Caballero Luna: La Misión Medianoche – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Caballero Luna: La Misión Medianoche, la nueva etapa del personaje a cargo del guionista canadiense Jed MacKay y el dibujante italiano Alessandro Cappuccio. Se trata del enésimo intento de Marvel para revitalizar al justiciero. Pero esta vez sí lo consiguen.

Caballero Luna: La Misión Medianoche
Caballero Luna: La Misión Medianoche

Un quiero pero casi nunca puedo

Antes de hablar de este Caballero Luna: La Misión Medianoche unas palabras. El Caballero Luna es uno de mis personajes favoritos de Marvel desde hace mucho tiempo. Pero es de esos superhéroes de Marvel con los que tengo una dicotomía con él. Me encanta su mitología, su complejidad y las tramas urbanas y psicológicas de sus historias. Pero, cuando leo la mayoría de sus numeros no paro de fruncir el ceño. Creo que me entusiasma más el potencial que tiene Marc Spector que sus propias historias. Aunque respeto mucho la fundacional etapa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz, me terminaro cansando y resultando bastante repetitiva. Y si ya nos vamos al siglo XXI, el resultado es bastante catastrófico. El primer arco del Vol. 5 El Fondo, a cargo de Charlie Huston y David Finch me agradó bastante aunque nos muestra una historia bastante edgy, violenta y salvaje.

Como dice el refrán: lo poco agrada y lo mucho cansa. Charlie Huston siguió en esa temática en la que parecía que el personaje iba a evolucionar pero luego seguía estancado en su fase psicótica. El dibujo empeoró tras la marcha de David Finch y los cruces con Civil War no ayudaron absolutamente nada. Tras su marcha, el timón lo cogió Mike Benson, pero su primer arco se vió bastante empañado con La Iniciativa y los Thunderbolts de Norman Osborn. Su segunda y última historia estaba bastante aceptable con Jake Lockley envuelto en un secuestro en tierras mexicanas. Tras esto pasamos a La Venganza del Caballero Luna de Gregg Hurwitz, con el héroe volviendo a los Estados Unidos y estableciendo un nuevo statu quo. Sin embargo, la intrascendencia es la mayor seña de identidad de estos 10 números.

Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche
Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche

Después de la tormenta sale el sol (aunque la alegría dure poco)

Pero tranquilos, el personaje aún podía tocar más fondo. ¿Y quién es el experto en hacer que los personajes de La Casa de las Ideas queden totalmente desdibujados y toda su esencia sea pasada por el forro? Sí, señores. Estamos hablando del temible Brian Michael Bendis. El volumen 6 del Caballero Luna es un auténtico estropicio. 12 números que deberían haber servido para jubilar a Bendis. ¿Os acordáis de las personalidades que tiene Marc en su cabeza? Pues olvidaos de ellas, porque ahora serán Spiderman, el Capitán América y Lobezno. Y en el combate final el Caballero Luna usará un escudo holográfico, unos lanzarredes y unas garras. Todo esto tras descubrir que se comercia con la cabeza de Ultrón y hace equipo con Eco. En su calva cabeza era espectacular.

Dos años después, llegaron Warren Ellis y Declan Shalvey, quienes en 6 números nos contaban historias autoconclusivas creando el que posiblemente sea el mejor tomo que ha tenido el Caballero Luna en toda su historia. Una auténtica delicia. Le sustituyó Brian Wood con un relato sobre el intento de asesinato de un jefe de guerra de África Central y Cullen Bunn intentando emular a Ellis, aunque con unos resultados más irregulares. Ya en el volumen 8 tenemos la etapa de Jeff Lemire y Greg Smallwood, la cual es muy valorada por algunos. Sin embargo, a mí me parece una engañifa en la que el autor canadiense deja muchos hilos sueltos tras realizar una pobre reescritura del personaje.

Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche
Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche
Descuento comitequero
100% Marvel coediciones caballero luna 1. la misión de medianoche
Una historia de calidad del Caballero Luna nunca antes vista desde la etapa de Warren Ellis y Declan Shalvey. Excelente labor de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio para devolver al justiciero a su entorno y hacerle evolucionar. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Un balance bastante negativo. Hasta hoy.

Tras esto pasamos al Caballero Luna Legacy de Max Bemis, vocalista de Say Anything, judío y con trastorno bipolar. Su primer arco, Locura Hereditaria me gustó mucho. Se nos muestra a la hija de Jake Lockley y Marlene (a quien Marc desconocía) y tenemos un doble enfrentamiento: el Paciente 86 contra el Caballero Luna y Khonshu contra Ra. Tenemos una trama más callejera y mundana con un excelente manejo de las personalidades, donde Marc es el héroe, Steve es el genio en finanzas, Jake es el que se encarga del trabajo sucio y Khonshu es el mentor y conciliador. Sin embargo, Bemis se desinfla en su segundo arco. La explicación del origen del trauma de Marc, descubrir que su rabino era un nazi que mataba judíos en su sinagoga), me parece bastante rocambolesca. Y mejor ni hablemos de la pelea contra el Colectivo, una masa amorfa de cuerpos y mentes.

Tras este somero análisis, fácilmente llegué a la conclusión de que, por mucho que me gustara el personaje, se me hacía difícil disfrutarlo en las viñetas. Salvo un par de honrosas excepciones, la mayoría de autores no han sabido aprovechar su potencial. Algunos se pasaban con la faceta edgy, otros no supieron abordar correctamente el trastorno de identidad múltiple, hay quienes hicieron historias directamente malas y luego está Bendis que no sabía ni a quién estaba escribiendo. Es por ello que cuando se anunció el lanzamiento de un nuevo volumen, a cargo de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio, mi emoción estaba bastante contenida. Sin embargo, desde Estados Unidos nos llegaron críticas muy positivas sobre la colección.

Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche
Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche

La colección que les convirte en el presente y el futuro de Marvel

Lo voy a decir así de claro: Caballero Luna entra en el podio de las mejores colecciones que está publicando Marvel en la actualidad. Y esto es motivo de doble mérito, ya que estamos hablando de un justiciero de segunda línea y de una pareja de autores bastante desconocida. Jed MacKay no tiene una amplia trayectoria como guionista. Los títulos más conocidos en los que ha participado han sido historias cortas como colaboraciones en Spider-Verse y Edge of Spider-Gedeon, las miniseries de Daughters of the Dragon e Infinity Warps: Ghost Panther, 5 números de Daredevil tras la marcha de Charles Soule, Felicia Hardy: Black Cat y el reciente cómic de Magic: The Gathering. Aún más desconocido es Alessandro Cappuccio. El italiano solamente ha participado en un número de Academia Extraño, una grapa de Los Vengadores, dos números de los Power Rangers y en Timed Zero, de la editorial italiana Shockdom.

Pero sus trayectorías son lo que menos importan, porque vaya buen trabajo hacen. Hasta los más grandes tuvieron que empezar con trabajos menores y de pocas páginas. Esta pareja nos propone una vuelta a la esencia del Caballero Luna con algunos giros y matices. Además, el estilo amerimanga tan dinámico de Alessandro Cappuccio que en algunos momentos bebe del gran Jorge Jiménez. Las escenas de acción son sensacionales, espectaculares y llamativas. Y seamos sinceros: esta forma de dibujo es el futuro del cómic de superhéroes. Desde hace años, lo que más vende entre la juventud es el manga. Los futuros artistas están impregnados del cómic japonés y es lo que más demanda el público. Con el paso del tiempo todo cambia y estas ilustraciones cada vez serán más vistas en las páginas de Marvel y DC.

Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche
Interior de Caballero Luna: La Misión Medianoche

Caballero Luna: La Misión Medianoche es el camino a seguir

Con su nueva Misión de Medianoche, el Sr. Luna (Mr. Knight) salva a un grupo de personas de un culto de vampiros, mientras va aumentando su grupo con aliados de lo más caricaturescos. Paralelamente, veremos la aparición del otro puño de Khonshu, quien planea atacar a Marc por verle débil y haberse desviado de la senda de su dios. Y por otra parte conoceremos a un nuevo villano, Zodiac. Es un no parar de acción, de peleas, de relaciones en grupo y lo que todos demandábamos: un tratamiento más fiel y urbano del personaje. Sin inventos raros, sin destrozar su continuidad, sin un pésimo tratamiento de las enfermedades mentales y sin pasarse con la extrema violencia que hacía dudar si el Caballero Luna era un justiciero o un villano psicópata.

Este Caballero Luna: La Misión de Medianoche es el mejor tomo que ha tenido el personaje durante este siglo (del que ya llevamos 22 años) junto al de Warren Ellis y Declan Shalvey. Por fin tenemos a dos autores con la cabeza fría y las ideas claras. Cuando se anunciaron eran unos desconocidos, pero están consiguiendo que la colección sea una compra obligatoria. Solo espero que mantengan el nivel en los siguientes tomos, puesto que han dejado el listón bastante alto. No olvidéis sus nombres porque son los talentos del presente y del futuro de Marvel.

Sobre la edición de Caballero Luna: La Misión Medianoche

Este volumen Caballero Luna: La Misión Medianoche ha sido publicado en España por Panini Comics. Se trata de un tomo en tapa blanda que recopila los números 1 a 6 de la serie americana Moon Knight. Cuenta con un total de 144 páginas y su precio es de 17€.

Caballero Luna 1 – La misión Medianoche
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Alessandro Cappuccio, Jed Mackay
Fecha de lanzamiento: 19 may 2022
Páginas: 144 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Moon Knight 1-6
Formato: Tapa blanda
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411014519
Precio: 17,00 €

Autor

Caballero Luna: La Misión de Medianoche

NUESTRA NOTA - 94%

94%

NOTABLE ALTO

Una historia de calidad del Caballero Luna nunca antes vista desde la etapa de Warren Ellis y Declan Shalvey. Excelente labor de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio para devolver al justiciero a su entorno y hacerle evolucionar.

User Rating: 4.87 ( 3 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This