Hablamos del tomo Biblioteca Marvel Daredevil 1, un volumen que recoge las primeras historias de este personaje a manos de Stan Lee y una plétora de magníficos dibujantes, entre los que se cuenta el creador de Namor: Bill Everet.

El diablo guardián llega a la Biblioteca Marvel
Con este Biblioteca Marvel Daredevil 1 llega a esta colección el último superhéroe clásico de los sesenta en debutar con serie propia: Daredevil. Con fecha de portada de abril de 1964, el personaje nació del empeño de Stan Lee de romper la pauta, ya asentada en la editorial, de crear superhéroes con grandes poderes con una debilidad que los compensaba. Aquí el guionista invierte las tornas de tal manera que da a luz a un héroe discapacitado –en este caso, ciego– cuyos poderes son los que compensan ese hándicap. Y para ello se rodeó de tres leyendas del dibujo. Primero para la creación del personaje tiró de un clásico como Bill Everett –creador de Namor en los lejanos tiempos de Timely– que diseñó el primer uniforme del personaje.
Después hace su aparición Joe Orlando, un autor con una larga trayectoria en EC– que ayudó a dar un aire realista a la cabecera y posteriormente Wally Wood que además de dar continuidad al estilo de la serie generó la imagen definitiva del personaje. Ahora que hemos hablado del dibujo toca hablar del guión. A pesar de que tarda tres números en encontrarse con el personaje, eso no quiere decir que el comienzo sea malo. Lee utiliza el primer episodio para narrar el consabido origen del personaje. Una historia donde nos presenta de manera separada, primero como consigue sus poderes y después las trágicas circunstancias por las que decide convertirse en Daredevil.

Un origen de corte clásico
Un origen realista que bien podría pasar por una historia de mafiosos de los años 50 –a pesar del colorido diseño del uniforme– y que da un aire tan atemporal al relato que ha provocado que tenga más versiones que la escena del collar de los padres de Batman. Lástima que ese estilo lo abandona en los dos episodios posteriores con el riesgo añadido de convertir al personaje en una especie de Spider-Man wannabe que desvirtúa bastante al personaje. Una impresión que se ve reforzada por la utilización de villanos como Electro y el Búho. Dos enemigos que si cambiases al Cuernecitos por el trepamuros el lector ni se daría cuenta. Menos mal que Lee se da cuenta a tiempo y cambia de dirección.
Y así, aun con dibujos de Joe Orlando, creó para la ocasión al Hombre Púrpura. Un villano aterrador que tendrá un gran recorrido posterior la Casa de las Ideas, siendo incluso el antagonista de la primera temporada televisiva de Jessica Jones. Aquí hace su presentación y de paso subyuga con sus poderes a Karen Page, la secretaria de Matt Murdock. Un giro hacia lo personal que se acentúa en los posteriores capítulos y que comienza a sentar las bases del triángulo amoroso que marcará la colección. Ya que Foggy Nelson -el socio y amigo de Matt Murdock– también está enamorado de ella. Con el siguiente número tenemos también un hecho trascendental para la colección: la llegada de Wally Wood.

Un veterano guiando al camino
La aparición del mítico dibujante no solo se limitó a los lápices, sino que también ayudó a Lee en los guiones, siendo su mayor aportación el diseño del uniforme. Un traje que no convencía a nadie -ahí están las ridículas viñetas donde Daredevil se hace una mochila para el uniforme para desecharlo en el siguiente número- y que primero Wood intentó estilizar para después crear el definitivo traje rojo del personaje. Un diseño que debutará en el próximo tomo. En lo referente a la historia, el guionista sigue adelante con la relación amorosa más vergonzosa de la época. A saber, Karen suspirando por un pobre cieguito –que además es su jefe– y por Daredevil. Matt Murdock lamentándose de ser un pobre cieguito y dudando entre meterle fichas a su secretaria o apartarse a un lado para dejársela a su socio.
Y Foggy Nelson comprando un anillo de compromiso para una empleada que acaba de conocer hace tres días. El amor según Stan Lee. Menos mal que están los villanos para seguir adelante con el rumbo de la serie. Y aquí está para eso nuestro querido y amado torero español: Manuel Eloganto. Con el disfraz más chorra de la historia, El Matador será protagonista de una aventura dónde con la tontería Lee muestra como la opinión pública es una veleta y siempre va con el vencedor. Ni tan mal. Y por último tenemos a la Hermandad del miedo. Formada por Mr Miedo y dos villanos reciclados –la Anguila y el Buey– que además dan cancha a Foggy para hacerse valer. En definitiva, una serie que gracias a su dibujo y lo atemporal de sus aventuras es de las que mejor aguantan su debut.

Sobre la edición de Biblioteca Marvel Daredevil 1
Panini cómics edita este Biblioteca Marvel Daredevil 1 en un volumen formato… En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas originales. Publicidad de la serie de la época. El correo original de los lectores. Dos páginas con los lápices originales de Bill Everett. Y dos artículos de Stan Lee.

Biblioteca Marvel 18. Daredevil 1 – 1964-65
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Wally Wood, Joe Orlando, Stan Lee, Bill Everett
Fecha de lanzamiento: 8 jun 2023
Páginas: 160
Tamaño: 17X26
Contiene: Daredevil 1-6
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411504737
Precio: 12,00 €
Biblioteca Marvel Daredevil 1
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Un origen a manos de un plantel artístico de altísimo nivel. Hija de su época, sí, pero un buen tebeo de origen.