ARCHIE Y SABRINA 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Archie y Sabrina 1, editado por Norma. Un soft-reboot de la conocida serie a manos de Nick Spencer que coincidió con el número 700 de la cabecera. La evolución llega a Riverdale.

ARCHIE Y SABRINA 1
ARCHIE Y SABRINA 1

El archieverso, un lienzo con 80 años de historia.

Es un buen momento para hablar del tomo Archie y Sabrina 1. Y es que este recién inaugurado 2021 nos trae el 80 aniversario de la primera aparición del pelirrojo –con permiso de Spirou– más famoso del noveno arte. Un personaje que desde su debut se ha mantenido una presencia continua en el mercado y que sirvió como punta de lanza para construir todo un universo a su alrededor. Un buen puñado de series entre las que destaca por su popularidad Sabrina, la bruja adolescente. En nuestra reseña de LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA podréis encontrar un repaso tanto de la historia del personaje como del propio Archiverso.

Aunque han seguido caminos separados, no son pocas las veces que se han cruzado o que han compartido cabecera. El cruce del que os hablamos hoy vino como consecuencia de la popularidad de Riverdale, estrenada en 2017 y como prologo al estreno del Show televisivo de Sabrina, que llegaría a finales de 2018. Esta etapa también sería destacable por otros dos hechos. El primero de ellos es la entrada del guionista Nick Spencer a la colección. El segundo el reboot que llevo a cabo el guionista a su llegada, que por si fuera poco, coincidía con el #700 de la serie. Este reinicio que pese a todo no echaría por tierra el magnífico trabajo que Mark Waid había hecho en la serie.

Interior del tomo Archie y Sabrina 1
Interior del tomo Archie y Sabrina 1

No tocar lo que funciona y sumar para mejorar

Aunque hablaremos de ello en su respectiva reseña, la entrada de Mark Waid en 2015 supuso el paso a la modernidad y la fama de Archie. Y planto los cimientos, en esencia, de todo el Archieverso actual. Por ello la entrada de Spencer debía hacerse de una manera no traumática. ¿Lo consiguió? Sí, y con creces. Desde las primeras páginas del tomo tenemos la sensación de estar ante algo familiar que nos están recordando. Todos los personajes célebres de la serie están ahí y todos conservan sus respectivas –y renovadas– personalidades. Y de una manera bastante inteligente Spencer elige el final de las vacaciones de verano y el comienzo del curso para echar a andar su etapa.

Algo que permitía hacer una especie de punto y aparte respecto a lo visto anteriormente de un modo muy orgánico. En apenas 26 páginas ya se han puesto todas las cartas sobre la mesa. Archie, Jughead, Betty Cooper, Veronica, Reggie Mantle, Cheryl –e incluso Josie y las Pussycats– han hecho su entrada. Y claro está, Sabrina, la cual se convertirá en la invitada de lujo -y novia secreta- de Archie en este primer arco argumental. Todo fluye a una velocidad de vértigo entre diálogos ingeniosos y la aparición de algún que otro personaje nuevo. Los aficionados de toda la vida -entre los que me incluyo- quedaban satisfechos y los que se incorporaban en este #700 no podían tener un mejor punto de entrada.

Interior del tomo Archie y Sabrina 1
Interior del tomo Archie y Sabrina 1

Un ritmo frenético para una Riverdale de tono millenial

Y ese arranque frenético es el comienzo de una etapa realmente brillante. La serie conserva ese tono de dramedia teenager –que siempre ha estado presente en la franquicia– y adapta sus tropos a nuestro marco temporal. Las referencia la cultura pop o a hechos actuales no suenan forzadas sino que de hecho son realmente acertadas y ofrecen algunos de los mejores gags de la colección. Sirva como ejemplo el –delirante– blog de Jughead sobre su amor a las hamburguesas. Pero no solo de referencias o de humor se nutre esta etapa de Archie. Spencer lleva de manera paralela varias subtramas –algunas tocantes entre sí– de las más variadas temáticas.

Desde el amor prohibido entre Archie y Sabrina hasta la temática de investigación o las tramas -supuestamente- sobrenaturales. Pero todo son renunciar a la esencia de lo que fue siempre la serie, el costumbrismo de un grupo de adolescentes y sus problemas en esa etapa tan complicada de la vida. Todo con unos diálogos chispeantes, creíbles y que suenan naturales en un grupo de jóvenes de instituto. Algo que podría simple replicar, pero que por lo general no suele ser dar resultados cuestionables en plumas no demasiado hábiles. Pero si el guion brilla, no brilla menos el dibujo de Marguerite Sauvage, Sandy Jarrell -diferentes pero complementarios- que conserva ese toque kitsch tan adecuado para el Archieverso.

Conclusiones y notas sobre la edición de Archie y Sabrina 1

En conclusión, este Archie y Sabrina 1 de Nick Spencer es un más que digno punto de entrada al Archieverso entre viñetas para todos los que siempre hayan sentido curiosidad y no hayan sabido por donde empezar. Se aprovecha del rebufo de la etapa de Mark Waid, pero sabe establecer los suficientes puntos de diferenciación. El guion es ágil, respetuoso con el legado previo –algo que no echara atrás a los fans de etapas previas– y gráficamente es más que cumplidora. De momento, estamos ante un producto de calidad que si bien no es revolucionario, al menos es solido en todos sus aspectos.

Norma Editorial edita Archie y Sabrina 1 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción de gran calidad. Como material extra un prólogo a cargo de Alex Segura y varias portadas alternativas así como bocetos de las mismas. Una oportunidad única para los que siempre hayáis querido acercaros a este particular y colorido universo de Riverdale. Nosotros, por nuestra parte, estamos esperando -y con ganas- la edición del segundo tomo de esta etapa. ¿Mantendrá el nivel? Os lo contraremos en la reseña pertinente en su momento. Hasta entonces… ¡A leer mucho!

ARCHIE Y SABRINA 1

ARCHIE Y SABRINA 1
Edita:
Norma Editorial
Autores: Nick Spencer, Marguerite Sauvage, Sandy Jarrell, Matt Herms
Número de páginas: 140 pp
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Archie 700-704
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISBN: 978-84-679-4095-4
Precio: 19,00 €

ARCHIE Y SABRINA 1

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE ALTO

No solo un buen reinicio, también un buen comic por méritos propios que no tiene que envidiarle nada a la etapa de Mark Waid, Amor, humor, intriga, brujería, personajes carismáticos y diálogos chispeantes con un toque gráfico de excepción. ¿Qué mas podemos decir?

User Rating: 5 ( 6 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

Hulk Aplasta Vengadores – Reseña cómic

Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí