Aristophania 2 – Progredientes – Reseña cómic

Hablamos de Aristophania 2 – Progredientes, segunda parte de la odisea magico-fantastica del guionista Xavier Dorison y el dibujante Joël Parnotte. Un tranquilo segundo acto que amplía este mundo misterioso hacia nuevos horizontes.

Aristophania 2 Progredientes
Aristophania 2 Progredientes

Aristophania, ¿segundas partes fueron buenas?

La reciente Aristophania 1, El Reino de Azur, supuso un agradable soplo de aire fresco dentro del catálogo de Panini. Una disfrutable obra que oscilaba entre la fantasía clásica y la magia encontrando un sólido equilibrio entre ambas. Un trabajo que aun transitando en demasía por lugares comunes del género, supo declinar la balanza hacia el lado positivo dejando un poso agradable y ganas de ver por donde continuaba esta historia firmada por el guionista Xavier Dorison y el dibujante Joël Parnotte. ¿Consigue esta Aristophania 2, Progredientes, mantener el ritmo y subir enteros al conjunto? La respuesta no es sencilla, pasemos a analizarlo.

El primer volumen de Aristophania estaba lastrado por su condición de tomo introductorio. Un mal necesario en toda obra que aspire a convertirse en una saga. Aun con todo supo presentar un mundo rico y vibrante lleno de detalles que exudaba vida por los cuatro costados. Esta lentitud era compensada por un buen puñado de escenas de acción trepidantes y la promesa –via cliffhanger final– de un segundo volumen explosivo. El problema viene cuando abarcamos este Progredientes y constatamos que el ritmo, el avance de la trama y la acción prometida, no aparecen por ningún lado.

Interior de Aristophania 2 - Progredientes
Interior de Aristophania 2 – Progredientes

Un gran problema de ritmo

Aristophania 2 – Progredientes tiene un problema de ritmo bastante grave. El guion parece dar vueltas sobre un único tema y desaprovecha el rico –y lleno de potencial– escenario del primer volumen para detenerse casi por completo en su avance. La acción –quitando una única escena– brilla por su ausencia y nos centramos en el trío protagonista y en la propia bruja Aristophania casi por completo. Algo que si se presentaran nuevos personajes, dinámicas o se ampliara más el lore de la serie, sería incluso permisible. Muy al contrario no hay casi adiciones al mundo creado pro Xavier Dorison y se dejan de lado tramas abiertas en el primer tomo. Algo que no tiene demasiado sentido.

Esto convierte a este segundo acto en una experiencia bastante frustrante para el lector que se acerque tras el buen sabor de boca dejado por El Reino de Azur. Vertebrar la historia en el diálogo y limitar la experiencia a cuatro personajes sabe a poco. Y dejar una de las tramas principales –el problema con su madre– en el aire, tampoco ayuda a encontrar un ritmo. Mete el caramelo en la boca al lector y solo le ofrece algo contundente en unas últimas páginas que, nuevamente, cierran el volumen con un sorprendente giro final. Un final que pone de manifiesto como el autor cuenta con armas de sobra para haber escrito un tomo igual o mejor que su precuela. ¿Y merece la pena la experiencia?

Interior de Aristophania 2 - Progredientes
Interior de Aristophania 2 – Progredientes

Pese a todo una lectura aprovechable

Aun con todo lo dicho, este segundo volumen sigue manteniendo esa aura que hizo de Aristophania algo único. Las –escasas– pinceladas que nos brindan los autores sobre el misterioso Azur o el conflicto entre bien y mal dejan con ganas de más. Tras las bambalinas se deja entrever las enormes posibilidades que tiene la serie. Una serie que funciona mejor cuando aleja el foco del trío protagonista y se centra en otras vías más estimulantes. Dorison y Parnotte han dejado las piezas en el tablero para un tercer volumen que, esperemos, esta vez sí, desate todo su potencial. Nosotros, por lo menos, le daremos ese voto de confianza al inminente tercer volumen que publicara, de nuevo, Panini a través de su siempre interesante sello Evolution.

Gráficamente, Aristophania 2 – Progredientes, mantiene el nivel de excelencia de su primera entrega, uno de los puntos fuertes de la obra. Joël Parnotte conserva ese toque realista y sucio que retrata a la perfección la Francia de comienzos del siglo XX. y es que el dibujante consigue algunas de las páginas más espectaculares del álbum cuando se desata en viñetas de gran formato o splash-pages. También a la hora de retratar interiores o arquitecturas complejas o emociones humanas en viñetas mudas de una expresividad enorme. Un auténtico deleite para los sentidos que nos obliga en ocasiones a frenarnos en ciertas viñetas para degustar todos los detalles que contiene.

Interior de Aristophania 2 - Progredientes
Interior de Aristophania 2 – Progredientes

Sobre la edición de Aristophania 2 Progredientes

Panini Comics edita este Aristophania 2 Progredientes en formato álbum europeo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel brillo y reproduccion gráfica de máxima calidad. El tomo no incluye extras.

Aristophania 2 – Progredientes
Edita
: Panini comics
Editorial Original: DARGAUD
Guionista: Xavier Dorison
Dibujante: Joël Parnotte
Páginas: 64
Tamaño: 21 x 29,7 cm.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347844
Precio: 15,00 €

Aristophania 2 - Progredientes

NUESTRA NOTA - 65%

65%

Bien

Un volumen no tan sorprendente como el primer álbum de la serie que se ve lastrado por una alarmante falta de acción o avance de la trama, pero que conserva ese "algo especial" que convirtió el debut de Aristophania en una experiencia única.

User Rating: 4.73 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This