Black Hammer ’45 – Reseña Cómic

El universo Black Hammer se expande con un nuevo tomo que editó recientemente Astiberri en España. Se trata de Black Hammer ’45, un cómic que se aleja del género superheroico para acercarnos a una temática bélica e histórica. Un nuevo spin-off de una de las colecciones más importantes de la década a cargo de Jeff Lemire, con el guion de Ray Fawkes y el dibujo de Matt Kindt.

Black Hammer '45
Black Hammer ’45

Una colección que no deja de cosechar buenos resultados

Cuando Jeff Lemire publicó el primer número de Black Hammer, muchos alabaron este inicio de serie; pero pocos esperaban el enorme e increíble éxito que ha acumulado. Y ya no se trata únicamente de los 4 tomos principales, sino de todos los spin-offs, incluido este Black Hammer ’45, generados por el camino. Tras todas las buenas críticas que recibió Sherlock Frankenstein y la Legión del Mal, en gran parte por el excelente apartado gráfico de David Rubín, Lemire aprovechó para sacarle más partido a este universo que ha creado. Es por ello que actualmente hay más colecciones escindidas que de la propia serie troncal. Y muchas de ellas con excelentes críticas. Un aspecto positivo de ellas es que, pese a ser recomendable, no es totalmente imprescindible haber leído la cabecera principal en muchas de ellas.

Por ejemplo, aunque un lector se acerque por primera vez a Black Hammer a través de Doctor Star y El Reino de los Mañanas Perdidos, disfrutará de una de las mejores historias del año pasado sin perderse en ningún momento.El mundo creado alrededor de esta obra de ficción no deja de ampliarse continuamente. Pese a tener muchas referencias de las editoriales veteranas de superhéroes (prácticamente se podría decir que muchísimos personajes son trasuntos de los de la propia DC), destila un aroma a cómic clásico y amor hacia los justicieros de la Edad de Oro. Conserva mucho mejor esa esencia de los orígenes que ya no se encuentran en las editoriales más mainstream. Realmente la magia de Black Hammer radica en una combinación de factores capaz de suplir con nuevos tebeos las flaquezas de otros anteriores y que se atreve a tocar diversas temáticas; sin miedo a la experimentación.

Acabando con la escoria nazi

Aquí el Blackhammerverso deja a un lado el género superheroico para mostrarnos un relato con tintes bélicos, en el que nuestros protagonista tendrán que combatir al final de la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania Nazi comandada por Adolf Hitler. Lemire cede el testigo a Ray Fawkes, quien se encargará de hacer el guion y poner las palabras a esta nueva historia. Contemplaremos cómo un equipo de élite de las fuerzas aéres, bajo el nombre de Escuadrón Martillo Negro tendrán que cumplir su última misión para poder acabar de una vez con la guerra que azota al mundo. Este grupo estará formado por personas de diversas razas y orígenes, libre de todo prejuicio o discriminación. Juntos tendrán que combatir a los nazis, amenazas esotéricas e ilusiones y al mejor guerrero aéreo que ha habido nunca: el Cazador Fantasma

Black Hammer ’45 en líneas generales será de mucho interés para aquellos amantes de la historia militar y la aviación. Pero puede que no despierte ese entusiasmo que sí consiguieron otros spin-offs. Es un título que tanto en el guion como en el arte demuestra que se quiere apartar de la convencionalidad que puede traer un tebeo de superhéroes para mostrarnos algo distinto. Sin embargo, se queda en un tebeo algo insulso enfocado a un perfil de público muy concreto al que no pertenecen muchos lectores de Black Hammer. Posiblemente sea una de las historias que menos interés generan. Sin embargo, tenemos que recordar que se trata de un tomo de Black Hammer, con lo que ya tiene cierto sello de garantía de que tiene una calidad, como mínimo, aceptable.

Con sombras y luces

El problema para mí radica en que a aquellos que no nos guste el tema militar y la aeronáutica nos puede llegar a aburrir. Su existencia no está del todo justificada y bien podría haber sido prescindida. Todo lo que se cuenta es bastante predecible y le cuesta bastante conseguir que nos genere alguna emoción. Lejos queda de la calidad de Sherlock Frankenstein y Doctor Star, los cuales son unos auténticos must-have capaces de crearnos infinidad de sensaciones y aportar más a este universo. Porque Black Hammer ’45 se queda en una historia más, que difícilmente será recordada. Es cierto, amplía aún más el mundo que ha creado Lemire y desarrolla a nuevos personajes; pero le cuesta generarnos interés a los que no somos fanáticos del género bélico. Se esperaba más de una franquicia cuyos principales títulos no han bajado del notable alto.

En el apartado gráfico de Black Hammer ’45 contamos con Matt Kindt, un autor que es más conocido por su labor de guionista. Su arte no va a dejar indiferente a nadie, de eso no hay duda. El dibujante no deja de experimentar y para ello usa un estilo sucio y feista, con el objetivo de trasladarnos perfectamente a esa atmósfera. Pero quizás su toque tan indie repela a muchos lectores más amantes de otro estilo. Matt Kindt comenta que intentó canalizar a autores como Alex Toth y Joe Kubert, pero el resultado no ha terminado de convencer a la mayoría del público. En muchos momentos se le nota cierta irregularidad, mostrándonos secuencias viñetas muy buenas con otras bastante execrables. Posiblemente un tono tan indie no fuera el más apropiado para este tipo de cómic.

Los protagonistas de Black Hammer ’45: rebuscando en el baúl de los recuerdos

Encontrar en Black Hammer ’45 las referencias en cuanto a los personajes en los que se basa Lemire es un poco más difícil que en otras ocasiones. Podríamos decir que el Escuadrón bebe de los antiguos Blackhawks de Quality Comics. Este grupo de Will Eisner, Chuck Cudeira y Bob Powell debutó en la cabecera de Military Comics en 1941. Recordemos que en esa época era normal usar los cómics para animar a la población americana que veía cómo sus seres queridos marchaban a ultramar para acabar con la amenaza nazi. El equipo estaba formado por pilotos de diferentes nacionalidades. Pese a que tuvieron diferentes encarnaciones a finales de los 80 con Howard Chaykin o durante los Nuevos 52, el grupo no es de los más afamados en la actualidad.

Por otro lado, El Cazador Fantasma guarda semejanzas con el As Enemigo, otro personaje un poco olvidado de DC. Su debut tuvo lugar en el 151 de Our Army at War, de febrero de 1965. Creado por Robert Kanigher y Joe Kubert, Hans von Hammer (conocido como El Martillo del Infierno) era un piloto de experto pero problemático que fue considerado un antihéroe germano, el cual se labró su reputación durante las dos Guerras Mundiales. Habrá algunos que lo recordarán cuando Garth Ennis, maestro del género bélico, lo retomó para una historia a principios de los 2000.

Sobre la edición

Black Hammer ’45 ha sido publicado por Astiberri. Se trata de un tomo en tapa dura con un total de 128 páginas a todo color al precio de 15€. A modo de extras incluye unas notas a cargo de Matt Kindt en las que explica el proceso del arte de muchas páginas interiores; desde el lápiz hasta el entintado y el color. Siempre es de agradecer que la editorial vasca incluya este tipo de páginas, las cuales nos sirven para conocer mejor los entresíjos de la creación de un cómic y nos aportan datos muy interesantes. Como siempre, la edición de Astiberri es impecable y de muy gran alta calidad en su encuadernado y la calidad del papel empleado.

Black Hammer '45

Black Hammer ’45
Edita:
Astiberri
Autores: Jeff Lemire, Matt Kindt, Ray Fawkes
Páginas: 120 pp. Color
Formato: Cartoné.
Tamaño: 17.0 x 26.0 cm
ISBN: 978-84-18215-15-5
Precio: 15,00 €

Black Hammer '45

NUESTRA NOTA - 62%

62%

Cumplidor

Un cómic correcto que sirve para expandir el universo Black Hammer pero que solo entusiasmará a un sector muy reducido. No es un mal tebeo pero constrata demasiado con obras de grandísima calidad como Doctor Star y Sherlock Frankenstein. Solo para completistas o amantes de la temática histórico-militar.

User Rating: 4.94 ( 7 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This