Batman: El impostor – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: El impostor, realizado por Mattson Tomlin, Andrea Sorrentino y Jordie Bellaire. Una versión completamente nueva de Gotham City impregnada de realismo sucio. ¿Qué pasaría si un segundo Batman actuara como justiciero con su propia ley?

Batman: El impostor
Batman: El impostor

El Vertigo contemporáneo

Antes de hablar de Batman: El impostor un poco de contexto. La línea Vertigo de DC, orientada a lectores adultos, dio sus últimas bocanadas en 2020. Dos años antes, en 2018, DC Comics había lanzado un nuevo sello que en parte venía a tomar su sitio. Hablamos de Black Label. Creada con la promesa de presentar una exclusiva selección de novelas gráficas firmadas por los principales talentos de la industria del cómic. Las principales características de estas obras tienen puntos en común con las valoradas series de Vertigo. Están orientadas a lectores adultos y se desarrollan con total libertad creativa por sus guionistas y dibujantes. De esta manera pueden ofrecer una visión personal de los principales iconos de DC cómics. Batman: Condenado dio el pistoletazo de salida a este sello. Una gran obra de Brian Azzarello y Lee Bermejo.

El sello atrajo a autores de la talla de Frank Miller, Greg Capullo, Scott Snyder, Geoff Johns y muchos otros. Todos ellos han ido creando títulos que engrandecen la mitología de personajes como Batman, Superman o Wonder Woman. Harley quinn, John Constatine, La Cosa del Pantano también son asiduos visitantes de la línea. Se trata de unos cómics que podrían encuadrarse en aquella línea llamada «Otros mundos». Donde los míticos superhéroes de la editorial aparecen en otras realidades. Algunas ellas alejadas de lo que es habitual en las aventuras de los tipos con malla. Ya sabemos que la continuidad de DC es un poco especial, con las diferentes Tierras, flashpoints, Nuevos 52 y demás zarandajas. Y ahora tenemos Black label, que se usa para multitud de nuevos y antiguos trabajos.

Interior de Batman: El impostor
Interior de Batman: El impostor

Bruce Wayne visita a un psiquiatra

En Batman: El impostor nos encontramos a un joven Bruce Wayne, que solo lleva un año como justiciero. En ese año de actividad ha conseguido granjearse muchos enemigos. La mayoría de ellos poderosos. La élite financiera de Gotham es uno de ellos. Este grupo formado por brokers está cabreadísimo con el Caballero Oscuro, puesto que ha perturbado la ciudad. Uno de ellos tramará un plan para deshacerse del Hombre Murciélago. Mientras, para que el protagonista no se aburra, un segundo batman merodea por las calles. Al contrario que Bruce, este Batman no duda en asesinar a sus objetivos, incluso delante de las cámaras. El auténtico Batman tendrá muchos frentes abiertos sobre los que actuar. ¿Podrá soportar tanta tensión?

Un malherido Batman (el verdadero) aparece en el hogar de la doctora Leslie Thompkins. Esta, tras quitarle la máscara, reconoce a Bruce, ya que le ayudó a superar la muerte de sus padres. En Batman el impostor también le prestará su ayuda profesional para intentar que supere sus traumas y deje de de disfrazarse como justiciero. Este personaje tiene sus años en los cómics de Batman. La doctora Leslie Maurin Thompkins aparece como personaje secundario, siempre aliada con el Hombre Murciélago. Creada por el escritor Dennis O’Neil y el artista Dick Giordano, apareció por primera vez en Detective Comics # 457 (marzo de 1976). Mattson Tomlin la utiliza en esta trama para potenciar el toque de realismo que quiere darle a esta serie.

Interior de Batman: El impostor
Interior de Batman: El impostor

¿Y si Batman existiera de verdad?

La idea que quieren expresar los autores en Batman: El impostor es sencilla. ¿Y si Batman existiera en la vida real? ¿Agunataría las embestidas de los villanos? ¿Cómo se movería entre edificios? ¿Su psique aguantaría toda la presión a la que se ve sometido? Se responden a varias de esas preguntas de una manera gráfica. Por ejemplo, unos cables de acero recorren varios edificios, de tal manera que un arnés permite la movilidad del héroe por las alturas. Aquí no hay Batmóvil, pero si tenemos numerosas motos escondidas en rincones estratégicos de Gotham. Bruce Wayne sufre las heridas y los puñetazos sin remisión y debe guardar reposo antes de saltar de nuevo al redil. ¡Todo aquí es realista!

Este realismo hasta niveles exagerados no significa que estemos ante una obra aburrida. La trama está muy bien llevada y crea interés en el lector. El añadido del Batman impostor va acrecentando la tensión y la intriga por conocer su identidad. No son muchos los personajes que entran en juego y podríamos decir que esa identidad se hace evidente transcurridas unas pocas páginas del segundo número. Pero sin duda es lo de menos. El desarrollo de los personajes es su punto álgido. Sobre todo el que encarna la Detective Blair Wong, que guarda un pasado en común con Bruce. Quizás el romance de esta policía con Bruce sea lo menos convincente que encontremos en este cómic. Podríamos concluir que esta obra es un trabajo «peliculero», muy a tono con la película de reciente estreno «The Batman».

Interior de Batman: El impostor
Interior de Batman: El impostor

Autores con agallas

Mattson Tomlin asegura que «Batman: The imposter» ha sido un sueño que se ha hecho realidad para él. Se considera un gran fan del personaje. Tomlin es escritor, productor y director de películas. En 2018, Tomlin escribió el guion de Project Power (2020) para Netflix, protagonizada por Jamie Foxx y Joseph Gordon-Levitt. Escribió y produjo la película Little Fish (2021), basada en un cuento de Aja Gabel. Llamó la atención en 2019 cuando lo incorporaron para ayudar con The Batman (2022). De hecho, Batman, el impostor bien podría tratarse de una precuela de este filme. La atmósfera sucia de la ciudad de Gotham es similar a la que muestra la película de Warner. Si el escritor, alejado del mundo de los cómics, demuestra su valía en este terreno, el dibujante es perro viejo. El italiano Andrea Sorrentino, licenciado en Bellas Artes, lleva desde 2010 en el mercado americano.

Uno de sus primeros trabajos fue Yo, Vampiro para DC. Con Jeff Lemire formaría equipo en Green Arrow. Luego lo veríamos en El Viejo Logan, en Marvel. Otro de sus trabajos más reconocidos es Gideon falls. En Batman: El impostor realiza un soberbio trabajo a nivel gráfico. Usa referencias fotográficas y un estilo que mezcla varias tendencias, con composiciones de página arriesgadas y complejas. Ha apostado por actores desconocidos que hacen de modelo de los personajes. El protagonista no es Pattison, pero se le da un aire. Sin duda resulta peculiar verlo como Bruce Wayne. Sorrentino remarca la asfixia y la oscuridad de Gotham, aliado con el excelente y tenebroso color de Jordie Bellaire.

Interior de Batman: El impostor
Interior de Batman: El impostor

Sobre la edición de Batman: El impostor

Ecc cómics edita este Batman: El impostor en un tomo en tapa dura sin sobrecubiertas en formato americano. En el interior papel y reproducción gráfica de calidad excelente. Como extras incluye las portadas originales y las alternativas dibujadas por Lee Bermejo y Kaare Andrews. Completa el libro unas breves biografías de los autores.

BATMAN: EL IMPOSTOR
Edita:
ECC cómics
Editorial Original: DC COMICS
Autor/es: Mattson Tomlin, Andrea Sorrentino
Fecha de lanzamiento: Febrero 2022
Páginas: 168pp.
Contiene: Batman: The imposter núms. 1-3 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 978-84-19163-00-4
Precio: 19,95 €

BATMAN: EL IMPOSTOR

NUESTRA NOTA - 79%

79%

REALISTA

Batman: El impostor nos presenta una historia compleja donde nos encontramos un entorno realista y una Gotham City nunca vista con anterioridad. Tomlin y Sorrentino recrean esta atmósfera con pulso narrativo, pese a que la trama del impostor quede un tanto impostada. Recomendable para fans de "otros mundos" batmaníacos.

User Rating: 3.81 ( 5 votes)

Últimas entradas

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí