LA COMICTECA – TOP FAVORITOS 2020 2/2

La redacción completa de La Comicteca elige sus favoritos de entre lo editado –o reeditado– durante este año 2020. Todos los géneros, formatos y estilos para en una lista llena de obras imprescindibles para todos los gustos.

LA COMICTECA - TOP FAVORITOS 2020 2/2
LA COMICTECA – TOP FAVORITOS 2020 2/2

EL MURCIÉLAGO SALE A POR BIRRAS

En un año tan peculiar como 2020 donde todos hemos visto como nuestras vidas y rutinas han sido asaltados por la realidad no podía faltar en un top de lo más relevante del año El murciélago sale a por birras. De todos los tebeos que han tocado de alguna manera el confinamiento por la Covid19 este periplo de un superhéroe en búsqueda de poderse tomar una cerveza representa perfectamente un estado de ánimo donde todos buscábamos algo que nos motivara en esos días y que además gracias a su publicación en Twitter llego a formar parte de nuestra rutina y además nos alegró mucho durante esos días tan duros.

EL MURCIÉLAGO SALE A POR BIRRAS

EL MURCIÉLAGO SALE A POR BIRRAS

Por Javier Torrezno

PRIMAVERA EN MADRID

Es una frase muy manida lo de la realidad supera la ficción, pero cuando uno lee las páginas de Primavera para Madrid no puede evitar en pensar en lo certero de esa cita.Con un pulso narrativo excelente y una edición en papel de oro, en otra sacada de chorra editorial de autsider, este tebeo nos confirma que Magus es uno de los autores patrios más interesantes y este compendio amalgamado de todas las corrupciones que ha sufrido España es sin duda uno de los tebeos del año.

PRIMAVERA EN MADRID RESEÑA

PRIMAVERA EN MADRID

Por Javier Torrezno

TARDE EN MCBURGER’S

Que mi top tres sea totalmente español no es extraño dada la gran calidad de las obras publicadas, creedme me he dejado alguna en el tintero, pero que dos sean de autores murcianos ya roza lo paranormal. Tarde en el McBurguer’s de Ana Galvañ es un cómic en apariencia muy sencillo pero el nivel de experimentación tanto gráfico como de guion hace que trascienda esa supuesta sencillez en un tebeo magistral sobre la preadolescencia, donde menos es más y que gana a cada lectura.

Tarde en McBurger’S RESEÑA

TARDE EN MCBURGER’S

Por Javier Torrezno

LOS SENTIMIENTOS DE MIYOKO EN ASAGAYA

El emblemático relato de Shini´chi Abe – uno de los máximos exponentes del watakushi y del género gekiga– da título y abre una recopilación de historias del autor que destacan por su fuerte carácter intimista, realista y autobiográfico. Y sobre todo por la brutalidad con la que comparte sus sentimientos y pensamientos más profundos y sus actos más sórdidos. Abe nos adentra en su mundo interior, habla de su propio drama y el del colectivo artístico que le rodea en el barrio de Asagaya. Una lectura compleja y perturbadora pero indispensable para los amantes del manga alternativo.

LOS SENTIMIENTOS DE MIYOKO EN ASAGAYA RESEÑA

LOS SENTIMIENTOS DE MIYOKO EN ASAGAYA

Por Sonia López Astray

LA TRAICIÓN DE LO REAL

La traición de lo real. Unica Zürn, retrato de una esquizofrenia de la francesa Céline Wagner no podía faltar en mis recomendaciones. Esta maravillosa novela gráfica publicada por Ponent Mon rescata del olvido a la pintora y poeta surrealista alemana Unica Zürn. Una obra en la que la autora, haciendo gala de un gran talento, reivindica con singular belleza el reconocimiento de esta artista relegada al ostracismo por su condición de mujer y el estigma de su enfermedad mental. Un relato que nos descubre a una artista injustamente poco conocida y hace un llamamiento a la normalización de los desórdenes mentales con unas ilustraciones de ensueño.

LA TRAICION DE LO REAL RESEÑA

LA TRAICIÓN DE LO REAL

Por Sonia López Astray

TAMARA DE LEMPICKA

Tamara de Lempicka de Virginie Greiner y Daphné Collignomn publicado por la editorial Planeta se suma a la lista de mis elegidos. Un relato breve, pero intenso, que recoge el esplendor de la pintora ruso-polaca, la reina del Art Decó, durante los“années folles” parisinos. Una historia que se centra en un momento decisivo de la vida de la autora, y de otras muchas mujeres de la época. Mujeres que reclaman su emancipación de la opresión machista, la igualdad y libertad sexual. Madres que también son el soporte de la economía familiar y que desafían lo, hasta ahora, prohibido para ellas con un estilo a lo garçonne o flapper. Tamara es una mujer de excesos y vida nocturna, irreverente, provocadora, abiertamente bisexual y madre trabajadora. Todo un icono de esta época dorada de los años 20 y un referente de mujer de las que nunca pasa de moda.

TAMARA DE LEMPICKA RESEÑA

TAMARA DE LEMPICKA

Por Sonia López Astray

LA ESPADA SALVAJE DE CONAN

Recientemente Panini cómics ha empezado a editar los volúmenes integrales de La espada Salvaje de Conan. Una serie que pese a tener menos predicamento que su hermana mayor, Conan el Bárbaro, atesora entre sus páginas algunas de las mejores aventuras del inmortal Cimmerio creado por Robert E. Howard. Fuera del radar y las restricciones de comics code, esta colección permitió a algunos de los mejores artistas de Marvel de todos los tiempos dar rienda suelta a su creatividad. La lista de autores –e historias– memorables es casi interminable. Estamos ante la quintaesencia de la espada y brujería en comic en una edición remasterizada que permitirá a toda una generación adentrarse en la era Hiboria por la puerta grande.

LA ESPADA SALVAJE DE CONAN

Por Rodrigo P. Miguel

MATADERO CINCO

Matadero Cinco, uno de los lanzamientos de final de año de Astiberri, se cuela como una de las obras más estimulantes de este 2020 en nuestro país. No solo es una adaptación modélica de la celebrada novela de Kurt Vonnegut. Estamos ante un trabajo INMENSO –en mayúsculas– de Albert Monteys y Ryan North. Un comic que exprime al máximo y trasciende en ocasiones los códigos del noveno arte de una manera magistral. Ciencia ficción de corte humanista y con trasfondo antibelicista con un apartado gráfico de infarto. ¿Qué más se puede pedir?

MATADERO CINCO

Por Rodrigo P. Miguel

CASACAS AZULES 1968-1971

Casacas Azules es una de las series más importantes de la BD de todos los tiempos. Y hasta que Dolmen Editorial empezó a publicarla en nuestro país, también una de las más desconocidas. Hace un par de meses vio la luz el tomo dedicado a su etapa comprendida entre 1968 y 1971. Un volumen que recoge los primeros álbumes e historias cortas de la veterana serie. Más de medio siglo ha pasado desde su primera edición, y sigue conservando esa frescura y magia que permite una conexión instantánea con el lector. Realmente disfrutable, este recopilatorio te llevará de manera ineludible al mundo de casacas azules. Gráficamente una delicia y con unos guiones que marcaron la senda para más de una y dos series del oeste. Pero ¿Para qué probar sucedáneos cuando tenemos aquí la fuente?

CASACAS AZULES 1968-1971 RESEÑA

CASACAS AZULES 1968-1971

Por Rodrigo P. Miguel

REGRESO AL EDÉN

Con Paco Roca muy objetiva no soy porque me resulta fascinante su trabajo, humano, y cercano. Y con este cómic ha conseguido hacerme sentir muchas emociones a la vez, algo similar a cuando leí La Casa. Un trabajo cuidado y hecho con amor. Eso se nota desde la primera página. Editado, como suele ser habitual en la obra del historietista, por Astiberri.

Por Lucia Pérez

JUNJI ITO ARTWORK: MUNDO GROTESCO

No solo de comic vive el aficionado. Algunos artwork también son piezas imprescindibles, o casi, como este Mundo Grotesco de Junji Ito. Una preciosa edición que sin duda hará las delicias de todos aquellos fans del maestro del terror japonés. Un tomo que no puede faltar en tu biblioteca si sigues la obra de este autor desde hace tiempo. Inquietante, aterrador y a la vez asombroso. Un artbook que recopila muestras de sus obras más representativas.

Por Lucia Pérez

1984 (NOVELA GRÁFICA)

La adaptación de Fido Nesto a cómic de la distopia más célebre de la historia. Un trabajo que incomprensiblemente ha pasado por debajo del radar de muchos aficionados al noveno arte. Una obra que no desmerece en absoluto el libro de Orwell y una representación bastante fiel y respetable. Un imprescindible si eres fan de este autor.

Por Lucia Pérez

PHANTASMAGORIA

En el último momento se cuela y por méritos propios entre lo MEJOR del año, PHANTASMAGORIA. Una magnífica obra a cargo de El Torres y Joe Bocardo. Este trabajo tiene tanto y tan bueno que uno no sabe por donde empezar. Ambiente sobrenatural y terrorífico –y viniendo de El Torres, eso siempre son palabras mayores-, personajes llenos de carisma, la eterna lucha entre el bien y el mal, una ambientación victoriana cuidada hasta el extremo, un tempo que no te suelta y un apartado gráfico de infarto. Disfrutable, fresca, emocionante y maravillosa. No nos extraña que esté agotando ediciones desde que salió a la venta. Un must de este 2020. Edita Karras.

Por Ignacio Ricote

HEIMAT. LEJOS DE MI HOGAR

Una de las obras con más fuerza que han visto la luz en nuestro mercado en este 2020. No solo por su enorme valor como artefacto literario –la edición físicamente es una pequeña joya– sino por lo que esconde en su interior. Una obra sobre la tragedia que supuso la segunda guerra mundial para toda una generación vista desde el bando de los inocentes. La reconstrucción de un zeitgeist maldito a través de la crónica personal de la autora. Una visión cruda y demoledora de una tragedia cuya dureza trasciende la página impresa y deja huella indeleble en el lector.

Por Ignacio Ricote

SPIROU DE ANDRE FRANQUIN 6

Si un nombre se puede asociar de manera indivisible a la trayectoria de Spirou es el del legendario historietista francés Andre Franquin. No creo el personaje, pero lo elevo a la categoría de leyenda volcando en el su incontestable genialidad a lo largo de varios años. Realmente se podría recomendar cualquiera de los seis integrales editados por Dibbuks, pero elijo este por haber sido publicado a lo largo de 2020. La mejor etapa del personaje a manos del autor que más lo comprendió y quien más aporto a su iconografía. ¿Qué más puedo decir?

Por Ignacio Ricote

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí