Hablamos de los primeros dos tomos de Wind Breaker, el esperado manga Satoru Nii que está rompiendo récords en el país del sol naciente. Edita Distrito Manga

El nuevo fenómeno del manga
Llega a nuestro país de mano de Distrito Manga Wind Breaker, y lo hace con una edición simultánea en español y catalán. Una apuesta fuerte por parte de la editorial que presenta conjuntamente los dos primeros tomos de la primera obra publicada en España de Satoru Nii. Un mangaka conocido en Japón por un Spokon basado en el Badminton llamado Danshi Badminton-bu ni Joshi ga Magireteru: Secret Badminton Club. Manga que fue se serializó en Manga Box del 27 de enero de 2016 al 16 de agosto de 2017 y que constó de cinco volúmenes.
Wind Breaker (ウィンドブレイカー) empezó a publicarse desde el 13 de enero de 2021 la Revista Pocket de Kodansha, estando la serie abierta en la actualidad con 13 volúmenes publicados en Japón. Su éxito ha sido tan rotundo que llegó a tener una exposición temporal en el proyecto “Shibuya 4 Big Jack”, con ilustraciones de personajes hechas por el autor en la estación y las calles de Shibuya. Además de esto, recientemente se anunció que el manga tendra una adaptacion al anime en forma de serie de televisión por el estudio CloverWorks.

A tortas con la vida
El Fûrin es el instituto más chungo de todo Japón. Sus alumnos pasan por ser delincuentes y se dice que allí las peleas son constantes, incluso en los días festivos. El barrio donde se encuentra situado tiene una fama terrible y por ello la policía no actúa en él. Y es ahí donde llega Haruka Sakura con un solo objetivo: escalar paso a paso en la jerarquía de la banda del instituto para llegar a su cima y que le consideren como el más fuerte. El problema es que todo no es como parece, como pronto se dará cuenta al leer la leyenda del cartel que hay en la entrada del barrio: “A partir de este punto: aquellos que dañen a otras personas. Aquellos que rompan algo. Aquellos, con intenciones perversas. Todos y cada uno. Sin excepción. Serán purgados por la Wind Breaker”.
Con un punto de partida tan sencillo, Satoru Nii nos trae un Shonen sobre pandillas donde todo funciona desde el principio. De la mano de Sakura -un chico marginado por su aspecto peculiar con un ojo de cada color y un pelo a lo Mónica Naranjo– nos va poco a poco introduciendo dentro de la Wind Breaker. Una banda callejera muy peculiar donde el bienestar de los demás está por encima de la fuerza bruta de sus miembros. Así, de manera fluida vamos conociendo a los integrantes de la banda a través de los ojos de este. Además de ir descubriendo el contexto del manga mediante las explicaciones de Tokoha Tachibana. El único personaje femenino relevante -de momento- que sirve de cicerone de nuestro protagonista.

Peleas de todos los colores
Pero no olvidemos que Wind Breaker es un Shonen de peleas callejeras y como dice Umemiya, el líder de la banda, pelear es como conversar, siendo el idioma de los puños lo que te lleva a conocer mejor a los personajes. Así, mediante una pelea contra la Shishitôren –una banda rival con un culto obsesivo a la fuerza– no solo nos presenta a los integrantes de la Wind Breaker, sino que desde estos dos primeros tomos, nos deja bien claro el mensaje del manga. Esto es, la fuerza no reside en el individuo, sino en la unión de la banda. Siendo el conflicto entre los sentimientos individuales de Sakura y la fuerza de la camaradería el claro motor de la historia.
En el aspecto gráfico, Satoru Nii realiza una labor de ambientación muy minuciosa. Sus fondos son muy detallados y es capaz gracias a ello de darnos a entender la motivación de los personajes. El diseño de estos es muy variado, sencillo y fácilmente reconocible. Su trazo en las peleas es claro, los golpes y acciones están bien definidos y su narración es excelente. Su uso de las tramas ayuda a dar sensación de movimiento, dando mucha fuerza al conjunto. En definitiva, un trabajo de dibujo muy notable que está a la altura de un guión que no nos descubre la penicilina, pero que da con creces lo que promete: diversión y peleas sin cuartel.

Sobre la edición de Wind Breaker
Distrito Manga publica estos dos primeros tomos de Wind Breaker en sendos volúmenes de tapa blanda con sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. No contiene extras. La primera edición viene con dos pines de regalo.
Wind Breaker #1-2
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Haruka Sakura ha llegado al instituto Fûrin con un objetivo claro: llegar a la cima de la Wind Breaker a base de fuerza bruta. Pero una vez llegado allí se da cuenta que no todo es como parece. ¿Podrá dejar de ser un marginado en integrarse en la banda? o realmente su único objetivo es reinar sobre todos.