Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1. Un volumen editado por Panini Cómics que nos permite echar un vistazo de excepción al origen del moderno universo Marvel.

Todo tiene un principio y este comienza aquí.
Con este Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1 se daba el pistoletazo de salida en cuanto a una publicación cronológica, emulando a como se pudo disfrutar en su país de origen en su momento. Con las diferencias de rigor, obviamente, al tener varios números recopilados en un único tomo. Por lo que tendremos dos numeraciones distintas. Una en la parte baja del lomo de cada personaje o grupo y otra la “total” que encontraremos en la primera página interior. Una forma más de encontrarnos con esos inicios de un Universo que se ha ido ampliando año tras año y que el formato cinematográfico ha acabado haciéndolo conocido mundialmente, incluso para los no seguidores de los cómics.
Así que quienes quieran seguir en sus primeras andanzas al cuarteto fantástico, el coloso esmeralda –aunque primeramente era gris– a Spiderman y otros personajes, no puede haber mejor elección que la que nos ocupa. Con sus más y sus menos en algunos aspectos, como iré comentando poco a poco en las diversas reseñas que vayan apareciendo en La Comicteca. Pero hay una cosa clara, como valor “arqueológico” y para quien tenga interés en conocer como se gestó el Universo Marvel la elección está clara y Panini ha ofrecido algo que igual estaba fuera del alcance –por su elevado precio– en el formato Omnigold o “tochal” como se suele denominar.

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1, o cuando el mundo de los superhéroes tuvo un soplo de aire fresco.
Ya existían superhéroes. Sean Superman, Batman o Wonder Woman en la Distinguida Competencia. O personajes como Namor y el Capitán América. Pero sin entrar en más detalles –porque este artículo sería ya no una reseña, sino otra cosa distinta– el año 1961 fue cuando todo comenzó y Marvel Comics tuvo una serie de ideas y planteamientos que acabaron calando entre los lectores. Con Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko como máximos exponentes de tal hazaña. El debate –inocuo en cierta manera– sería saber qué cosas se podrían acreditar a unos u otros.
Si bien aquí se trata del disfrute y de lo que estos personajes acabaron siendo en un futuro para muchos de sus fans. Una de las cosas que se les achacaba a Superman y compañía era que estaban “alejados” del mundo real en cuanto a preocupaciones o problemas que el lector pudiese verse reflejado. Algo que el Universo Marvel que se fue conformando poco a poco lo fue ofreciendo. Sea a través de Peter Parker, Ben Grimm o Bruce Banner entre muchos otros. Así que en primera instancia, hace ya sesenta y dos años, una familia es la que empezó a divertir y entretener a quienes iban a los kioscos a por su dosis mensual de aventuras.

Historias sencillas y algo «durillas» para quienes no cambien el chip en cierta manera.
Ellos tenían un nombre… LOS CUATRO FANTÁSTICOS. Estamos comenzando los años sesenta y es normal que la narración o el modo de ilustrar diste mucho de lo actual o de décadas anteriores. Eran otros tiempos, pero no es menos cierto que eso no implica que hubiese mejores y peores historias guionizadas y dibujadas por distintos autores. Aquí, tal y como vas leyendo los cinco números que componen este primer tomo, vas dándote cuenta de ese origen contado en unas escuetas páginas. Perdiendo más tiempo en mostrar los poderes del cuarteto que otra cosa.
Algo ya mil veces revisionado y modificado con el paso de los años, pero manteniendo su esencia. No se necesitaba alargar el tiempo, había que situar la acción y que los lectores ya pudiesen disfrutar de lo que Stan Lee y el resto de creadores de este Universo tenían preparado. Un Reed Richards que desde el primer momento ya se alineaba como el líder del grupo. Fumando en pipa y todo. Susan Storm sin la amplitud de poderes que obtendría a posteriori y donde la invisibilidad de su cuerpo era todo lo que tenían en su haber.

Pim, pam, pum y a otra cosa mariposa.
Johnny Storm que en sus comienzos no tenía una forma muy humana cuando mostraba sus poderes. Hasta que su hermana diseñó esos conocidos uniformes que acabaron llevando todos. Pero sin lo de “moléculas inestables” en su haber, de momento. Algo que llegaría en el tercer número. Y finalmente un Ben Grimm con un aspecto rocoso -evidentemente- pero más monstruoso, incluso de lo que llegaría a ser conforme su imagen fuese avanzando bajo los lápices de Jack Kirby. Lo cierto es que ya se dejaba patente el trauma de Ben Grimm y su físico grotesco.
Su constante enfrentamiento con el benjamín del grupo. Algo que veríamos en cada episodio, ni más ni menos. Pero en estos cinco números tampoco es que veamos mucho más de la personalidad de los personajes. Hay más interés en la aventura en sí y en mostrar enemigos, lo cual puede llegar a funcionar visto el momento. De ahí que hagan su aparición El Hombre Topo en el primer número. Los famosos Skrulls en el segundo. Namor en el cuarto y el inolvidable y para muchos mejor villano Marvel, Dr. Muerte ya en el quinto.

Sin embargo, con sus más y sus menos…
Lo gracioso es ver la multitud de cosas que parecen sacadas de un capítulo de Benny Hill o de Muchachada Nui ya puestos. Y es que la resolución del enfrentamiento final con los villanos puede hacer esbozar una sonrisa o algo de vergüenza incluso. Es como si en un momento dado tú –quien estás leyendo estas líneas– te enfrentarás a un León y Stan Lee dijera “no hay problema. ¿Ves ese charco que hay en el suelo?. Pues le echas agua en la cara y se irá”. Y así es ni más ni menos. No es broma, no os tomo el pelo. Por eso incido en que lo gracioso y lo vergonzoso se dan la mano en más de una ocasión.
Y de ahí lo de “historias sencillas y algo durillas” como he titulado uno de los apartados de más arriba. Es bueno ver los orígenes de algo. Como es cinéfilo que se acerca a décadas anteriores para ver como eran otros tiempos de antaño. Una forma de narrar diferente que bien puede echar para atrás en más de una ocasión, pero es el peaje a pagar. Y lo cierto es que los números, la cantidad ingente de números que se fueron sucediendo acabaron perfilando estos inicios que también podían ser ampliados en ciertos aspectos. Desde aquí os digo que deis una oportunidad a algo que acabó siendo el inicio de grandísimas aventuras y personajes.

Sobre la edición de Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1
Panini cómics edita este Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1 en su recién inaugurado formato para esta línea consistente en una tapa blanda con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad.

Biblioteca Marvel 1. Los Cuatro Fantásticos 1: 1961-62
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jack Kirby, Stan Lee
Fecha de lanzamiento: 28 dic 2022
Páginas: 160 pags.
Tamaño: 17×26 cm.
Contiene: Fantastic Four 1-5
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411501064
Precio: 12,00 €
Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 1
NUESTRA NOTA - 70%
70%
¡Fantástico!
Stan Lee y Jack Kirby iniciaron el Universo Marvel con Los Cuatro Fantásticos. Historias sencillas donde nos presentó una particular “familia” y sus villanos. Algunos tan emblemáticos como el Dr. Muerte o Namor. Quizás peque, con razón, de algo de dureza en cuanto a ciertos aspectos (la resolución de las historias sería un ejemplo de ello), pero no quita que estemos ante un origen y un principio que hay que leer sí o sí.