Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1, un volumen que recoge las primeras seis grapas de la serie original a manos de la legendaria dupla formada por Jack Kirby y Stan Lee

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

Introducing…. los mutantes

Llega de la mano de Panini a la Biblioteca Marvel uno de los clásicos indiscutibles de la Casa de las Ideas: el primer volumen de la Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1 Y lo hace con un tomo que contiene los números 1-6 USA, publicados originalmente entre julio de 1963 y mayo de 1964. Curiosamente en el mismo mes que otra de las cabeceras míticas de Marvel, Los Vengadores. Dos colecciones con la misma periodicidad y que vieron la luz de la mano del mismo equipo creativo: Stan Lee y Jack Kirby. La génesis de los X-Men es bien conocida por los aficionados.

Stan Lee andaba dándole vueltas a crear un nuevo grupo cuyos poderes fueran innatos. Ya que, como decía el guionista, “empezaba a temerme que nuestros lectores llegasen a creer que para conseguir un superpoder era tan fácil como que te picara un bicho, estar cerca de rayos Gamma o cósmicos, o recoger un palo”. Así que al bueno de Stan se le ocurrió el término de “Mutantes”. Esto es, individuos que por motivos genéticos tendrían un superpoder. Un buen punto de partida para la serie y una bicoca de concepto, ya que daba a los autores un amplio margen para desarrollarlo.

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

Ensayo y error al estilo Marvel

Porque no olvidemos que estas nuevas cabeceras eran un “trabajo en progreso”. Una manera de hacer tebeos que se refleja con detalles nimios como la presentación de Cíclope como “Slim” Summers. El primer número de la Patrulla-X muestra ya de primeras al grupo casi al completo. Es decir, Cíclope, la Bestia, el Hombre de Hielo y el Ángel, además de al Profesor X. Los cuatro son solamente “estudiantes” de una escuela privada muy particular y como tales los vemos dando “clase”. Con la única salvedad que estas sirven como demostración práctica del uso de sus poderes.

Una manera simple de eludir los orígenes de los personajes y donde las únicas presentaciones serán la de una nueva alumna -la Chica Maravillosa– y la del villano de la serie por antonomasia: Magneto. A partir de aquí, asistimos a dos números que son un festival de prueba y error, pero en los que Lee y Kirby buscan el tono de la serie. Así tenemos un par de tramas bastante chorras como las de Unus el Intocable y la Mole, resueltas por el Profesor X con el dudoso método del lavado de cerebro.

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1
Descuento comitequero
La Patrulla-X 1. 1963-64. Biblioteca Marvel
El inicio de los hijos del átomo por la notable dupla creativa formada por Stan Lee y Jack Kirby. Esto es historia del noveno arte. ¿Qué más podemos decir? Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la par que ayudas a la web a existir.

Una obra hija de su epoca -para bien y para mal-

O la ocurrencia definitiva, que es esbozar un triángulo amoroso entre Cíclope, Xavier y la Chica Maravillosa que menos mal se desecha pronto. Porque la grimaza que da el Profesor X babeando por una alumna adolescente es dura de leer. Tras estas aventuras, Lee se da cuenta de que quitarles tanto protagonismo a los alumnos no es buena idea y crea la Hermandad de Mutantes Diabólicos. Formada por Mercurio, Bruja Escarlata, Sapo y Mente Maestra. Comandada por Magneto, se enfrentarán a la Patrulla-X sin la tutela del Profesor X en los siguientes tres números.

Enemigos a los que hay que añadir a Namor, que además de pasar por allí, descubre que es el primer mutante, en un intento de dar cohesión al incipiente universo Marvel. Aunque algunas ideas de casquero siguen presentes –Magneto se saca de la manga el poder del viaje astral- ya empieza a definirse la temática de la serie. Que no es otra que el enfrentamiento entre los dos bandos del “Homo Superior” personificado en la personalidad de los líderes de ambos grupos.

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

Villanos memorables

Una dicotomía que además se acentúa por la ambigua presencia de Mercurio y la Bruja Escarlata en el bando equivocado. Un hecho que aprovechan los autores para introducir momentos de un dramatismo un poco anticuado, pero que sigue siendo efectivo. Y que después aprovecharon para uno de los momentos estelares de Los Vengadores de toda su historia. En el aspecto gráfico, Kirby -entintado por Paul Reinman y Chic Stone– demuestra porque es el Rey. A pesar de la limitación de los uniformes, como en los 4 Fantásticos, se las arregla para dotar a todos los integrantes de la Patrulla-X de personalidad propia.

Muy bien ayudado por Lee, por cierto. Su diseño de los villanos es maravilloso, tanto es así que casi todos los que aparecen aquí apenas han sufrido cambios. Su narrativa es tan perfecta como siempre, aunque en algunas ocasiones se vea muy afectada por los globos de diálogo, y la fuerza de su dibujo sigue impactando todavía, a pesar del paso del tiempo. En definitiva, un tebeo que tiene los defectos propios de su tiempo. Pero que a pesar de haber quedado anticuado para los lectores modernos, tiene los atractivos suficientes para que su lectura actual sea muy satisfactoria.

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

Sobre la edición de Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

Panini comics edita este Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1 en su nuevo formato de rústica con solapas, exclusivo de esta colección. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye el correo original de los lectores. Dos artículos de Stan Lee. Las portadas originales. Un pin-up de Cíclope y una cronología del período Marvel que corresponde a su publicación por Sergio Aguirre.

Biblioteca Marvel 13. La Patrulla-X 1 – 1963-64
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jack Kirby, Stan Lee
Fecha de lanzamiento: 13 abr 2023
Páginas: 160 pags.
Tamaño: 17×26 cm.
Contiene: The X-Men 1-6.
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411503327
Precio: 12,00 €

Biblioteca Marvel: La Patrulla-X 1

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

El inicio de los hijos del átomo por la notable dupla creativa formada por Stan Lee y Jack Kirby. Esto es historia del noveno arte. ¿Qué más podemos decir?

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí