Ariel tiene el don de abrir portales y en uno de ellos lleva a la pandilla al encuentro de las criaturas creadas por Kirby.
En conclusión, esta intentona de crear un nuevo equipo mutante quedó en agua de borrajas más allá de esta mini serie. Aunque la denominación se ha usado en un título reciente. La historia se modula en tres partes, al modo tradicional. En primer lugar se nos relata la huída de Roberto y su encuentro con los inadaptados. Su relación con ellos y varias escaramuzas. Finalmente, se enfrentan a un peligro real, no sin antes sufrir alguna baja involuntaria. Kerry Gammill realiza un buen trabajo a nivel gráfico. Una lástima que no se ocupara de la serie entera, aunque Staton lo reemplaza con solvencia, igual que la veterana Severin. Sin duda, lo mejor del cómic es el dibujo y las llamativas portadas.

Sobre la edición de Ángeles Caídos
Panini Comics nos ofrece la miniserie Fallen Angels #1-8 USA en formato 100% Marvel HC (refrendado por el sello omnigold). Los extras son varios. Primeramente, una informativa introducción de Julián Clemente. Tras los cómics, tenemos una portada y un artículo extraídos del Marvel Age. También fichas del Official Handbook de varios personajes y del grupo al completo. Por último, Anuncios promocionales y portadas del TPB americano. Todo ofrecido en el formato tapa dura con un gramaje y tipo de papel perfecto para estas aventuras ochenteras.

100% Marvel HC. Ángeles Caídos
Edita: Panini
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Kerry Gammill, Mary-Jo Duffy
Páginas: 216
Tamaño: 17×26
Contiene: Fallen Angels 1-8
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411010931
Precio: 23€
Ángeles Caídos
NUESTRA NOTA - 59%
59%
DE LOCOS
Ángeles Caídos nos cuenta una aventura de mutantes e inadaptados con un humor algo desfasado y una historia poco atractiva. Recomendable para completistas del universo mutante.