Aprovechando la edición de Norma editorial del primer volumen de Las escalofriantes aventuras de Sabrina, repasamos el origen del personaje y analizamos su nueva serie.

Archie Comics, siete décadas a la sombra.
Antes de hablar de Las escalofriantes aventuras de Sabrina, un poco de contexto. Junto a Marvel y a DC, posiblemente, el universo más veterano e identificable de la industria del noveno arte sea el de la editorial Archie Comics. Fundada en el año 1939, conoció un primer momento de fama centrándose en los superhéroes. Género en auge en aquel momento en auge por el repentino éxito de unos recién nacidos Superman y Batman. Tan solo dos años después, en 1941, aparecían por primera vez los personajes de Archie, Betty y Verónica –uno de los triángulos amorosos más célebres del cómic– y se constituía así el universo de Riverdale.
Este universo, que seria años después hogar de las escalofriantes aventuras de Sabrina, era el escenario ideal de las andanzas de un grupo de adolescentes americanos con los que podían identificarse la mayoría de sus lectores. Una de las claves del éxito de la serie no solo en aquel entonces sino con el paso de los años. La popularidad de este peculiar y naif universo fue in crescendo, alcanzando su cenit en la década de los sesenta. ¡Recordad este dato! Esto llegó con la publicación de multitud de series paralelas y la presentación de un buen puñado de personajes nuevos. Nacía el “Archieverso” y lo hacia por todo lo alto.

Sabrina, la Bruja adolescente, el verso libre de Archie Comics
Uno de estos personajes fue Sabrina, la bruja adolescente. Esta debutó en una aparición de no demasiadas páginas del Archie’s Madhouse #22 en octubre de 1962. La editorial recibió decenas de cartas pidiendo saber más de esta peculiar hechicera. Sabrina tuvo varias apariciones en series de la editorial durante los años siguientes. Y en 1970 debutó en solitario, en primer lugar, con un spin-off en forma de serie animada. Al año siguiente, en 1971, consiguió su propia colección de cómic, que se prolongaría durante 77 números y poco más de una década. Un segundo volumen a finales de los noventa se prolongó un par de años en las tiendas.
El tercer intento, más exitoso, comenzó con el nuevo siglo y se alargó casi diez años hasta su cierre en 2009. Aunque si algo ayudó –y de qué manera– a dar a conocer este personaje al gran público, fue su exitosa serie de imagen real protagonizada por Melissa Joan Hart entre 1996 y 2003. Esta Sitcom para todos los públicos, conocida en España como “Cosas de Brujas” y como “Sabrina, la bruja adolescente” en Hispanoamérica bebía fielmente de los cómics originales –que el gran público desconocía que existieran– presentándonos a una Sabrina Spellman en carne y hueso.

Una sitcom ligera y para todos los públicos.
Sabrina era una bruja adolescente que vivía con sus tías, Hilda y Zelda, dos brujas experimentadas, que la adoctrinaban y enseñaban a usar sus poderes. Medio humana, medio bruja, emplearía estas habilidades sobrenaturales casi siempre para ayudar a su entorno sin ser descubierta. Ambas: tías y sobrina, compartían piso con un gato llamado Salem. Animal en el que residía un poderoso brujo que había sido trasmutado a su forma felina como castigo por intentar conquistar el mundo con magia negra.
Estando orientada a los adolescentes, no podía faltar el interés amoroso, Harvey Kinkle. Eterna pareja de Sabrina, adolescente americano arquetípico y capitán del equipo de futbol americano del instituto. Todo lo que habíamos conocido en su versión en comic estaba aquí. Ingredientes básicos, pero que bien manejados y en muchas ocasiones inspiradas en su versión de papel, depararon un momento de abrumadora fama a la hechicera. Nada podía predecir el giro terrorífico que este personaje viviría a comienzos del 2014. ¿Intrigados? Seguid leyendo.

LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA, un retorno terrorífico.
En ese año el guionista Roberto Aguirre-Sacasa, quien acababa de revivir el universo en papel de Archie, ponía sobre la mesa una nueva colección de comic: Las Escalofriantes Aventuras de Sabrina. Todo surgió a raíz de un cameo de la bruja adolescente en el número 6 de la colección “Afterlife with Archie” –colección de corte terrorífico ambientada en el universo de Archie- que dejaba ver que con un leve giro, este veterano personaje aún tendría MUCHO que contar a las generaciones actuales. Y es que hay personajes que se resisten aparecer y parecen estar listos para ser disfrutados por varias generaciones de lectores.
Con un primer número ejemplar, más cercano a un “Batman año Uno” que a un comic-book del universo Archie al uso, se situaba al personaje en la década de los sesenta –os dije que recordarais la fecha– a la vez que se hacía una retrospectiva modélica sobre su origen, familia y entorno inmediato. Un trasfondo oscuro y terrorífico que no ahorraba detalles escabrosos y violentos. Aquí la magia es un instrumento peligroso. Magos y brujas están más cercanos en forma y fondo a la tradición clásica del terror gótico y cinematográfico que a la visión amable de la serie de televisión o los cómics clásicos del personaje.

Las escalofriantes aventuras de Sabrina, subvirtiendo los códigos clásicos sin desdibujarlos.
Todos los elementos identificables del personaje reviven en Las escalofriantes aventuras de Sabrina. Salem, esta vez como animal guía de Sabrina. Harvey Kinkle, como interés amoroso, personaje clave de la trama y como parte de una de las mejores escenas de los primeros cinco números de la serie. También tenemos cameos memorables de Betty y Verónica, brujas del aquelarre de Riverdale. Sus tías, Hilda y Zelda, siguen siendo sus tutoras. Sin embargo, su visión y enfoque estará más cercano a al de “The Lords of Salem” de Rob Zombie o la “La semilla del diablo” de Roman Polanski que a la de una sitcom o un comic clásico de Archie. Hay aquelarres, magia negra, sacrificios, necromancia y escenas que se quedan grabadas a fuego, por su dureza, en la retina del lector.
Un lector que asiste con auténtico interés a este espectáculo terrorífico. Y lo hace sin poder dejar de devorar página tras página, a la reinvención, de un universo que había caído en el más absoluto de los olvidos para el lector actual. A esto ayuda en gran medida el arte de Robert Hack. Delicado, oscuro e intricado que ambienta a la perfección los guiones inteligentes y macabros de Sacasa. Un arte cercano al de Bernie Wrightson o Steve Totleben en su capacidad para recrear ambientes oscuros, opresivos y malsanos. La colección alcanza en tono en muchas ocasiones a los cómics terroríficos de la EC o a La cosa del pantano de Alan Moore –por su tratamiento naturalista de la magia como entidad– recordando a Hellblazer por momentos.

En primer lugar, una serie de gran calidad.
En conclusión, Las Escalofriantes Aventuras de Sabrina es una serie que sorprende al lector que se despoja de sus prejuicios previos sobre el personaje. Y que se lanza a la piscina para descubrir una de las colecciones más fascinantes de género de la actualidad. Una mezcla insólita de terror, magia, y problemas inherentes a la adolescencia como son el instituto o el primer amor. Una mezcla que a priori no parece casar demasiado, pero de la que Sacasa obtiene oro puro.
El primer arco, consistente en cinco números, alcanza niveles de intensidad y calidad notables. Un digno renacimiento en clave de terror para un personaje que con más de cinco décadas a sus espaldas ha sabido renovarse, reinventarse, salir bien parado, cambiar de género y no traicionar su esencia en absoluto. Una de esas colecciones “ocultas” que a buen seguro alcanzaran el estatus de series de culto en no demasiado tiempo. Sin duda de lo mejor que se puede encontrar en las estanterías actuales.

Sobre la edición de Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Norma Editorial acaba de editar en un magnífico tomo en tapa dura este primer arco de Las escalofriantes aventuras de Sabrina. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras cuenta con introducción, portadas alternativas y un cómic con el origen de la villana de la serie. Tanto si crecisteis con la Sitcom clásica de Sabrina como si no conocéis al personaje previamente, este tomo os brinda una oportunidad única. Oportunidad de descubrir no solo una buena reinvención del personaje, sino un buen cómic que funciona por sí mismo, por sus valores artísticos. Una obra que se aleja de una nostalgia mal entendida que podría haber dado al traste con este reboot. Todo un acierto esperándoos en vuestra tienda de cómics más cercana ¡Luego no digáis que Desde la comicteca no os avisamos!

LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA. VOLUMEN 1
Autores: Roberto Aguirre-Sacasa, Robert Hack
Colección: ARCHIE
Serie: LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA
Formato: Cartoné
Tamaño: 17 x 26
Páginas: 160 Color
ISBN: 978-84-679-2961-4
PVP: 19,50 €
Las escalofriantes aventuras de Sabrina
NUESTRA NOTA - 85%
85%
¡Genial!
Uno de los mejores reboots que se recuerdan. Terror en estado puro con química adolescente y espíritu clásico. Una joya escondida que merece la pena leer.
5
[…] se desarrollaba toda clase de historias divertidas y cómicas; esta serie estaba basada en un cómic con el cual comparten el mismo nombre, sin embargo, parte de la trama de ese comic no se encuentra […]
Alguien sabe donde puedo encontrar los comics para comprar en chile?