Todo tiene un origen que se puede revisionar y ampliar. El Capitán América no iba a ser menos. De ahí que nos encontremos con «Las Aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad». Guion de Fabian Nicieza y dibujo de Kevin Maguire (por desgracia, no en su totalidad).

El Año I del Centinela de las Barras y Estrellas.
Año 1940. Joe Simon y Jack Kirby crean un superhéroe cercano a lo que estaba sucediendo, una horrible y espeluznante Segunda Guerra Mundial. Sin poderes extraordinarios al estilo Superman pero con un desarrollo corporal llevado al extremo. Más fuerza, más agilidad pero sobre todo con unos valores enfrentados con la opresión y la cruda inhumanidad del Nazismo. Mítica es la portada golpeando en la cara a Adolf Hitler, con su primer escudo triangular y unos soldados alarmados ante tal hecho. Este personaje desaparece durante un tiempo y es rescatado por Lee y Kirby, veinte años después, para ese Universo que se estaba creando. De ahí que recalase en el grupo de Los Vengadores, tras su rescate en el número cuatro de la colección. Las palabras de la portada no podían ser más significativas e impactantes para el lector. «Captain America Lives Again!» El resto, fue historia.
Como sucede con infinidad de personajes de cómic de Superhéroes, su origen se amplía con los años. Partiendo de escuetas viñetas se erigen las bases del héroe y poco a poco se añaden detalles o situaciones de importancia que el fan agradece. Ha pasado con casi todos. Superman, Spider-Man o Batman. Roger Stern y John Byrne sentaron el catalogado como el origen más canónico e importante. Base que otros guionistas tomaron para sus historias. Un año 1981 (cuarenta aniversario del personaje) que respondía a las preguntas surgidas con los años como el cambio de la forma del escudo. Ahora tnemos el «Año I» del personaje. Algo que la Distinguida Competencia utilizó en sus grandes superhéroes tras finalizar la saga de Crisis en Tierras Infinitas. Para más información es ineludible leer el artículo que da comienzo al tomo y que se lee del tirón. Mi enhorabuena a Panini Cómics por ello.

Unos valores. Un experimento. Pero sobre todo una ideología.
Si bien el Capitán América tiene lo que se denomina «poderes», su valor más importante es lo que representa. Aunque en un principio era, ni más ni menos, una publicidad andante de la ideología USA, con los años ha sufrido una metamorfosis que lo ha hecho Universal. Algo que he notado en participaciones y sagas a lo largo de distintas décadas. De hecho uno de sus «sobrenombres» es «El Centinela de la Libertad». Algo que, sin duda, todos compartimos. Fabian Nicieza y Kevin Maguire contaron el origen en cuatro números publicados en España por Cómics Fórum en formato prestigio (como pasa el tiempo…). Su reedición fue problemática debido a la desaparición de los originales. Fue Luca Ficarelli – editor de Panini Cómic Italia- el que encontró y ofreció los documentos a Marvel para posteriores ediciones. ¿Veis cómo son necesarios los artículos en los tomos?.
También he de decir, que como origen en sí, el que vimos en la película de Joe Johnston en el año 2011 me sigue dejando con la boca abierta. Supera incluso a su versión cómic. Y es que tan sólo con una escena dice prácticamente todo de la persona que es y hasta dónde podrá llegar. La escena en la que Steve Rogers durante un entrenamiento se lanza encima de una granada para salvar a sus compañeros. Incluso la forma de adquirir sus habilidades, el tan conocido experimento, me resulta espectacular. No porque sea una película, recalco, sino porque amplía y ofrece cosillas que en el cómic quizás queden algo flojas para el lector si entramos en las comparaciones. Pero repito, no es algo que sea mejor por ser una película, si no por el hecho de cómo se hizo.

El origen, asentando las bases. Con un punto flaco.
Entre el año 1991 y 1992 es cuando Fabian Nicieza y Kevin Maguire publicaron su forma de ver el origen del Capitán América. Añaden detalles como el por qué Steve Rogers decide alistarse y ser «conejillo de indias» de un experimento que cambiará su vida para siempre. La competición con otros candidatos. Su posible primer «amor». Un primigenio enfrentamiento contra su némesis Cráneo Rojo y otros villanos de nueva hornada y que también fueron sujetos de pruebas pero que no acabaron bien. Y un Bucky Barnes al que aportan una personalidad diferente a la que nos tenía acostumbrados este tan conocido Sidecick. Todo esto con un ritmo vertiginoso, donde Nicieza y Maguire comparten el título de narradores/ guionistas, ya que ambos son creadores de esta historias por partes iguales
Lástima que el dibujante, quien revitalizó La Liga de la Justicia en DC post Crisis en Tierras Infinitas, se involucrase tanto como para pasarle factura. No pudo terminar el tercer número y Kevin West lo tuvo que suplir. No contentos con ello, Steve Carr es quien resuelve el apartado gráfico del cuarto número de la miniserie. Ambos intentan continuar el estilo de Maguire y evitar que se note su ausencia. Pero, como es evidente, se echa de menos que Maguire no haya terminado esta aventura. Hablamos, para mi, de uno de los grandes dibujantes reflejando gestos y emociones en el rostro de los personajes. Claro está, que ser sustituto, es bastante frustrante. Creo haberlo dicho anteriormente, es la misma sensación que cuando Ron Lim cogió el lápiz de George Pérez en «El Guantelete del Infinito». Por desgracia, estas cosas han pasado más de una vez en el mundo del cómic.
Recomendable para los que quieran conocer el origen del Capitán América.
Aún con lo negativo expuesto en el párrafo anterior, esta miniserie es de obligada lectura para conocer el origen y el principio de uno de los superhéroes con mayúsculas. Un aumento de datos y curiosidades que igual habían quedado en el aire pero que los autores se encargan de despejar para los lectores. Con un estilo muy ágil y dinámico, que acabas creyendo que te acabas de poner a leer el tomo y acabas terminándolo en poco rato.
100% Marvel HC. Las Aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad. Sobre la edición
Panini cómics edita Las Aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad en un magnifico tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. La edición incluye varios extras. Un prólogo de Julián M. Clemente, Un origen grabado en oro. Páginas a tinta. Dos portadas a lápiz y tinta de Kevin Maguire. Dos artículos, uno de Suzzanne Gaffney de la Revista Marvel Age 103. El otro del propio Fabian Nicieza. Y para finalizar, portadas de recopilatorios y pin-ups de Kevin Maguire.

100% Marvel HC. Las Aventuras del Capitán América, Centinela de la Libertad
Edita: Panini comics
Autores: Kevin Maguire, Fabian Nicieza, Steve Carr
Número de páginas: 216 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: The Adventures of Captain America, Sentinel Of Liberty 1-4 USA
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788491677925
Precio: 23,00 €
IMPRESCINDIBLE
NUESTRA NOTA - 80%
80%
Muy bueno.
Fabian Nicieza y Kevin Maguire ahondando en el origen del Capitán América y dejando un legado canónico para posteriores guionistas. Un gozo visual que cae algunos puntos por el cambio de dibujante por causas mayores de Maguire.