Hablamos del tomo Biblioteca Caballero Luna 5, editado por Panini Cómics. Un ecuador de la colección que no flojea y acentúa su tono más aventurero.

Biblioteca Caballero Luna 5, iniciando la recta final de la serie en una forma inmejorable
Con la reseña de este Biblioteca Caballero Luna 5 llegamos al ecuador de la colección. Y como no podía ser de otro modo, tras unos cuantos números juntos, lo hacemos con el equipo creativo habitual bien engrasado. En esta ocasión con los números #17 al #21 correspondientes a 1982. Una cantidad menor de episodios que en anteriores tomos, debido al incremento de páginas de la colección provocado por su paso al mercado de distribución directa a tiendas. Una circunstancia que Moench utilizó para realizar una saga de cuatro números donde nuestros querido «lunático» recorrerá medio mundo en pos de desbaratar una organización terrorista. Un grupo formado por miembros de extrema derecha y de extrema izquierda que juntos quieren cambiar el mundo. Vamos lo que viene a ser Twitter, con un líder de color, en vez de un sudafricano parvo que quiere ir al espacio.
Como acabamos de decir el tebeo comienza con el primer episodio de la saga de «Arsenal«. Una historia de cuatro números que empieza con Steve Grant entrenando a Marlene en la lucha cuerpo a cuerpo -un detalle que puede parecer baladí, pero que el guionista sacará partido en el desarrollo del tebeo- cuando son interrumpidos por un viejo camarada. Este es Benjamin Abramov –un agente del mossad– que irrumpe en la Mansión Grant pidiendo ayuda contra el Ejército del Tercer Mundo. Un grupo terrorista al que las autoridades no se toman muy en serio -lo normal cuando los villanos son tertulianos de la Sexta- liderados por Nimrod Strange.Pero como esto es el Caballero Luna y aquí hemos venido para sufrir la aventura se pone en marcha ¿adivináis cómo?.

Aventuras y más aventuras para el cruzado de la capa (blanca)
Efectivamente, con la muerte de Abramov en los brazos de Marc. Después de ser abatido su amigo –y él herido en la refriega– Marc, Frenchie y Marlene se trasladan a Europa en persecución del asesino. Un gachó que atiende al nombre de Francotirador Maestro. Lo de Moench poniendo nombres es de estudio, en serio. Después de una breve lucha contra este Deadshot de marca blanca, la acción se trasladará a Jerusalén, pero no sin antes sufrir una historia de complemento ilustrada por Denys Cowan. Una tontá centrada en los años de Marc Spector como mercenario que lo único que hace es interrumpir la saga para mal. Ya en Jerusalén nuestro héroe se las verá con una versión reducida de los cinco malosos del Comité. Aquí son solamente. Un experto en armas, un tipo con cuchillos rellenos de ácido y una montaña de músculos capaz de matarte en cinco segundos.
Un tebeo que se reduce al enfrentamiento sucesivo contra los tres en la ciudadela vieja de Jerusalén, a echarse unas risas viendo como disimula Marc Spector que él y el Caballero Luna son dos personas diferentes –spoiler, cuela poco– y a poner en un brete a nuestro héroe cuando deberá elegir entre Marlene y la viuda de su amigo. A continuación el trío protagonista se infiltra en la Isla de Nimrod Strange haciéndose pasar por terroristas. Lo único malo es que el jambo de Nimrod tiene a tres zagalas recién sacadas de un anuncio de Benetton -una africana, una asiática y una caucásica- vestidas con un bikini a modo de guardaespaldas con derecho a roce y por vicisitudes del destino, Marlene pasará a ser la rubia del trío.

Caballero Luna, misteroso agente internacional
Mientras pasa esto Frenchie y Marc se dedican a sus cosas de sabotaje acabando con la base del Ejército del Tercer Mundo con el único pero de que se escapa el malo para preparar la traca final. Una traca final que después de tres números vuelve a Nueva York. Ya que el plan de Strange es volar cuatro petroleros y arrasar Manhattan. Más majo, el zagal. Allí se produce el enfrentamiento definitivo entre Marlene y las dos mozas guardaespaldas y el del Caballero Luna y Nimrod Strange ahora convertido en Arsenal por el ecológico método de reciclar todas las armas usadas por los cuatro villanos anteriores y un casco molón. Un doble enfrentamiento que sirve de colofón perfecto para una aventura donde Moench quiere dar un aire más de James Bond al personaje y que le funciona perfectamente.
A pesar de ciertos detalles -como la identidad secreta del protagonista- que solventa con oficio y buen hacer. Por último tenemos un número dibujado por Vicente Alcázar que sustituye a Bill Sienkiewicz por un número. Un Sienkiewicz que lo dio todo en la saga anterior. Allí estuvo muy bien acompañado por el entintado de Steve Mitchell cuya única pega reseñable es alguna falta de fondos. El episodio en sí está centrado en Haití y en él nuestro héroe ayudará al Hermano Vudú contra unos zuvembies controlados por el Grand Bois. Un número de relleno sin más al igual que el complemento sobre Khonshu que completa el tomo realizado por Alan Zelenetz y dibujado por Greg LaRocqueEn definitiva una saga interesante que explora la faceta de espía internacional del personaje y que es bastante resultona.

Sobre la edición de Biblioteca Caballero Luna 5
Panini cómics edita este Biblioteca Caballero Luna 5 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de Sergio Aguirre, las portadas originales, el correo del lector de la serie original y bocetos de Bill Sienkiewicz.

Biblioteca Caballero Luna 5
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Doug Moench, Vicente Alcázar, Bill Sienkiewicz
Fecha de lanzamiento: 13 abr 2022
Páginas: 160 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Moon Knight 17-21
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013888
Precio: 16,00 €
Biblioteca Caballero Luna 5
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
La inesperada visita de un antiguo compañero de Marc Spector desembocará en un duro enfrentamiento alrededor del mundo contra Nimrod Strange y di ejército del tercer mundo. ¿Podrá el Caballero Luna acabar contra esta amenaza?