Hablamos del volumen Biblioteca Fernando de Felipe S.O.U.L. editado por ECC. Una profética obra de ciencia ficción a cargo de Jaime Vane y Fernando De Felipe cuya validez es mayor ahora que nunca.

La ciencia ficción como crónica de un futuro inevitable
Seguimos adelante reseñando este Biblioteca Fernando de Felipe S.O.U.L. Tercer tomo de esta serie de la que os recomendamos leer las reseñas de Nacido Salvaje y ADN. S.O.U.L. prosigue con su exploración del futuro cercano -ahora de la mano del guionista Jaime Vane– siendo publicada por primera vez en la Revista Zona84 entre los números #69 al #75 en 1990, posteriormente recopilada en tomo en 1991 por Toutain. Echando la vista atrás al final de la década de los ochenta, principios de los noventa, es curioso comprobar como los hechos que se exponen en esta obra ya estaban presentes en la sociedad de la época. La obra está ambientada en el año 2008. Es decir, 18 años en el futuro desde la fecha de publicación de la obra y una fecha que hemos sobrepasado holgadamente en la actualidad.
Sin embargo, ya se intuía que los problemas raciales eran endémicos y estructurales en Estados Unidos. Tan solo dos años después de la publicación de S.O.U.L se produjeron en Los Ángeles los famosos disturbios provocados por la absolución de cuatro policías del Departamento de Policía de Los Ángeles. Estos tuvieron lugar después de que un jurado popular los absolviera de la acusación de haber empleado un uso excesivo de la fuerza. Unos hechos grabados y mostrados hasta la sociedad en televisión. En la actualidad, estos problemas siguen estando presentes y los desmanes de las fuerzas de seguridad contra la población negra han dado lugar al movimiento Black Lives Matter. Lo cual deja clara la vigencia de este tebeo tanto en el momento de su publicación como ahora

Cuestión de color
S.O.U.L. es el acrónimo de Search Organization of Unknown Limits. Una conglomerado de investigación ilegal que experimenta fuera de la ley con personas de color en unos Estados Unidos azotados por la desigualdad y los disturbios raciales. Allí ha acabado Vyvyan Kayman -«un negro con el nombre blanco». Vyvyan es un escritor frustrado que ha acabado en las instalaciones de S.O.U.L para poder ganarse unos pocos dólares. Paralelamente -en unos Estados Unidos sacudidos por la violencia racial- una marcha de hombres negros va camino a New Reading donde están situadas las instalaciones de la siniestra organización.
Y cuando llegan a su destino se desatará el caos. Una premisa sobre el papel muy simple, pero que gracias a la labor de Jaime Vane trasciende esa aparente sencillez. La historia está narrada de forma fragmentaria hasta en tres planos temporales diferentes. Esta manera de contar es exigente y replica de alguna manera el exceso de información que recibimos por los medios. Pero también permite al lector involucrarse en la historia y sacar sus propias conclusiones. No es solo importante lo que se cuenta, sino como se cuenta.

Una obra repleta de fuerza y plenamente válida a día de hoy
Una técnica experimental de narración que es contemporánea a la de muchos autores de la época y que además de estar asistida por el tratamiento del color, tiene la ayuda y la pauta de las diversas canciones que encabezan cada capítulo. Pero nada de esto sería posible sin la increíble labor gráfica que lleva a cabo un Fernando de Felipe cada vez más suelto en su trazo. Su evolución es muy notable en referencia a sus anteriores obras. Además del referido antes empleo del color -muy expresivo- su forma de narrar es cada vez más depurada.
A su impecable estilo de dibujo ahora además añade fotogramas sacados directamente de la televisión e influencias de autores tanto europeos como americanos. Un crisol de referencias que hace que le convierte –como muchos autores españoles de la época– en un enlace entre ambos mundos. En definitiva, una obra exigente, pero que no ha perdido ni un ápice de la fuerza y rabia original y que, desgraciadamente, sigue siendo una muestra más que la mejor ciencia ficción, trata de aspectos de actualidad disfrazados de especulación.

Sobre la edición de Biblioteca Fernando de Felipe S.O.U.L.
Ecc comics edita Biblioteca Fernando de Felipe S.O.U.L. en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo doble –uno escrito para esta ocasión y el de su edición en 1991– escrito por Antonio Altamira y un extenso making off de la obra.

BIBLIOTECA FERNANDO DE FELIPE: S.O.U.L.
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Abril 2022
Autor/es: Jaime Vane, Fernando De Felipe
Formato: Cartoné
Tamaño: 290×380 mm.
Páginas: 80 pags.
Interior: Bitono.
ISBN: 978-84-19263-03-2
Precio: 18,00 €
Biblioteca Fernando de Felipe S.O.U.L.
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Enésima obra imprescindible de esta Biblioteca Fernando de Felipe. Ciencia ficción distópica que ha resultado ser más un anticipo de nuestro presente que una advertencia a navegantes. Un trabajo que debería figurar en cada comicteca que se precie.