Batman: Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Caballero Blanco. Una aventura donde se le da un vuelta de tuerca al enésimo enfrentamiento entre el Joker y el Caballero Oscuro. Una obra a cargo de un Sean Murphy, en absoluto estado de gracia.

Batman: Caballero Blanco

Un primer acercamiento al formato Pocket de ECC.

No voy a negar mis primeras reticencias hacia un formato de menor tamaño al que estamos acostumbrados. Quizás por costumbre o igual por sentir que las viñetas al ser menores la calidad pudiese ser mutilada. Es evidente que dependiendo de la obra sea así, aunque finalmente la experiencia de leer no se vea afectada en absoluto, como ha sido en mi caso con Batman: El Caballero Blanco. ECC ha publicado dicha miniserie de diferentes maneras, así que el comprador no se ve en absoluto obligado a elegir la que nos ocupa. Pero sí está también el hecho de tener la opción de tener un precio cuasi imbatible (9,95€) por 224 páginas. Omitiendo extras que sí pueden tener otras ediciones, pero que a la postre acabas teniendo la historia completa.

Ya en tiempos añejos tuvimos esos conocidos Pocket de Ases de la editorial Bruguera (que puedes tener cierto cariño nostálgico si los tuviste de crío. Aunque eran espantosas en cuanto a edición), donde se publicaban historias de la editorial Marvel y DC. Así como las Bibliotecas Marvel de cómics Fórum o aquellos Clásicos DC de Planeta. Casi todo ello para recuperar material clásico. Así que el formato jíbaro, como llaman algunos, ha tenido algo de presencia en el mercado español dependiendo de la época. Hoy parece que ECC ha apostado por ello y quizás se mantenga si las ventas acompañan. Desde luego lo que sería calidad/ precio sería una ventaja viendo lo que son los precios actuales en cuanto al cómic se refiere.

Interior de Batman: Caballero Blanco
Interior de Batman: Caballero Blanco

Una nueva historia del Joker contra Batman pero con ese puntillo de originalidad.

¿Cómo contar el enésimo enfrentamiento entre dos personajes que llevan enfrentándose durante décadas y décadas?. Decenas y decenas de historias donde el Payaso del Crimen acaba derrotado y llevado a Arkham Asylum. Escapándose de nuevo para preparar el nuevo plan contra Batman. Reiniciando el ciclo, podríamos decir. Podemos ampliar eso a cualquier enemigo de cualquier superhéroe que se os ocurra. Sea Bane nuevamente del elenco del héroe que nos ocupa, Cráneo Rojo con el Capitán América o el Duende Verde contra Spiderman. ¿Qué se puede inventar un guionista que tenga ese puntillo de originalidad y que atraiga y convenza al lector una vez terminada su lectura?. Igual Sean Murphy tuvo la respuesta. Mostrar a un Caballero Blanco.

En esta ocasión el guionista/ dibujante opta por dejar de lado al personaje del Joker. A ese Payaso de tez blanca, labios rojos y pelo verde. Mostrándonos durante prácticamente toda la historia a Jack Napier. Su versión digamos más humana. Algo producido por el efecto de unas pastillas que palian que salga a la superficie su vena más trastornada, violenta, asesina e impredecible. Y ahí entramos en una serie de planes para derrotar a Batman y dejar al lector con no pocas preguntas en la cabeza sobre el comportamiento de Batman y los daños colaterales, así como el sufrimiento de la población Gothamita que dan su apoyo (más que nada las clases más bajas) a un emergente salvador como es Napier.

Interior de Batman: Caballero Blanco
Interior de Batman: Caballero Blanco

Dando la vuelta a la tortilla.

Todos sabemos lo obsesivo del comportamiento de Bruce Wayne cuando se enfunda las mallas de Batman. Donde se siente más cómodo, reconocido por él más de una vez. Siendo su vida personal más una obligación a cumplir que otra cosa. Y es ahí donde incide el autor. En esa relación entre el Señor de la Noche y su archienemigo. No es la primera vez que se hace eso en un cómic, ni será la última, pero es más la forma de mostrarlo y los elementos que le acompañan lo que parece que ha sido tan efectivo como para que Batman: El Caballero Blanco se haya convertido casi de inmediato en una de las últimas obras recomendables y superventas.

Sean Murphy no se ata en cuanto a mostrar no pocos detalles curiosos y que arrancan una sonrisa al aficionado. Esa Splash-Page con Jack Napier sentado en una cama y rodeado de objetos casi innumerables. Un póster que hace mención a la serie de animación de los noventa. Un pequeño póster donde vemos a Michael Keaton y Jack Nicholson de la película de 1989. Así como un Bat-plane y un Joker con una pistola de cañón alargado, emulando esa recordada escena que mostró Tim Burton. Un busto del Joker sacado directamente de La Broma Asesina. Así como el naipe con ambos personajes que fue obra del dibujante Brian Bolland. ¡Hasta hay una figura de Lego!. Todo un derroche de merchandising desperdigado y detallitos curiosos.

Interior de Batman: Caballero Blanco
Interior de Batman: Caballero Blanco

Relaciones y sorpresas varias.

Ocho cómics, que acabaron como es evidente en tomos recopilatorios. Sean Murphy deja constancia también de la relación de Bruce con sus compañeros Dick Grayson (Nightwing) o Bárbara Gordon (Batgirl). Ambos estando en no pocas ocasiones en contra de las decisiones o el comportamiento extremo de Batman. Algo que con Napier va en aumento. Hasta Alfred Pennyworth tiene su momento importante en la trama. Echando toda la carne en el asador el guionista no se conforma con tener al Joker (o una versión de él diferente), si no que tira de la amplitud de enemigos que cosecha el Señor de la Noche. Tales como Dos Caras, Poison Ivy, Mr. Frío, Killer Croc, Bane, etc. Un festival donde no da respiro alguno al lector cuando llega la acción incesante que tan bien sabe reflejar el autor en el dibujo. Pero también en lo que respecta al drama, que lo hay.

Interesante es como narra la relación entre el Joker/ Jack Napier y Harley Quinn. Metiendo en todo esto a una segunda «Princesa Payasa del Crimen» en escena. Obsesionada con la versión más terrorífica de Napier. Con lo que se crea un triángulo amoroso que lleva la historia a otro nivel con la participación de la denominada Neo Joker. Todo ello aderezado con algún que otro giro de guion que se agradece. Detallitos que engrandecen la historia (diferentes coches del héroe, desde el tan recordado de la película de 1989 hasta otros actuales). O diálogos que en ningún momento se hacen soporíferos o que sientas que son impostados, como si de relleno se tratara. Murphy en esta ocasión mantiene muy bien el equilibrio en lo que a la narración se refiere y con un dibujo tan personal como reconocible que harás que quieras leer más obras de él.

Interior de Batman: Caballero Blanco

Batman: Caballero Blanco, un Ellseworld en toda regla pero al mismo tiempo con entidad propia.

Si bien Marvel tiene sus «What If…?», DC tiene su vertiente para que los autores puedan jugar con los «juguetes» de la editorial. En esta ocasión los «Elseworlds». Son historias para que os hagáis una idea donde irían ubicadas cosillas como Batman: Luz de Gas, Superman: Hijo Rojo o la mismísima Injustice. Es decir, historias que no están maniatadas en la continuidad (aunque eso en DC quizás se lo salten más a la torera que Marvel con tanto reinicio). Ahí entraríamos precisamente en que dicho término sea un obstáculo por los impedimentos lógicos que marca la compañía. Cosa que en una realidad alternativa no los tienes.

El éxito tiene su recompensa. Esta historia tuvo su continuación. La miniserie (nuevamente disponible en tomo recopilatorio) titulada Batman: La Maldición del Caballero Blanco. Manteniendo el interés de su antecesora y que quien sabe si llegará a La Comicteca dentro de un tiempo. Disfrutad de lo ofrecido por Sean Murphy en su labor de guionista y dibujante (también portadista) si no lo hicisteis en su momento en esta edición que no tiene excusa en cuanto al precio.

Interior de Batman: Caballero Blanco
Interior de Batman: Caballero Blanco

Sobre la edición de Batman: Caballero Blanco

Ecc cómics edita Batman: Caballero Blanco en un volumen de formato rústica. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas originales y alternativas. También una breve biografía del autor Sean Murphy.

BATMAN: CABALLERO BLANCO (DC BLACK LABEL POCKET)
Edita
: Ecc cómics
Material original: Batman: White Knight núms. 1-8 USA
Autor/es: Sean Murphy
Formato: Rustica
Tamaño: 14×22 Cm.
Páginas: 224 Color
ISBN: 978-84-18475-43-6
Precio: 9,95 €

BATMAN: CABALLERO BLANCO (DC BLACK LABEL POCKET)

NUESTRA NOTA - 85%

85%

IMPRESCINDIBLE

Un gustazo de aventura de principio a fin. Sean Murphy en su labor de guionista y dibujante pone sobre la mesa no pocos conceptos bien desarrollados. Sea la relación entre Batman y el Joker -o su alter ego Jack Napier- o lo que Gotham significa para ellos. No hay sólo un Caballero Oscuro, también hay un Caballero Blanco.

User Rating: 4.95 ( 7 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí