Buñuel en el laberinto de las tortugas – Reseña Comic

Hablamos de Buñuel en el laberinto de las tortugas, novela gráfica que supone un acercamiento en formato novela gráfica a la compleja figura de una los cineastas más trascendentes de todos los tiempos.

Buñuel en el laberinto de las tortugas
Buñuel en el laberinto de las tortugas

Buñuel y Las Hurdes como punto de giro

A un mes de que llegue a las carteleras Buñuel en el laberinto de las tortugas, Reservoir Books reedita la obra homónima en cómic de Fermín Solís. Una novela gráfica que trasciende la estructura formulaica de las biografías en el noveno arte, brindando al lector una apuesta tan arriesgada como estimulante. Un tomo centrado en un momento crucial de la vida del director. Un momento que supuso un antes y un después en su carrera. ¿Qué hace tan especial a esta obra? Pasemos a dar un repaso a esta biografía entre viñetas única en su género.

En el año 1932 Buñuel rodó el documental Las Hurdes, Tierra sin pan. Un desgarrador testimonio visual que en apenas media hora de duración exponía las penurias de una zona desolada hasta el extremo. Un filme que alcanzaba el surrealismo por el contraste entre el mensaje que Buñuel exponía en pantalla y la actitud que los retratados mostraban. Actitud irreal, como si vivieran ajenos a su penosa situación en una laxitud casi onírica. Todo cuanto aconteció a la preproducción y rodaje de este documental histórico sirve como eje vertebrador de Buñuel en el Laberinto de las tortugas.

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Una obra que aborda varios temas capitales… y lo hace de forma ejemplar

En sus casi 120 páginas, Fermín Solís nos muestra la relación entre el pintor y artista Ramón Acín y Luis Buñuel. El primero, tras ganar el premio gordo de la lotería, decidió que financiaría la próxima película del cineasta. Este es el punto de partida para un viaje a las Hurdes donde Buñuel deberá decidirse entre abrazar el cine como una disciplina artística o como un medio que le sirva como palestra para la denuncia social. Un momento crucial que supuso una piedra de toque en la carrera del turolense. Por un lado, trata el valor del arte como vehículo de opinión. Sobre como puede convertirse en algo afilado, como una espada o algo que simplemente sirva para pasar una hora y media de desconexión vacía del día a día.

Habla sobre la responsabilidad del artista sobre la sociedad y el riesgo que supone salirse del camino marcado. Sobre arriesgar algo mas que el propio prestigio. Habla sobre la amistad y el compromiso entre dos hombres con visiones artística diferentes pero con admiración mutua el uno por el otro. No deja de lado la propia denuncia social que el mismo Buñuel expuso en el documental original. Y consigue aunarlo todo de manera magistral, construyendo un lienzo genuino cuyo único PERO puede considerarse que deja al lector con ganas de seguir leyendo y conociendo más sobre estos personajes. Y eso, desde luego, no es algo que vaya estrictamente en contra de la obra.

Buñuel en el laberinto de las tortugas
Descuento comitequero
Buñuel en el laberinto de las tortugas (Reservoir Gráfica)
Biografía ejemplar que se centra en un momento concreto del genial director de Calanda. Caracterización ejemplar, construcción de personajes trabajada. Un acierto detrás de otro. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la vez que ayudas a la web a mantenerse.

Buñuel… y lo que hay detrás

Buñuel en el laberinto de las tortugas es una obra que esconde entre sus páginas mucho más de lo que aparenta tras una primera lectura. Es un canto a la libertad creativa, a la amistad más allá de toda diferencia entre personas. Un canto a lo que significa perseguir un sueño hasta sus últimas consecuencias. No es una obra obvia que exponga estos mensajes de una manera explícita. Solís de manera inteligente construye a unos personajes complejos a través de matices en diálogos, miradas o textos auxiliares. Compone así una obra poliédrica y adulta que huye del convencionalismo y la hagiografía, tan común en el género biográfico.

Con el estreno de la cinta de animación, el tomo se convierte en un complemento ideal para esta. El cómic y la animación son dos lenguajes completamente diferentes, y Solís exprime al máximo las posibilidades del noveno arte. Si lo normal es que los lectores acudan al cine a ver las adaptaciones de una obra en concreto, en este caso es casi necesario que el espectador acuda a la obra de origen para ampliar su experiencia al máximo. Un material que por su antigüedad tiene que ser revisado contextualizando la época en el que fue rodado. Buñuela, para bien o para mal -suele ser lo primero- siempre remueve al espectador por dentro.

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Sobre la edicion de Buñuel en el laberinto de las tortugas

Reservoir Books edita Buñuel en el laberinto de las tortugas en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. El tomo incluye casi 40 páginas de material extra inédito hasta el momento. Cuenta con 25 páginas de la primerísima versión de la obra, así como una decena de páginas extras con bocetos. También esquemas y apuntes del propio autor. Una edición que no se limita a aprovechar el estreno cinematográfico sino que va un paso más allá convirtiendo el álbum en una obra imprescindible. Un trabajo imprescindible para los seguidores de Buñuel.

Ficha técnica

Buñuel en el laberinto de las tortugas
Edita
: Reservoir Books
Lanzamiento: Marzo de 2019
Autor/es: Fermín Solís
Formato: Tapa dura
Tamaño: 175 mm x 247 mm
Páginas: 160 pags.
Interior: Color
ISBN: 9788417125134
Precio: 17,90 €

Buñuel en el laberinto de las tortugas

Computo Global - 85%

85%

Notable alto.

Biografía ejemplar que se centra en un momento concreto del genial director de Calanda. Caracterización ejemplar, construcción de personajes trabajada. Un acierto detrás de otro.

User Rating: 3.59 ( 13 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí