Hellstorm de Warren Ellis – Reseña cómic

Hablamos del tomo que recoge integro el Hellstorm de Warren Ellis recién editado por Panini. Una obra dura, oscura y agobiante que no dejará indiferente al lector.

Hellstorm de Warren Ellis
Hellstorm de Warren Ellis

Hellstorm, o cuando Marvel quiso sentir vertigo

Antes de hablar de Hellstorm, contextualicemos un poco las circunstancias de su nacimiento. La fundación del sello Vertigo de DC en 1993 puso de manifiesto que había un mercado de comic dedicado al público más adulto dispuesto a ser explotado. Series como Hellblazer, Animal Man, Sandman, La cosa del Pantano o la Doom Patrol –por citar algunas– que o bien fueron desviadas de la continuidad de DC al nuevo sello o directamente se crearon para este, fueron éxitos indiscutibles. Toda esta primera hornada de Vertigo tenía en común una visión cruda, adulta y oscura del mundo del noveno arte dedicada a un lector adulto que ya no se conformaba con lo de siempre.

Marvel quiso replicar este movimiento editorial dando una segunda juventud a gran número de personajes sobrenaturales u oscuros de su amplio panteón. En esta ola –que terminaría con la creación del efímero sello Marvel Edge en 1995– personajes como El Motorista Fantasma, el ahora popular Dr. Extraño o Hellstorm darían un paso adelante hacia las tramas más oscuras y elaboradas. Es precisamente en esta última colección, protagonizada por el hijo de Satanas, en la que recalaría un recién llegado a la casa de las ideas llamado Warren Ellis. Este hizo su llegada en el número doce la una serie en caída libre de ventas. Una serie en la que la editorial le dio carta blanca para hacer lo que quisiera. ¿El resultado? Nueve números que ahora son de culto absoluto. Y con razon.

Hellstorm bajo los lápices de Leonardo Manco
Hellstorm bajo los lápices de Leonardo Manco

Y entonces llegó la oscuridad, entonces llego Warren Ellis

Y es que la labor de Warren Ellisquien estaba solo a un lustro de convertirse en una figura imprescindible del medio con Planetary o Transmetropolitan– aun sabiendo que estaba a bordo de un barco con destino incierto, fue exhaustiva. Rafael Nieves y Len Kaminski, los guionistas que se encargaron de los 11 números anteriores, se habían limitado a recontar el origen del personaje para una nueva generación. Sin ser malas historias, el problema que tenían aquellos números era querer jugar a Vértigo con la baraja de la casa de las ideas. Se veía una intención de fondo, pero en el fondo era más de lo mismo, no había un salto modal ni formal en aquella colección. Si querían mirar de tú a tú a la distinguida competencia, hacía falta un RUPTURA con el pasado.

E ignorando los números precedentes Ellis redefinió a Hellstorm en apenas 48 páginas. Y lo hizo dejando al lector la sensación de que no estaba ante un producto Marvel. El cambio vino a todos los niveles, incluso al gráfico, donde hasta el propio Leonardo Manco que había ilustrado el mes anterior la colección, era casi irreconocible. De no haber figurado el membrete de Marvel en la portada, cualquier lector de la época hubiera ubicado la serie en el sello Vertigo sin dudarlo. Ya no solo por sus semejanzas con Hellblazer leves pero constantes– sino por ese aire adulto que emanaba de cada viñeta. El milagro se había cristalizado y las reacciones de la crítica fueron unánimes e inmediatas: estábamos ante un producto de gran calidad y culto instantáneo.

Descuento comitequero
Hellstorm de Warren Ellis (MARVEL OMNIBUS)
Una obra tan olvidada como reivindicable. Marvel jugando a ser Vértigo con un equipo creativo Warren Ellis y Leonardo Manco, al que tan solo le costó nueve números hacer una obra de culto absoluto. Sobrenatural de máxima calidad al que merece la pena redescubrir. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo

Hellstorm, un viaje al desastre en primera clase

El arco argumental inaugural servía como declaración de intenciones por parte del guionista. Leído hoy, casi treinta años después de su publicación, sigue conservando la frescura de esas escasas obras que están destinadas a ser clásicos atemporales. Negro, descarnado en ocasiones excesivo, pero repleto de fuerza, estábamos ante la que puede haber sido –tras la tumba de Drácula– la mejor colección sobrenatural de la casa de las ideas. Leída del tirón imbuye al lector en un mundo único del que es complicado salir debido a su complejidad y atmosfera atraparte. Una atmosfera –gráfica y literaria– en la que no se buscaba epatar por epatar y que tenía solidez y calidad en sus cimientos.

Algo que le catapultó al éxito entre un nicho de lectores que descubrían que Marvel era capaz de salirse de su corsé. Sin embargo, este éxito llegó tarde y no repercutió en las ventas. La colección iba en una descendente imparable que ni el nuevo y brillante equipo creativo podía detener. Solo quedaba dejarse llevar y disfrutar como aquellos pasajeros que escuchaban el último concierto de la orquesta del Titanic mientras este hacia aguas de manera fatal. El cierre de la colección, sin embargo, no significo ni mucho menos que Ellis se desligase de la temática sobrenatural. Quedaba una última coda en forma de miniserie que seria, a su vez, un canto del cisne único en su especie.

Y de repente… El Druida

Pese a que las bajas ventas habían llevado a una temprana cancelación de Hellstorm, la cúpula directiva de Marvel tenía una fe absoluta en el tándem formado por Warren Ellis y por Leonardo Manco. Tanto es así que tan solo seis meses después del cierre de la serie, vio la luz el primer número de Druid. Recuperando de un relativo olvido al personaje del Dr. Druida –quien había dado tumbos como secundario por varias series de temática mística en la Marvel de los 90– continuaban con el tono adulto y descarnado que se había visto en Hellstorm.

Esto permitía empezar -casi- de cero con una colección que si bien estaba proyectada para ocho números, cerro en el cuarto, dejando, al menos todas las tramas del primer arco cerradas. ¿El motivo? El mismo que en su serie precedente, unas bajísimas ventas refrendadas por una opinión unánime de crítica y público de que estábamos ante una serie de máxima calidad. Algo que, por desgracia –al final todo es un negocio– no hizo que Marvel tuviera la mínima conmiseración a la hora de cerrar de manera fulminante la colección.

Interior del Hellstorm de Warren Ellis

La oscuridad en su máxima expresión

Por el camino quedó una miniserie que subía la apuesta de Hellstorm al máximo llegando a unos niveles de crudeza y oscuridad inéditos en la Marvel de aquella época. Ellis supo como combinar la lírica oscura del mundo que había creado con una densidad de conceptos apabullante en la que era imposible no caer rendido. A esto había que sumar a un inspiradísimo Leonardo Manco que ya había encontrado un estilo propio que era la quintaesencia del universo adulto y oscuro que la casa de las ideas buscaba.

Ellis adelantaba aquí tropos que más tarde usaría en Authority y sobre todo en la genial Planetary definiendo lo que sería su narrativa en la década posterior. Esta miniserie pasó injustamente bajo el radar de los aficionados y es toda una sorpresa verla editada de nuevo en toda su gloria. Un broche de oro para un tomo que, debo confesar, he disfrutado enormemente leyendo para esta reseña y no puedo sino recomendaros sin dudar. ¿Os atrevéis a meteros en el Marvel más oscuro?

Interior del Hellstorm de Warren Ellis

Sobre la edición del Hellstorm de Warren Ellis

Panini comics edita este volumen Hellstorm de Warren Ellis en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Esta edición incluye una ENORME –y me quedo corto– cantidad de material extra entre los que encontramos lo siguiente. Bocetos y páginas acabadas en blanco y negro de la serie Satana proyectada por Ellis y Ariel Olivetti en 1997– así como las guías de color original. También veremos anuncios de Marvel de la época así como una ilustración de Hellstorm a cargo del genial Brian Bolland. El colofón lo pone un prólogo a cargo de uno de nuestros expertos en cultura pop en castellano, Jose Viruete. ¿Hace falta algún motivo más para hacerse con esta joyita de culto?

Hellstorm de Warren Ellis
Edita:
Panini cómic
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Derek Yaniger, Warren Ellis, Peter Gross, Leonardo Manco
Fecha de lanzamiento: 18 nov 2021
Páginas: 416
Tamaño: 18.3 X 27.7 cm
Contiene: Hellstorm: Prince of Lies 12-21 y Druid 1-4
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411011211
Precio: 40,00 €

Hellstorm de Warren Ellis

NUESTRA NOTA - 75%

75%

¡Demoniaco!

Una obra tan olvidada como reivindicable. Marvel jugando a ser Vértigo con un equipo creativo Warren Ellis y Leonardo Manco, al que tan solo le costó nueve números hacer una obra de culto absoluto. Sobrenatural de máxima calidad al que merece la pena redescubrir.

User Rating: 5 ( 9 votes)

Últimas entradas

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta de manera magistral el mito de David Y Goliat. Edita Salamandra Graphic. Goliat, en la manos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí