Spirou y Fantasio Integral 7 1959-1960 – Reseña

Hablamos del volumen Spirou y Fantasio Integral 7 recién editado en nuestro idioma por Dibbuks. Historia del noveno arte a cargo de André Franquin quien firma uno de los momentos más trascendentes de la colección.

Spirou y Fantasio Integral 7
Spirou y Fantasio Integral 7

Y sin embargo… André Franquin

Antes de hablar de este Spirou y Fantasio Integral 7, contextualicemos. La trayectoria del legendario historietista belga André Franquin está ligada de manera indeleble a la figura de Spirou. Su llegada a la colección en el año 1946 supuso una renovación total tanto en forma como en fondo a la que aporto su inagotable talento para convertirla por méritos propios en uno de los iconos del noveno arte de todos los tiempos. Durante casi dos décadas creo un cosmos propio de personajes y lugares que han quedado para la historia de la serie. El genio de Franquin no ha sido superado por ningún otro autor o equipo de autores desde la salida del autor a comienzos de los sesenta. Un genio que quedaría patente en esta –por desgracia– recta final de la estancia del historietista en Spirou tras una ligera bajada que tuvo lugar en los álbumes anteriores.

Álbumes en los que estuvo acompañado por auténticas primeras figuras de la BD –en aquel entonces algunos empezando sus carreras– como Roba, Greg o Jidehem. Pero álbumes en los que por exceso de trabajo delegó más de lo aconsejable en sus ayudantes arrojando un resultado final que no estaba a la altura del que le precedía ni a la altura de las que vendrían después. Obras que componen este séptimo integral y en las que volvía a estar en plena facultad de su músculo creativo. Porque tras tres lustros sorprendiendo a los lectores, Franquin aún se guardaba una carta bajo la manga. Un personaje que llegaría para revolucionar –por enésima vez– la serie del botones eternamente joven. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de Zorglub.

Spirou y Fantasio Integral 7
Spirou y Fantasio Integral 7

¡Zorglub! Haciendo historia –de nuevo– en Spirou en este Spirou y Fantasio Integral 7

Algunos de los personajes más célebres de la colección de Spirou surgieron de la prodigiosa pluma de Franquin. Y parece mentira que tras más de tres lustros innovando aún le quedase un as bajo la manga del tamaño de Zorglub. Un villano megalómano con un plan tan ambicioso como disparatado que pondría patas arriba el universo de nuestro héroe. Un personaje que se adelantaría varios años a lo que luego serían los villanos de James Bond –cuya primera película se estrenaría tres años después del estreno de este álbum– y se convertiría de inmediato en un favorito para los lectores. Algo de lo que dieron cuenta los cientos de cartas recibidas en la redacción de Dupuis.

Tan torpe como aterrador, representaba en toda su crudeza uno de los tropos más transitados por Franquin, el del uso negativo de la ciencia. Una especie de alter ego negativo de Champignac –con quien le une un pasado común– con un arma capaz de doblegar a todo un planeta. Sin embargo Franquin le agrega una buena cantidad de humor al personaje en su esencia pintándolo como ese niño que saca pecho mientras ostenta y se vanagloria de un poder que no sabe controlar del todo. Algo que conlleva a lo largo de Z de Zorglub una buena cantidad de situaciones cómicas a costa de su –accidental– torpeza. Pese a todo nunca se le quita el aura de enemigo terrible sabiendo equilibrar perfectamente estas dos vertientes.

Spirou y Fantasio Integral 7 - Primera aparición de Zorglub
Spirou y Fantasio Integral 7 – Primera aparición de Zorglub

Una etapa de -amarga- madurez para Spirou

La cantidad de conceptos introducidos en el álbum darían un extra de profundidad a este Spirou y Fantasio Integral 7. Así como un cariz en ocasiones crudo y orientado a un lector que no era precisamente infantil. Esto iniciaba una etapa de madurez para la serie. Algo que llegaría a su culmen en la magnífica QRN sobre Bretzelburg, pero también presente en La Sombra de Z -un trabajo con un trasfondo bastante amargo- que no era sino la traslación a papel de la depresión crónica que sufría su autor. Una depresión que llevaría al abandono de Franquin en Spirou en forma de un maravilloso canto de cisne que es de facto historia de la BD grabada con letras de oro que recoge este Spirou y Fantasio Integral 7.

Este díptico es absolutamente indispensable en la historia del personaje. Y no hay más que ver la cantidad de apariciones posteriores de Zorglub, la evolución del personaje e incluso su ascenso a protagonista de una serie propia y de reciente edición a manos del siempre genial Jose Luis Munuera. Leído a día de hoy, parece que el tiempo no hubiera afectado a esta aventura. Vibrante, divertida, aterradora en ocasiones y con una imaginación desbordante, ha sido, es y será disfrutada por varias generaciones de lectores. ¿Los motivos? Os los detallamos analizando cada una de las aventuras recopiladas en este séptimo integral de Spirou y Fantasio.

Interior del Spirou y Fantasio Integral 7
Interior del Spirou y Fantasio Integral 7
Descuento comitequero
SPIROU Y FANTASIO INTEGRAL 7
Un volumen que es auténtica historia de la BD de todos los tiempos, André Franquin con el músculo creativo en plena forma dando un recital de genio absoluto redefiniendo una vez más a Spirou y creando por el camino a un personaje absolutamente icónico. Tan recomendable como imprescindible. Pura magia Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo

LA LLAMADA DEL MIEDO

El Conde de Champignac ha conseguido mejorar su compuesto X4 hasta hacerlo 10 veces más efectivo. Haciendo él mismo de conejillo de indias acabará consumiendo el residuo resultante de la destilación de este, algo que le convertirá en una versión oscura de sí mismo. En un arrebato de locura pondrá una bomba que explotará de manera irremediable si Spirou y compañía no consiguen desmantelarla. ¿Podrán frenar el desastre a tiempo? Un inicio más que interesante para este Spirou y Fantasio Integral 7.

La llamada del miedo es una obra que pese a su carácter manifiesto de obra menor –y su breve duración de solo doce páginas– está plagada de grandes aciertos. Inspirada por el recuerdo lejano de un corto de Disney que marcó al autor años antes, se vertebra sobre una premisa sencilla pero bien aprovechada. ¿Qué pasaría si el personaje más calmado, tranquilo y recto de Spirou se convirtiera en una versión oscura y retorcida de sí mismo? Franquin aborda esta premisa de una manera bastante cruda no ahorrando en violencia ni temiendo usar al Conde de Champignac retorciéndolo en sus ideales de una manera que en alguna página roza el terror. Breve, contundente, gráficamente prodigiosa esta historia breve sirve como prologo de lujo para lo que sigue en el tomo.

Z DE ZORGLUB

Zorglub, un misterioso personaje, aparece en el palacio del Conde de Champignac para proponerle un ambicioso plan de dominación mundial. Tras el rechazo frontal de éste, destruirá el laboratorio del conde y secuestrará a Fantasio, a quien convertirá un en Zorglombre, anulando su voluntad. Spirou y el Conde deberán ejecutar un plan de rescate que acabe para siempre con la amenaza de Zorglub, quizás el enemigo más letal al que jamás se haya enfrentado nuestro aventurero. ¿Podrán contrarrestar la terrible zorglonda y llevar a cabo el arriesgado plan?

Mirando en retrospectiva Z de Zorglub es por derecho propio uno de los grandes álbumes de Spirou. La cantidad de ideas volcadas por Franquin en las apenas 64 páginas del tomo pueden pasar desapercibidas en una primera lectura. Y aunque la presencia de Zorglub llena cada página con su inmenso carisma es solo una pieza -clave en ese caso- en el mar de conceptos clásicos algunos en la bibliografía de Franquin. Quizás el más importante sea la velada critica a los regímenes dictatoriales.

Las naves y logos de Zorglub coinciden en colores con la esvástica nazi. La propia zorglonda anulan la voluntad de la gente hasta convertirlos en meros cascarones que se limitan a seguir órdenes. También palpita con fuerza la crítica al mal uso de la ciencia, que también era eje central de La llamada del miedo. Z de Zorglub es madura, repleta de conceptos brillantes, con un ritmo continuo y sin bajones y con un Franquin en estado de gracia a los lápices estamos ante un clásico atemporal. DB ne odatse orup.

LA SOMBRA DE Z

Pese a su voluntad de redimirse, Zorglub ha vuelto a las andadas en la lejana tierra de Palombia desde la que está urdiendo nuevamente un plan de dominación global. Pero esta vez no está solo, y el terrible científico contará con la ayuda de un personaje del pasado de Spirou que complicará, y mucho, el asunto. Solo una misión desesperada hará que nuestros héroes tengan una remota posibilidad de victoria.

El final de Z de Zorglub dejó una puerta abierta que Franquin –y compañía– no tardarían en atravesar. Y lejos de transitar el camino fácil, el historietista hizo un triple tirabuzón narrativo que se alejaba, y bastante, de las secuelas complacientes –con lectores o editorial– tan frecuentes en el medio. Franquin retomaba Palombia como escenario y rescataba a Zantafio para colocarlo como enemigo en la sombra. De paso se añadía a la crítica científica una crítica política y otra –esta más demoledora– al consumismo desaforado que empezaba a mostrar los dientes en la sociedad francesa. Una secuela de altura que añadía capas a Zorglub y constituía una aventura compleja y con un poso amargo que es puro Franquin. Imprescindible.

Un tomo imprescindible para los amantes de la BD

Este Spirou y Fantasio Integral 7 recoge uno de los mejores momentos de la colección de Spirou y Fantasio. Una época en la que André Franquin volvía a estar en plena posesión de sus facultades creativas tras un ligero traspiés que le llevó a firmar una serie de álbumes en los que se apoyó –quizás de más– en su equipo de ayudantes y en los que quedaba su esencia autoral más que diluida. El díptico de Zorglub revolucionó –por enésima vez– la colección a la que había convertido en un icono de la BD. Y lo hizo volcando un torrente de creatividad gigantesco tanto en calidad como en cantidad. Un hito que estaba al alcance de pocos -por no decir de ningún- autor en aquel entonces y que es una muestra única de por qué es considerado como uno de los máximos genios creativos del siglo pasado.

Vibrante, moderno, un reflejo del Zeitgeist de su época, abarcaba temas como la guerra fría, el peligro de los regímenes dictatoriales, los peligros de la ciencia o la invasión de la publicidad y el consumismo en la sociedad. Y lo hacía con esa mezcla única de solemnidad, seriedad y humor de alto voltaje que solo él sabía conjurar. Franquin no dejaba de perfeccionarse como autor, alcanzando aquí una maestros gráfica, de manejo del gag y de agilidad narrativa a un nivel SOBRESALIENTE. Todo esto convierte a este volumen en un imprescindible para amantes de Spirou, de André Franquin y, en esencia de la BD de todos los tiempos. Y aún quedaría un último destello de genio con el que el historietista belga se despediría de la colección. Pero eso es tema para el análisis del siguiente -y último- integral del autor.

Interior del Spirou y Fantasio Integral 7
Interior del Spirou y Fantasio Integral 7

Sobre la edición de Spirou y Fantasio Integral 7

Dibbuks edita este Spirou y Fantasio Integral 7 en un magnífico volumen a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel sin brillo de máxima calidad y una calidad de imagen sobresaliente. Como material extra incluye más de 20 páginas repletas de artículos, curiosidades y portadas originales. Un broche de oro para un volumen que recoge un cachito de historia de la BD de todos los tiempos.

Spirou y Fantasio Integral 7

Spirou y fantasio integral 7 – Andre Franquin
Edita:
Dibbuks
Autores: André Franquin (Guión, Dibujo, Tinta), Greg (Guion), Jidéhem (Tinta), Jean Roba (Tinta)
Formato: Cartoné
Tamaño: 300 x 220 x 24 mm.
Páginas: 176 págs. Color
ISBN: 978-8-417-29493-9
Precio: 29,50 €

Spirou y fantasio integral 7 - Andre Franquin

NUESTRA NOTA - 95%

95%

¡Imprescindible!

Un volumen que es auténtica historia de la BD de todos los tiempos, André Franquin con el músculo creativo en plena forma dando un recital de genio absoluto redefiniendo una vez más a Spirou y creando por el camino a un personaje absolutamente icónico. Tan recomendable como imprescindible. Pura magia

User Rating: 4.91 ( 7 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí