Norma Editorial publica Annemarie, una biografía entre viñetas de la reportera Annemarie Schwarzenbach. Una personalidad poliédrica y adelantada a su tiempo en una obra tan sincera como bien ejecutada.

La revolución de la «herstory», o el empoderamiento entre viñetas.
Vivimos un auge de tebeos relacionados con la Herstory, la gran mayoría, además, realizados por mujeres. Estos tebeos, bastante necesarios, por cierto, centran su mirada en féminas que fueron opacadas por la historia. En mujeres cuyo talento no ha sido vindicado hasta mucho tiempo después de su aparición y cuyas obras han pasado desapercibidas inmerecidamente. Un genero en si mismo que viene a hacer una labor histórica revestida en la mayoría de casos de un envoltorio artístico de primer nivel. Algo que Annemarie cumple al pie de la letra.
Algo que sucedió con, por poner un ejemplo, con la pintora de origen polaco Tamara de Lempicka. Una figura clave de su tiempo cuya reveladora biografía ilustrada ya reseñamos en La Comicteca hace un tiempo. Hoy abordamos otra de estas figuras injustamente olvidadas y afortunadamente reivindicadas en papel, el de la reportera Annemarie Schwarzenbach. Doctora en Filosofía, arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista, aunque es mayoritariamente conocida por su faceta de escritora de viajes.

Annemarie, una figura compleja y revolucionaria.
Annemarie Schwarzenbach nació en Suiza, en el seno de una familia acaudalada alemana, emparentada por parte materna con el canciller Von Bismarck. Su padre además era heredero de Ro. Schwarzenbach & Co., empresa dedicada a la fabricación e importación de seda. Durante su infancia destacó por su rebeldía y su independencia, una cualidad que conservaría toda su vida. Algo que llevó a su familia a intentar descubrir los motivos mediante consultas clínicas que acabaron con un dudoso diagnóstico de esquizofrenia. A finales de los años 20 y principio de los 30, estudió Historia y Literatura, se doctoró en Filosofía por la Universidad de Zúrich.
Justo después comenzó su carrera literaria y fotográfica y trabó una amistad duradera con la familia Mann. Sobre todo con Klaus y Erika, hijos del premio Nobel de literatura Thomas Mann que la llamaba cariñosamente el «Ángel devastado«. A lo largo de su vida fue adicta a la morfina y estuvo en varios tratamientos psiquiátricos y de desintoxicación. También luchó activamente por los derechos de los trabajadores. Algo que la llevó a asistir a un congreso comunista en Moscú. En su ámbito más personal mantuvo relaciones homosexuales de manera abierta, algo impensable en aquella época. Llegó de hecho a mantener una relación con la también escritora Carson McCullers aunque no prosperó pese al enamoramiento de McCullers.

Una obra profundamente documentada.
Con una documentación exhaustiva, tanto literaria como fotográfica, el tebeo está repleto de frases extraídas de los diversos escritos de Annemarie Schwarzenbach. Y de fotografías realizadas por ella a lo largo de su corta pero provechosa carrera. María Castrejón y Susanna Martín muestran la vida de la autora suiza desde su infancia hasta el fin de sus días. Y reflejan no solo sus logros y creaciones, si no que también nos muestran sus adicciones, sus problemas psiquiátricos, y lo más interesante, sus contradicciones.
Las autoras nunca olvidan que Annemarie era consciente de ser una mujer blanca privilegiada. Algo que la permitió poder vivir plenamente su sexualidad y su compromiso político gracias al dinero de su familia. Así la evolución de Annemarie Schwarzenbach, mostrada mientras se mueve por los márgenes de la sociedad, es confrontada con su relación familiar. Especialmente reflejada en el amor odio con su madre, en una eterna huida y regreso al hogar, que la persiguió durante toda su vida.

Un apartado artístico más que correcto.
En el aspecto gráfico destaca cómo Susanna Martín integra su evolución artística. Y es que transcurrieron ocho años desde el comienzo del proyecto hasta su finalización. Algo que no se nota, en absoluto, en el resultado final. También destaca su excelente uso de la ambientación de la época y la integración de las fotos originales realizadas por Annemarie. Del mismo modo Annemarie sobresale cuando refleja con las composiciones de página y el cambio de trazo las enfermedades mentales y los cambios de ánimo de la protagonista. Algo realmente complicado de llevar a cabo sin caer en la exageración.
Con Annemarie estamos, en definitiva, ante un maravilloso tebeo que sirve con creces a su principal motivo. Dar a conocer la vida y obra de una mujer cuyos logros y escritos merecen ser mejor conocidos por el público general. Una autora y que goza de traducciones en castellano por diversas editoriales, destacando en ello Ediciones Minúscula. Y ya os aseguramos que una vez terminada esta novela gráfica, querreis saber mas de la autora. Algo que convierte a esta novela grafica en una pieza clave del movimiento herstory.

Sobre la edición de Norma Editorial.
Norma Editorial edita Annemarie en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel de máxima calidad y gran calidad de reproduccion. Como extras cuenta con un prologo de Berta Jiménez Luesma además de una bibliografía consultada y otra de Annemarie Schwarzenbach.

ANNEMARIE
Edita: Norma Editorial
Autores: María Castrejón, Susanna Martín
Colección: CÓMIC EUROPEO
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26
Páginas: 164 color
ISBN: 978-84-679-3977-4
PVP: 26,00 €
ANNEMARIE
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Biografía de la arqueóloga, periodista, fotógrafa y novelista Annemarie Schwarzenbach que abarca la totalidad de su vida, sus logros, sus problemas y sus contradicciones.
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi