Batman: La Boda – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Batman: La Boda, publicado por ECC Ediciones. Un número dentro de la etapa de Tom King que creó muchas polémicas, pero que se convierte en una de las cartas de amor más bonitas del cómic de superhéroes.

Batman: La Boda
Batman: La Boda

Love is in the air

Antes de hablar de Batman: La Boda, algo de contexto. Uno de los romances más longevos en las viñetas es el de Batman y Catwoman. Aunque su relación ha ido dando tumbos y variando según autores, nadie negaría que el principal interés amoroso del Caballero Oscuro es Selina Kyle. Y aunque Bruce Wayne ha tenido muchas novias y amantes, lo cierto es que ninguna ha llegado a ser tan importante en la mitología del murciélago. A veces han sido aliados y otras muchas enemigos, pero siempre ha habido una palpable y evidente tensión sexual entre ellos. Desde la primera aparición de La Gata en el Batman nº1 de 1940, se venía notando ese interés romántico. Tanto es así que Batman le deja escapar mientras se hace evidente que ha tenido un flechazo. Y a partir de ahí hemos sido testigos de su romance en tebeos, series y películas.

Aunque cada vez esté menos de moda y se haya perdido la costumbre, uno de los actos más bonitos y románticos que pude celebrar una pareja es su boda. Junto a amigos, familiares y otros allegados, los novios viven en un momento único en el que se prometen amor eterno. Pero para ser sinceros, realmente esta no ha sido el primer casamiento que han tenido Batman y Catwoman; puesto que ya se celebró uno en el universo alternativo de Tierra-2 durante la Silver Age. A raíz de este enlace, Bruce y Selina tuvieron una hija: Helena Wayne Kyle, quien más tarde adoptaría el manto de La Cazadora (Huntress). Hablar de la vida familiar daría para un artículo entero, así que lo mejor será centrarnos en la que estaba destinada a ser el primer matrimonio canónico de los Bat-Cat.

Imagen de  Batman: La Boda

All you need is love

Pese a que su relación ha sido una auténtica montaña rusa, con la llegada de Tom King a la serie regular de Batman todos estos sentimientos se afianzaron. El ex-agente de la CIA quiso que su etapa se centrara en una faceta más personal y emotiva del Caballero Oscuro. Ya desde los primeros números el escritor le otorgó gran importancia al romanticismo, una seña bastante importante a lo largo de su bibliografía. Y es que si nos paramos a analizar Mr. Milagro, La Visión o Strange Adventures, nos daremos cuenta de que las relaciones románticas tienen un papel privilegiado en sus guiones. En Batman, tras varias aventuras juntos, el murciélago le pide matrimonio a Catwoman. Sin embargo, tuvieron que pasar algunos meses hasta que ella termina accediendo a ser su prometida y futura esposa.

Es por ello que los siguientes arcos de la colección nos prepararon para el que estaba llamado a ser el evento del siglo. Los preparativos de la boda o la visita a Thalia, la ex de Bruce y madre de su hijo Damian, son algunas de las cosas que se tratarán. También se hizo un arco muy interesante protagonizado por Booster Gold, quien pretende hacer el mejor regalo posible: salvar a Thomas y Martha Wayne de morir en el Callejón del Crimen viajando al pasado. Sin embargo, termina saliendo todo bastante mal. Y por supuesto, debido a la importancia de esta celebración, se realizaron unos especiales a cargo de diferentes autores en el que varios amigos de Batman se enfretarán a villanos que quieren destrozar el enlace.

Imagen de  Batman: La Boda
Imagen de Batman: La Boda

Batman: La Boda, un cómic de amor que hizo que Internet se llenara de odio

Se decidió que el número de la boda sería el 50; saliendo a la venta en Estados Unidos el 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia. Sin embargo, las críticas negativas en las redes sociales no tardaron en llegar. Tanto fue así que a King le llovieron multitud de amenazas de muerte y tuvo que contratar a un guardaespaldas para sus próximos eventos públicos. ¿Pero realmente era para tanto? Primero hay que tener en cuenta que esto solo era el ecuador de su etapa y que aún quedaba mucho por ser narrado. Aunque el desenlace no fue el esperado por la mayoría, era el necesario para que King continuara con su plan. Aunque su etapa finalizó, en España todavía se está publicando su secuela, Batman & Catwoman, la cual contará con 12 números. Y segundo, que sin importar el resultado, estamos ante un cómic con muchísima calidad.

El objetivo que tenía este número era el de representar el culmen de esta longeva relación que tantos altibajos ha tenido. No se precisaba la aparición de un villano ni era necesario la sucesión de frenéticas viñetas llenas de acción. Lo que se le demandaba a este número era que fuera una carta de amor de ambos personajes: un repaso a todo lo que han vivido y sus sentimientos. Era necesario que fuera una oda al romanticismo; esa declaración preciosa del mayor afecto que se le puede tener a otra persona. Es como ese poema que todos deseamos de nuestra pareja y que leemos una y otra vez; una declaración que siempre hará que se nos salten las lágrimas y nos emocionemos. A través de estas páginas se nos tenía que transmitir mediante la lírica el amor de un superhéroe que se ha destacado por la soledad y la oscuridad.

Imagen de  Batman: La Boda

Batman: La Boda es la carta que todos queremos recibir

Tom King cumple con creces su labor, dándonos el cómic más romántico y tierno que jamás haya leído. Cuenta con frases que parecen sacadas de las mejores novelas de romance y libros de poesía. Este número sirvió para que Tom King se convirtiera en mi guionista favorito. Quien pensara que el objetivo del número era otro, estaba muy equivocado. Faltaba muchísimo por contar, por hacer evolucionar a los personajes y por desarrollar nuevas tramas. Respeto y comprendo que haya gente a la que no le guste el estilo tan intimista que maneja el autor, pero la ejecución en Batman: La Boda, es simplemente perfecta. Haciendo uso de una prosa poética, el Murciélago y la Gata relatan en forma de carta toda su historia de amor y lo que ambos sienten, con un especial énfasis en la mirada; ya que, según se dice, «los ojos son el espejo del alma».

Toda esta parte está formada por distintas sucesiones de splash-pages y estampas dibujadas por distintos autores que han contribuido a tantas décadas de historias del murciélago. Los invitados a esta boda serán los aclamados dibujantes y coloristas José Luis García López, Thrish Mulvihill, Becky Cloonan, Jason Fabok, Brad Anderson, Frank Miller, Alex Sinclair, Lee Bermejo, Neal Adams, Hi-Fi, Tony S. Daniel, Tomeu Morey, Amanda Conner, Paul Mounts, Rafael Albuquerque, Andy Kubert, Tim Sale, José Villarrubia, Paul Pope, Mitch Gerads, Clay Mann, Jordie Bellaire, Ty Templeton, Keiren Smith, Joëlle Jones, David Finch, Jim Lee, David Jones, Scott Williams, Greg Capullo, Fco. Plascencia y Lee Weeks. Artistas del presente y del pasado del Caballero Oscuro se dan cita para celebrar un número que sirve de homenaje al amor y a la relación de Batman y Catwoman.

Imagen de Batman: La Boda

Homenajes y pasión el murciélago

A lo largo del cómic, Tom King también realiza un reconocimiento a autores de épocas pasadas, poniéndole sus nombres a zonas emblemáticas de la ciudad de Gotham y de la mansión Wayne. Algunos fallecieron y otros no pudieron participar por no ser dibujantes, pero se encuentran aquí, porque sin ellos Batman no sería el héroe que todos conocemos. Son Bill Finger y Bob Kane (los padres de la criatura), Marv Wolfman, Dennis O’Neil, Steve Englehart, Len Wein, Gerry Conway, James Robinson y Gardner Fox. La historia principal (preparativos y boda) está ilustrada por el español Mikel Janín, el mayor colaborador de King en su recorrido con Batman. Su trabajo, como siempre, es sublime. Y es que solo por todos los artistas que hemos citado, este número ya de por sí es especial. Nunca se había reunido tantísima calidad en tan solo 48 páginas.

Un número que pasará a la historia pero no por su final, sino por todo lo que representa, por ser un canto al amor y por reunir a artistas de tal calibre de una forma tan preciosa y especial. A algunos les parece un cómic fallido, pero si eres una persona romántica y adoras a esta pareja, te llegará al corazón. No es para todos los gustos ni personalidades. Tiene más detractores que defensores. Pero también hay que decir que es injusto criticarlo negativamente sin tener en cuenta todo el contexto de lo que King escribió los 2 años anteriores y los 3 posteriores a su realización.

Imagen de  Batman: La Boda
Imagen de Batman: La Boda

Sobre la edición de Batman: La Boda

ECC Ediciones ha sido la encargada de publicar Batman: La Boda en nuestro país. Y lo han hecho en diferentes formatos. Primero fue en una grapa de 48 páginas al precio de 3.25 €, como parte de la serie regular. También se lanzó en formato cartoné en una edición especial con la portada de Albert Monteys. Costaba 9.95 € y el contenido era el mismo. Como novedad para el 37º Salón del Cómic de Barcelona, se realizó otro especial titulado Batman: Álbum de Boda.

En él se incluyen varios números de la serie regular que sirven para conocer los momentos clave de esta pareja escritos por Tom King. Recopila los números 14, 15, 24, 33 a 37, 44 y 50. Es un cartoné de 288 páginas por 28.50 €. Por último, tenemos este cómic dentro de Batman Saga, la colección que recopila en tomos esta etapa. En el Batman vol. 10: La Boda, se incluye un extracto del DC Nation 0 y del 45 al 50 de la serie regular de Batman. Un total de 176 páginas por 19.95 €.

Ficha técnica

BATMAN VOL. 10: LA BODA
Edita:
Ecc comics
Contiene: DC Nation núm. 0 USA (extracto), Batman núms. 45-50 USA
Autores: Tom King, Amanda Conner, Andy Kubert, Becky Cloonan, Clay Mann, David Finch, Frank Miller, Greg Capullo, Jason Fabok, Jim Lee, Joëlle Jones, José Luis García-López, Lee Bermejo, Lee Weeks, Mikel Janin, Mitch Gerads, Neal Adams, Paul Pope, Rafael Albuquerque, Tim Sale, Tony S. Daniel, Ty Templeton
Tamaño: 25,7 x 16,8 cm
Formato: Cartoné
Páginas: 176 págs. A color.
ISBN: 978-84-18658-49-5
Precio: 19,95 €

Batman: La Boda

NUESTRA NOTA - 100%

100%

Una delicia para todos aquellos que somos románticos y amamos a esta pareja. Ideal para quienes tienen esa sensibilidad especial para la lírica y la poesía. Además, el desfile de dibujantes es único. Pese a no ser para todo el mundo, a algunos siempres nos llegará al corazón. Es imposible ser objetiva cuando un cómic consigue tocar lo más profundo de tu interior.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí