Hablamos de Matadero cinco, la adaptación de la novela de Kurt Vonnegut a manos de Albert Monteys junto a Ryan North editado por Astiberri en nuestro idioma.

Un relato excepcional
Matadero Cinco es indiscutiblemente una de las mejores lecturas de esta temporada comitequera. Así de claro y contundente. Adaptación de la novela de Kurt Vonnegut, que ya fue adaptada a la gran pantalla a comienzos de la década de los setenta del pasado siglo. Esta novela satírica ha sido excelentemente adaptada –o mejor dicho, trasladada– por Ryan North y Albert Monteys. Este último demostrando –nuevamente– su inmenso talento, tras su magnífica ¡Universo!. Algo que convierte al historietista barcelonés en un autor al que seguir de cerca. Aunque dada su dilatada trayectoria previa, es difícil no tenerlo, al menos, en el punto de mira.
La novela cuenta como protagonista con Billy Pilgrim. Y tiene como eje vertebrador vivencias de este durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. La obra nos presenta una visión trágica de la guerra y de la condición humana. Y lo hace de una manera en ocasiones totalmente desgarradora. Pero Matadero Cinco no es solo un relato antibelicista, cuenta además con un original cómo planteamiento. Un planteamiento con toques de ciencia ficción y viajes en el tiempo en la lineal temporal de la vida de Pilgrim. Algo que solo es la punta del iceberg de la genialidad de su autor, Kurt Vonnegut.

Así fue y será
Ryan North y Albert Monteys narran las peripecias del soldado Pilgrim y sus “desplazamientos” en el tiempo de forma notable. Pilgrim es un anodino personaje que en Matadero Cinco vemos como optometrista, soldado, prisionero de guerra tras la batalla de las Ardenas. También como testigo del brutal bombardero de Dresde, uno de los más brutales de toda la guerra. Y ya como adulto, lo conocemos como contactado por extraterrestres. Todo eso y contado casi al mismo tiempo. El lector observa como Billy Pilgrim, a pesar de conocer todo lo acaecido no puede cambiar.
Este elemento crucial del relato, es decir que el pasado, el presente y el futuro a pesar de conocerse no pueden ni deben cambiarse son el elemento central de esta genial obra. Algo que ya fue revolucionario en la novela y en la cinta y que aquí aprovecha en su plenitud la plasticidad y posibilidades del lenguaje del comic para llegar a cotas de auténtico genio. Y es que la que encabeza este párrafo es una de la frases más definitorias e icónicas que repite Pilgrim de forma recurrente en Matadero Cinco. «Así fue y será». Y que resume perfectamente lo que nos quiere relatar MATADERO CINCO.

Albert Monteys realiza un trabajo inconmensurable
Está claro que el material de partida de Kurt Vonnegut es sencillamente magnífico. No por nada ostenta una merecida aura de culto desde su publicación. Pero no es menos cierto que el –sobresaliente– trabajo de Ryan North al reescribirla es también excelente. Pero punto aparte tiene el gran trabajo de Albert Monteys. Este ilustrador que venía del gran éxito ¡Universo!. Logra que tanto por estilo como por la narrativa de sus viñetas un magistral resultado con este Matadero Cinco. Una auténtica lección de noveno arte que quedara como una de las grandes obras de nuestra época.
Monteys consigue plasmar el relato de Vonnegut y maridar desde el bombardeo a Dresde, el componente bélico e histórico, con los viajes en el tiempo o el contacto con Tralfardianos. Una raza alienígena que hará reflexionar a nuestro protagonista sobre la verdadera naturaleza del tiempo. No es un trabajo sencillo ni mucho menos para el historietista. Ya que es fácil que el lector se pueda ver sobrecogido por tanto cambio y pueda sentirse un tanto perdido. Pero gracias al trabajo de Monteys consigue que todo fluya de forma óptima y el apartado gráfico de este viaje de Billy Pilgrim sea de un nivel excepcional.

Matadero Cinco es un trabajo que casi consideraría como imprescindible
Matadero Cinco cuenta con un planteamiento sencillamente genial. Estos viajes por el tiempo y el planteamiento que se hace de ellos, hace que el concepto de la muerte pierda significado y convierte parte de esta obra en una reflexión sobre el existencialismo. Dicho esto la obra argumentalmente es francamente sublime y reflexiva. Y aunque suelo huir de considerar trabajos como imprescindibles, porque todo es cuestión de gustos, pienso que en este caso casi la podemos considerar de este modo. Sobre todo para amantes del fantástico.
Esta obra invita al lector a acercarse a las otras adaptaciones, es decir, la novela y su película. Y lo hace de una manera en la que se erige como un complemento necesario, no como una simple adaptación. Una obra a la altura de la novela que nos permitan seguir disfrutando y sumergiéndonos una vez más en este vital viaje de Billy Pilgrim y el mensaje que este nos traslada. Así fue y será.

Sobre la edición de Matadero Cinco
Astiberri edita Matadero cinco en un tomo formato cartoné sin sobrecubiertas. En el interior, papel y reproducción de máxima calidad, como es habitual en la editorial. El comic se acompaña de algunos breves pero interesantes extras.

MATADERO CINCO
Edita: Astiberri
Autores: Albert Monteys y Ryan North
Colección: Sillón Orejero
Formato: Cartoné
Precio: 18 €
Tamaño: 19.0 x 26.7 cm
Páginas: 192 Color
ISBN: 978-84-18215-28-5
MATADERO CINCO
NUESTRA NOTA - 90%
90%
EXCELENTE
MATADERO CINCO es una genial adaptación de la novela de Kurt vonnegut, que nos permite vivir el particular viaje temporal y existencial de Billt Pilgrim. Un gran trabajo de Albert Monteys y Ryan North
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de «Asterix y los Normandos» hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.
No conocía la novela original, el cómic me parece muy bueno,en el apartado gráfico sensacional, el guión te mete de lleno en la historia y cuando acabas quieres volver otra vez a leerlo
A mi me ocurrió lo mismo, desconocia que habia una novela y una pelicula de la misma. De hecho la relevancia de la mima y de su autor ha trascendido a otros comics, como As de Pique de Barreiro y Gimenez, Donde hay unos relatos que tratan el bombardero de Dresde y Kurt Vonnegut es introducido como un personaje de la acción. En claro homenaje al escritor. Respecto al comic de North y Monteys es sencillamente genial y a mi me ha gustado por multiples aspectos.
Gracias por los comentarios Lino.