
Lucia, de la magnifica librería Avalon de Burgos, regresa con su sección LOS BREVES DE LA COMICTECA. Aporta su visión única como librera especializada y como amante del noveno arte compartiendo con los lectores sus ultimas lecturas. En esta ocasión trae tres tomos, dos de Dibbuks y uno de Astiberri. Una magnifica ocasión para descubrir obras que disfrutar en las calurosas jornadas de verano. ¡Que las disfrutéis!

Los cuentos de la niebla es un maravilloso viaje por los mitos, leyendas y cuentos de Galicia, que en esta ocasión cobran vida de la mano de Laura Suárez. En su primer cómic editado por Dibbuks, nos pondremos en la piel de es@ niñ@ al que su abuela le contaba esas historias para no dormir. Porque estos cuentos narrados al calor de la hoguera por una mujer, son para el lector. Son un viaje a la infancia, cuando tus mayores te recordaban el miedo a lo desconocido, a la propia muerte a través de leyendas narradas por el boca a boca. Aunque sean otros tiempos y otro lugar, me he sentido protagonista indirecta de las mismas. Una lectura que he disfrutado de principio a final y que está narrada y dibujada con un mimo y un cuidado excelentes. Esos tonos en blanco y negro crean la atmósfera perfecta para sumergirte en este extraño mundo que nos espera ahí fuera oculto entre las sombras.
Lo mejor: Siempre es interesante descubrir los mitos y leyendas de la España más oculta, y aquí tenemos cuatro historias al precio de una, con un hilo conductor que actúa de nexo entre ellas.
Lo peor: Para mí nada. Ha sido todo un descubrimiento. Es un trabajo de 10.

Este cómic de Dibbuks llamó mi atención desde el primer momento que llegó a la tienda, lo tenía en pendientes ya que mi lista de lecturas es interminable, pero tras varias recomendaciones de clientes me dije, bonita no esperes más. Y he de decir que, joder. Lectura inmersiva a más no poder y que provoca un sinfín de sentimientos, entre rabia, frustración, impotencia, lástima… porque mujeres de Salem es la historia del pueblo que olvida, del pueblo que culpa y juzga a otros sin miramientos, por envidia, celos, viejas rencillas. Abigail Hobbs es la protagonista que nos acompañara en este viaje por Salem. Una niña que ha tenido la maña suerte de nacer en un pueblo condenado y que desde joven no entiende las estrictas normas a las que son sometidas las mujeres. En su tierna inocencia intenta escapar de esa abrumadora realidad sólo para madurar y comprender que todo está perdido. Este cómic, que tiene más de realidad que de ficción, (la quema de brujas, la propia protagonista) es un imprescindible tanto si te interesa el tema brujería, el feminismo, la libertad, Salem, como si no. No debemos olvidar, ni debemos cometer los mismos errores, aunque al paso que vamos estemos condenados a repetir la historia.
Lo mejor: Es una historia que te revuelve por dentro. Y pese a lo cruel del relato, queda una pizca de esperanza, porque aunque el pueblo olvide, algunas personas no.
Lo peor: Que lo veas en tu tienda de confianza y no le des una oportunidad.

La Auditora, editado por Astiberri, es de esos cómic que te llaman la atención y te compras porque, aparte de que te mola la temática, esa portada te resulta curiosa. Tiene algo que te incita a abrir las páginas y descubrir lo que se esconde dentro. Y cuando lo haces, en un tris te das cuenta que lo has leído del tirón y te encuentras asintiendo para ti misma con la sensación de que lo que has leído es bueno y quizás, para nada lo que esperabas.
Se nos presenta un mundo en la que la tecnología ha avanzado hasta el punto en que hay robot viviendo entre los humanos. Ya no somos capaces de distinguir quién es cual. Lo que provoca en ocasiones miedo y rechazo por parte de las personas. La acción se desarrolla en un pueblo controlado por una familia, donde si no se llega a una mínima producción hay consecuencias. Los pueblos ya no son punto de turismo rural, son inmensas fábricas que producen hasta el punto de contaminar la zona, y ahí es cuando esos perros de la portada cobran protagonismo. En ese ambiente rancio y opresivo se descubre la posibilidad de que uno de esos robots tan humanizados vive entre los habitantes del pueblo. Al mismo tiempo, la empresa responsable manda a una Auditora para hacer un estudio de la producción y a la cual, se le pide investigar a todos los trabajadores con el fin de descubrir quien no es humano.
Tenemos una mujer con un microchip implantado en la cabeza que está conectada a una poderosa inteligencia artificial. Tenemos un caro sistema por el cual podemos modificar por un tiempo el clima. Tenemos un mundo automatizado y unos humanos que en ocasiones, no distan mucho de parecerse a esos robots que tanto temen. Todos estos ingredientes y más los vas descubriendo en una historia que, con una naturalidad increíble que hace que no te cuestiones todo lo que lees, forman un conjunto interesante. Y ese final que tendréis que descubrir, da miedo por el mensaje que puedes intuir. Quizás no has de temer tanto a los robots y un poco más a tus semejantes.
Lo mejor: Para ser un cómic con tantos ingredientes y una historia detrás más compleja de lo que parece, es un trabajo muy bien llevado y equilibrado. Ni sobra ni falta nada.
Lo peor: Intuir que ese futuro no está tan lejos como parece.
5
4.5
5