Hablamos del tomo Caballero Luna: Demasiado Duro Para Morir, continuación de la nueva etapa del personaje a cargo del guionista canadiense Jed MacKay y los dibujantes Federico Sabbatini y Alessandro Capuccio. Tras un primer tomo fascinante, toca ver si se trata de un espejismo o estamos ante una de las mejores series de Marvel en la actualidad.

Vine buscando cobre y encontré oro
Cuando salió la nueva serie del Caballero Luna, yo estaba muy emocionada. Fue una grata sorpresa y me encantó leerme esta serie. Aunque hoy día Marvel se encuentra en un momento creativo muy bajo –solo esta y Daredevil me parecen destacables– tenía miedo ante este segundo tomo Caballero Luna 2: Demasiado duro para morir. ¿Y si todo ha sido una ilusión que se esfumaría en el siguiente arco? ¿Y si estamos elevando a Jed MacKay demasiado rápido por unos cuantos números buenos? Recordemos que estamos hablando de quien hace pocos unos días ha sido anunciado como nuevo guionista de Los Vengadores, tras la ansiada –y deseada– marcha de Jason Aaron. Tanta paz lleves como descanso dejes. Que, por cierto, es una alineación bastante clásica que en general ha agradado. Pero volviendo a lo que íbamos: tenía mis temores con este nuevo arco.
Por suerte, eran infundados. MacKay no solamente ha mantenido la fórmula del éxito que convirtió esta cabecera en un bombazo; también ha aprendido de sus errores y ha escuchado las exigencias de los fans. ¿Queréis más elementos sobrenaturales? Marchando una ración triple. ¿Echáis de menos la violencia y el gore? Aquí tenéis. Eso sí, sin llegar al punto extremo de Charlie Huston, que eso ya era demasiado edgy y salvaje. ¿Qué a los chavales jóvenes les gusta el manga? Aquí tenéis a Alessandro Capuccio y a Federico Sabbatini, quien tiene un estilo aún más oriental. ¿Toca pasar por el aro del enésimo evento de turno y hacer un especial? Pues se hace incluso mejor que el propio evento y sin tener que leer otras colecciones. Una de las mayores maestrías que hay en el cómic superheroico es saber esquivar el crossover del momento y, además, crear una historia épica.

Para ser un profesional cualificado hace falta estudiar
En Caballero Luna 2: Demasiado Duro Para Morir, veremos a nuestro justiciero favorito afrontar diferentes retos mientras continúa con su misión y sigue persiguiendo a Zodíaco; todo ello entremezclado con acción, sucesos paranormales, violencia e intriga. Se nota que Jed MacKay es un gran conocedor de la historia del Caballero Luna y que ha estudiado lo que han hecho sus predecesores. Se ha dado cuenta de las virtudes de algunas etapas y los muchos problemas que tuvieron otras, para quedarse con las partes que más atractivas le parecen. Y una vez perfilado su interés, ha ido aportando detalles que magnifican y amplían la mitología del personaje. Posiblemente, donde más se ha inspirado es en la etapa de Warren Ellis, aunque eso no evita que no se perciban los acercamientos a otros autores.
Pero no nos engañemos, esto no es un pastiche de nostalgia; eso nunca suele funcionar. Esto es un producto original y su calidad se percibe en cada una de sus páginas. La inspiración nunca debe ser algo que echar en cara, sino un añadido. Ojalá Bendis se hubiera inspirado más leyendo lo que hicieron escritores anteriores en vez de destrozar por completo la continuidad. Sin ir más lejos, lo hizo en su Caballero Luna. Todavía me da vergüenza recordar la trama y que las personalidades dentro de la cabeza de Marc Spector eran Spiderman, Lobezno y el Capitán América. Hagamos como que eso nunca sucedió. Volviendo a Jed MacKay, el canadiense consigue aunar todo lo bueno del justiciero y potenciarlo con todos sus añadidos. La Misión de Medianoche, los nuevos personajes que crea, la casa que tendrá a partir de ahora Marc… Y eso no es todo.

Un estilo diferente que atraerá a las futuras generaciones
Jamás se ha definido tan bien la difusa línea moral del Caballero Luna. Porque mientras que unos lo han tratado como un héroe más de la editorial, otros han ido al otro extremo, volviéndolo un auténtico psicópata desquiciado. Hasta un número que transcurre durante el Reinado del Diablo lo convierte en una joya. Aquí veremos cómo Marc Spector decide dejarse detener por la policía para entrar en la prisión y hacer justicia (con muchísima violencia) desde dentro. Jamás había cobrado tanto sentido la frase de “yo no estoy encerrado con vosotros, vosotros estáis encerrados conmigo”.
Pero no todo va a ser perfecto, y es aquí cuando viene mi principal queja. Qué ojo, a lo mejor, es una gran virtud para otros. Esto ya depende del gusto de cada uno. Se trata del apartado artístico. Reconozco que aunque soy joven, no soy una gran consumidora de manga y anime. Algo he visto y he leído porque no le voy a hacer ascos a un buen producto según su origen. Pero no me considero ni experta ni una gran consumidora; soy más bien parte del público ocasional. Es por eso que el trazo amerimanga no es algo que me entusiasme demasiado.

Últimas impresiones artísticas
Es cierto que alabé en mi anterior reseña a Alessandro Capuccio, quien me parece un extraordinario dibujante. Lo mismo me pasa con otros ilustradores que tienen ese estilo, como el español Jorge Jiménez. Lo que pasa es que con Federico Sabbatini el trazo nipón está totalmente presente. Incluso los rostros son iguales que los que tienen los personajes de este género, con hombres muy andróginos. Eso sí, para los momentos de acción está espectacular. Una vez te adaptas, las viñetas funcionan a la perfección. La sensación que da leer este tomo es la de estar leyendo un manga de Marvel a color. Y no sería la primera vez que desde La Casa de las Ideas intentan incrementar las ventas imitando al manga.
Ya lo intentó hace 20 años Joe Quesada con la línea Tsunami. Luego ya depende de cada lector si este arte le entusiasma o no. Probablemente, a los más clásicos, que se han criado con John Romita Sr, John Byrne o George Pérez, esto les eche un poco para atrás. Mientras tanto, los jóvenes que disfrutan del cómic japonés se lo pasarán en grande. Pero lo que es innegable es que nadie puede negar lo dinámico e impactante que resultan las páginas. En cuanto al color, se hace uso de una paleta de colores brillantes y llamativos con el objetivo de destacar entre la atmósfera oscura hay. Estridente pero funcional.

Sobre la edición de Caballero Luna 2: Demasiado duro para morir
Caballero Luna 2: Demasiado duro para morir ha sido publicado en España por Panini Comics. Se trata de un tomo en tapa blanda que recopila los números 7 a 12 de la serie americana Moon Knight y el especial Devil’s Reign: Moon Knight One-Shot. Cuenta con un total de 168 páginas y su precio es de 18 €.

Caballero Luna 2: Demasiado duro para morir
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Federico Sabbatini, Alessandro Cappuccio, Jed Mackay
Fecha de lanzamiento: 17 nov 2022
Páginas: 168 pags.
Tamaño: 17×26 cm.
Contiene: Moon Knight (2021) #7-12 y Devil’s Reign: Moon Knight One-Shot.
Formato: Tapa blanda
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411019620
Precio: 18,00 €
Caballero Luna 2
NUESTRA NOTA - 92%
92%
¡WOW!
Si solo podéis haceros una serie de Marvel actual, que sea esta. Y eso que Daredevil y los mutantes están arrasando (por méritos propios). Pero que Caballero Luna no os falte en vuestra lista de la compra.